La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar

Autores
Salaverry, Edgardo Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la Geografía en la Escuela Secundaria propone el análisis de la transformación del espacio como consecuencia de distintos procesos y conflictos sociales que responden a un contexto histórico, político, social, económico, tecnológico y espacial determinados. Desde las nuevas corrientes disciplinares y pedagógicas el aprendizaje de la Geografía como una Ciencia Social plantea el abordaje de la intervención y transformación del espacio a lo largo del tiempo como parte de una construcción social, donde interviene múltiples factores. En las últimas décadas la enseñanza escolar concibe el aula como un espacio heterogéneo lo cual demanda una constante búsqueda de estrategias didácticas para el abordaje de los diversos contenidos, utilizando múltiples herramientas de trabajo que contemplen las distintas trayectorias de los estudiantes. El trabajo en Colegios que profesan la inclusión como un baluarte de la educación, alientan e incentivan la atención y valoración de las distintas capacidades que se manifiestan en todo proceso de enseñanza aprendizaje y nos invitan a una búsqueda permanente de la transposición didáctica adecuada de los saberes académicos: para sustenten una apropiación significativa es decir la construcción del aprendizaje por parte de cada sujeto cognoscente. La Universidad como la institución especialista en los saberes académicos y didácticos de la materia juega un rol fundamental en el aporte de herramientas y materiales que respaldan la tarea de enseñar y aprender Geografía en la escuela. Por otra parte, el trabajo de cada docente en el aula tiene como desafío el descubrimiento y la construcción de distintas propuestas de enseñanza que atiendan las inteligencias múltiples presentes en cada grupo para considerar y respetar la trayectoria y potencialidades de cada individuo. En este contexto de aulas heterogéneas como un espacio de trabajo y aprendizaje, presento la siguiente Propuesta Didáctica llevada a cabo en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) poniendo en práctica distintas herramientas, estrategias, materiales didácticos y diversas propuestas de evaluación; para la enseñanza del concepto de Territorio desde un texto académico en Quinto Año de la Escuela Secundaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
aulas heterogéneas
territorio
transposición didáctica
aprendizaje significativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139819

id SEDICI_50e0489191874ddf3355350faa545814
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139819
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolarSalaverry, Edgardo SantiagoEducaciónaulas heterogéneasterritoriotransposición didácticaaprendizaje significativoEl estudio de la Geografía en la Escuela Secundaria propone el análisis de la transformación del espacio como consecuencia de distintos procesos y conflictos sociales que responden a un contexto histórico, político, social, económico, tecnológico y espacial determinados. Desde las nuevas corrientes disciplinares y pedagógicas el aprendizaje de la Geografía como una Ciencia Social plantea el abordaje de la intervención y transformación del espacio a lo largo del tiempo como parte de una construcción social, donde interviene múltiples factores. En las últimas décadas la enseñanza escolar concibe el aula como un espacio heterogéneo lo cual demanda una constante búsqueda de estrategias didácticas para el abordaje de los diversos contenidos, utilizando múltiples herramientas de trabajo que contemplen las distintas trayectorias de los estudiantes. El trabajo en Colegios que profesan la inclusión como un baluarte de la educación, alientan e incentivan la atención y valoración de las distintas capacidades que se manifiestan en todo proceso de enseñanza aprendizaje y nos invitan a una búsqueda permanente de la transposición didáctica adecuada de los saberes académicos: para sustenten una apropiación significativa es decir la construcción del aprendizaje por parte de cada sujeto cognoscente. La Universidad como la institución especialista en los saberes académicos y didácticos de la materia juega un rol fundamental en el aporte de herramientas y materiales que respaldan la tarea de enseñar y aprender Geografía en la escuela. Por otra parte, el trabajo de cada docente en el aula tiene como desafío el descubrimiento y la construcción de distintas propuestas de enseñanza que atiendan las inteligencias múltiples presentes en cada grupo para considerar y respetar la trayectoria y potencialidades de cada individuo. En este contexto de aulas heterogéneas como un espacio de trabajo y aprendizaje, presento la siguiente Propuesta Didáctica llevada a cabo en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) poniendo en práctica distintas herramientas, estrategias, materiales didácticos y diversas propuestas de evaluación; para la enseñanza del concepto de Territorio desde un texto académico en Quinto Año de la Escuela Secundaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal16/Ensenanzadelageografia/Investigacionydesarrolloeducativo/22.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:21.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
title La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
spellingShingle La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
Salaverry, Edgardo Santiago
Educación
aulas heterogéneas
territorio
transposición didáctica
aprendizaje significativo
title_short La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
title_full La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
title_fullStr La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
title_full_unstemmed La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
title_sort La enseñanza de la Geografía como desafío posible : Del saber académico al aprendizaje escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Salaverry, Edgardo Santiago
author Salaverry, Edgardo Santiago
author_facet Salaverry, Edgardo Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
aulas heterogéneas
territorio
transposición didáctica
aprendizaje significativo
topic Educación
aulas heterogéneas
territorio
transposición didáctica
aprendizaje significativo
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la Geografía en la Escuela Secundaria propone el análisis de la transformación del espacio como consecuencia de distintos procesos y conflictos sociales que responden a un contexto histórico, político, social, económico, tecnológico y espacial determinados. Desde las nuevas corrientes disciplinares y pedagógicas el aprendizaje de la Geografía como una Ciencia Social plantea el abordaje de la intervención y transformación del espacio a lo largo del tiempo como parte de una construcción social, donde interviene múltiples factores. En las últimas décadas la enseñanza escolar concibe el aula como un espacio heterogéneo lo cual demanda una constante búsqueda de estrategias didácticas para el abordaje de los diversos contenidos, utilizando múltiples herramientas de trabajo que contemplen las distintas trayectorias de los estudiantes. El trabajo en Colegios que profesan la inclusión como un baluarte de la educación, alientan e incentivan la atención y valoración de las distintas capacidades que se manifiestan en todo proceso de enseñanza aprendizaje y nos invitan a una búsqueda permanente de la transposición didáctica adecuada de los saberes académicos: para sustenten una apropiación significativa es decir la construcción del aprendizaje por parte de cada sujeto cognoscente. La Universidad como la institución especialista en los saberes académicos y didácticos de la materia juega un rol fundamental en el aporte de herramientas y materiales que respaldan la tarea de enseñar y aprender Geografía en la escuela. Por otra parte, el trabajo de cada docente en el aula tiene como desafío el descubrimiento y la construcción de distintas propuestas de enseñanza que atiendan las inteligencias múltiples presentes en cada grupo para considerar y respetar la trayectoria y potencialidades de cada individuo. En este contexto de aulas heterogéneas como un espacio de trabajo y aprendizaje, presento la siguiente Propuesta Didáctica llevada a cabo en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) poniendo en práctica distintas herramientas, estrategias, materiales didácticos y diversas propuestas de evaluación; para la enseñanza del concepto de Territorio desde un texto académico en Quinto Año de la Escuela Secundaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El estudio de la Geografía en la Escuela Secundaria propone el análisis de la transformación del espacio como consecuencia de distintos procesos y conflictos sociales que responden a un contexto histórico, político, social, económico, tecnológico y espacial determinados. Desde las nuevas corrientes disciplinares y pedagógicas el aprendizaje de la Geografía como una Ciencia Social plantea el abordaje de la intervención y transformación del espacio a lo largo del tiempo como parte de una construcción social, donde interviene múltiples factores. En las últimas décadas la enseñanza escolar concibe el aula como un espacio heterogéneo lo cual demanda una constante búsqueda de estrategias didácticas para el abordaje de los diversos contenidos, utilizando múltiples herramientas de trabajo que contemplen las distintas trayectorias de los estudiantes. El trabajo en Colegios que profesan la inclusión como un baluarte de la educación, alientan e incentivan la atención y valoración de las distintas capacidades que se manifiestan en todo proceso de enseñanza aprendizaje y nos invitan a una búsqueda permanente de la transposición didáctica adecuada de los saberes académicos: para sustenten una apropiación significativa es decir la construcción del aprendizaje por parte de cada sujeto cognoscente. La Universidad como la institución especialista en los saberes académicos y didácticos de la materia juega un rol fundamental en el aporte de herramientas y materiales que respaldan la tarea de enseñar y aprender Geografía en la escuela. Por otra parte, el trabajo de cada docente en el aula tiene como desafío el descubrimiento y la construcción de distintas propuestas de enseñanza que atiendan las inteligencias múltiples presentes en cada grupo para considerar y respetar la trayectoria y potencialidades de cada individuo. En este contexto de aulas heterogéneas como un espacio de trabajo y aprendizaje, presento la siguiente Propuesta Didáctica llevada a cabo en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) poniendo en práctica distintas herramientas, estrategias, materiales didácticos y diversas propuestas de evaluación; para la enseñanza del concepto de Territorio desde un texto académico en Quinto Año de la Escuela Secundaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139819
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal16/Ensenanzadelageografia/Investigacionydesarrolloeducativo/22.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064320051412992
score 13.22299