Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales

Autores
Caracoche, Celina; Romero, María de los Ángeles
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura fruticultura inmersa en un proceso de mejoramiento continuo incorpora cambios para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de formación del ingeniero agrónomo. Las técnicas de Enseñanza-Aprendizaje que promueven la participación activa de los alumnos son una de las modificaciones más importantes. Desde esta perspectiva, en una dinámica de intercambio de conocimientos, los trabajos prácticos (cuando incluyen situaciones de enseñanza en las que se contrastan hipótesis, se diseñan planes de actuación para resolver problemas, se analizan e interpretan resultados, se obtienen conclusiones... (Woolnough y Allsop, 1985; Kirschner, 1992)- resultan actividades que tiene un valor formativo muy importante y contribuyen al rol del futuro profesional. Específicamente, el taller para proyectos de viveros frutales tendrá importancia significativa e integradora siendo el eslabón inicial en la producción frutícola. Ya que, entre otros aspectos, los alumnos deben aplicar todas las competencias adquiridas, en cuanto a conocimiento, habilidades y actitudes. En particular, como objeto de estudio, se emplearan proyectos en etapa de ejecución, los cuales podrán ser visitados por los alumnos para ser analizados y evaluados desde un punto de vista técnico, económico, medioambiental, de seguridad laboral, buenas prácticas, etc., marcando de esta forma el carácter integral que caracterizara a este Taller. Para apoyar la elaboración del proyecto de los alumnos, se implementará el uso del aula virtual mejorando la comunicación con el/o los docentes.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Ciencias Agrarias
taller
Enseñanza
participación activa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61219

id SEDICI_512607e945b472a0345a60124fe82acd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutalesCaracoche, CelinaRomero, María de los ÁngelesEducaciónCiencias AgrariastallerEnseñanzaparticipación activaLa asignatura fruticultura inmersa en un proceso de mejoramiento continuo incorpora cambios para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de formación del ingeniero agrónomo. Las técnicas de Enseñanza-Aprendizaje que promueven la participación activa de los alumnos son una de las modificaciones más importantes. Desde esta perspectiva, en una dinámica de intercambio de conocimientos, los trabajos prácticos (cuando incluyen situaciones de enseñanza en las que se contrastan hipótesis, se diseñan planes de actuación para resolver problemas, se analizan e interpretan resultados, se obtienen conclusiones... (Woolnough y Allsop, 1985; Kirschner, 1992)- resultan actividades que tiene un valor formativo muy importante y contribuyen al rol del futuro profesional. Específicamente, el taller para proyectos de viveros frutales tendrá importancia significativa e integradora siendo el eslabón inicial en la producción frutícola. Ya que, entre otros aspectos, los alumnos deben aplicar todas las competencias adquiridas, en cuanto a conocimiento, habilidades y actitudes. En particular, como objeto de estudio, se emplearan proyectos en etapa de ejecución, los cuales podrán ser visitados por los alumnos para ser analizados y evaluados desde un punto de vista técnico, económico, medioambiental, de seguridad laboral, buenas prácticas, etc., marcando de esta forma el carácter integral que caracterizara a este Taller. Para apoyar la elaboración del proyecto de los alumnos, se implementará el uso del aula virtual mejorando la comunicación con el/o los docentes.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf114-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:40.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
title Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
spellingShingle Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
Caracoche, Celina
Educación
Ciencias Agrarias
taller
Enseñanza
participación activa
title_short Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
title_full Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
title_fullStr Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
title_full_unstemmed Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
title_sort Mejoras metodológicas: taller para la elaboración de proyectos de viveros frutales
dc.creator.none.fl_str_mv Caracoche, Celina
Romero, María de los Ángeles
author Caracoche, Celina
author_facet Caracoche, Celina
Romero, María de los Ángeles
author_role author
author2 Romero, María de los Ángeles
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Agrarias
taller
Enseñanza
participación activa
topic Educación
Ciencias Agrarias
taller
Enseñanza
participación activa
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura fruticultura inmersa en un proceso de mejoramiento continuo incorpora cambios para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de formación del ingeniero agrónomo. Las técnicas de Enseñanza-Aprendizaje que promueven la participación activa de los alumnos son una de las modificaciones más importantes. Desde esta perspectiva, en una dinámica de intercambio de conocimientos, los trabajos prácticos (cuando incluyen situaciones de enseñanza en las que se contrastan hipótesis, se diseñan planes de actuación para resolver problemas, se analizan e interpretan resultados, se obtienen conclusiones... (Woolnough y Allsop, 1985; Kirschner, 1992)- resultan actividades que tiene un valor formativo muy importante y contribuyen al rol del futuro profesional. Específicamente, el taller para proyectos de viveros frutales tendrá importancia significativa e integradora siendo el eslabón inicial en la producción frutícola. Ya que, entre otros aspectos, los alumnos deben aplicar todas las competencias adquiridas, en cuanto a conocimiento, habilidades y actitudes. En particular, como objeto de estudio, se emplearan proyectos en etapa de ejecución, los cuales podrán ser visitados por los alumnos para ser analizados y evaluados desde un punto de vista técnico, económico, medioambiental, de seguridad laboral, buenas prácticas, etc., marcando de esta forma el carácter integral que caracterizara a este Taller. Para apoyar la elaboración del proyecto de los alumnos, se implementará el uso del aula virtual mejorando la comunicación con el/o los docentes.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Secretaría de Asuntos Académicos
description La asignatura fruticultura inmersa en un proceso de mejoramiento continuo incorpora cambios para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de formación del ingeniero agrónomo. Las técnicas de Enseñanza-Aprendizaje que promueven la participación activa de los alumnos son una de las modificaciones más importantes. Desde esta perspectiva, en una dinámica de intercambio de conocimientos, los trabajos prácticos (cuando incluyen situaciones de enseñanza en las que se contrastan hipótesis, se diseñan planes de actuación para resolver problemas, se analizan e interpretan resultados, se obtienen conclusiones... (Woolnough y Allsop, 1985; Kirschner, 1992)- resultan actividades que tiene un valor formativo muy importante y contribuyen al rol del futuro profesional. Específicamente, el taller para proyectos de viveros frutales tendrá importancia significativa e integradora siendo el eslabón inicial en la producción frutícola. Ya que, entre otros aspectos, los alumnos deben aplicar todas las competencias adquiridas, en cuanto a conocimiento, habilidades y actitudes. En particular, como objeto de estudio, se emplearan proyectos en etapa de ejecución, los cuales podrán ser visitados por los alumnos para ser analizados y evaluados desde un punto de vista técnico, económico, medioambiental, de seguridad laboral, buenas prácticas, etc., marcando de esta forma el carácter integral que caracterizara a este Taller. Para apoyar la elaboración del proyecto de los alumnos, se implementará el uso del aula virtual mejorando la comunicación con el/o los docentes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
114-121
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615948393250816
score 13.070432