De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos

Autores
García Muñoz, Claudia María
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia aborda una reflexión en torno a los procesos de subjetivación generizados que se han dado bajo una visión hegemónica, esencialista y dicotómica, la cual ha sido reproducida a través de regímenes de verdad posicionados históricamente y ratificados en la versión del sujeto de la Modernidad, asumido como una esencia preexistente y ahistórica. Dicha reflexión se plantea desde el pensamiento postestructuralista, con proximidad a las teorías transgénero, a partir de lo cual se analizan los desplazamientos desde una subjetividad generizada bajo la visión hegemónica, hacia formas de “ subjetividades en resistencia” como alternativas de emancipación. Se plantea como premisa central que las diferencias sexuales están dispuestas para emplazar y fijar sistemáticamente la división sexual, como parte de una matriz más amplia de dominación que hace parte de formas discursivas del orden político y económico hegemónico; sin embargo, toman una expresión particular en el contexto latinoamericano, asociada a la colonialidad del poder. En consecuencia, la línea más radical de esta crítica se interesa por los problemas de la subjetividad política unidos a la diferenciación de géneros y a su relación con las condiciones históricas de clase, de raza, etc.
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Subjetividad hegemónica
Subjetividades en resistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115070

id SEDICI_50a33351b7ec456ddb20cd4d8e6e6679
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticosGarcía Muñoz, Claudia MaríaCiencias SocialesSubjetividad hegemónicaSubjetividades en resistenciaLa presente ponencia aborda una reflexión en torno a los procesos de subjetivación generizados que se han dado bajo una visión hegemónica, esencialista y dicotómica, la cual ha sido reproducida a través de regímenes de verdad posicionados históricamente y ratificados en la versión del sujeto de la Modernidad, asumido como una esencia preexistente y ahistórica. Dicha reflexión se plantea desde el pensamiento postestructuralista, con proximidad a las teorías transgénero, a partir de lo cual se analizan los desplazamientos desde una subjetividad generizada bajo la visión hegemónica, hacia formas de “ subjetividades en resistencia” como alternativas de emancipación. Se plantea como premisa central que las diferencias sexuales están dispuestas para emplazar y fijar sistemáticamente la división sexual, como parte de una matriz más amplia de dominación que hace parte de formas discursivas del orden político y económico hegemónico; sin embargo, toman una expresión particular en el contexto latinoamericano, asociada a la colonialidad del poder. En consecuencia, la línea más radical de esta crítica se interesa por los problemas de la subjetividad política unidos a la diferenciación de géneros y a su relación con las condiciones históricas de clase, de raza, etc.Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115070<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4950/ev.4950.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:50.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
title De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
spellingShingle De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
García Muñoz, Claudia María
Ciencias Sociales
Subjetividad hegemónica
Subjetividades en resistencia
title_short De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
title_full De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
title_fullStr De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
title_full_unstemmed De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
title_sort De la subjetividad hegemónica hacia subjetividades en resistencia: la emergencia de nuevos sujetos políticos
dc.creator.none.fl_str_mv García Muñoz, Claudia María
author García Muñoz, Claudia María
author_facet García Muñoz, Claudia María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Subjetividad hegemónica
Subjetividades en resistencia
topic Ciencias Sociales
Subjetividad hegemónica
Subjetividades en resistencia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia aborda una reflexión en torno a los procesos de subjetivación generizados que se han dado bajo una visión hegemónica, esencialista y dicotómica, la cual ha sido reproducida a través de regímenes de verdad posicionados históricamente y ratificados en la versión del sujeto de la Modernidad, asumido como una esencia preexistente y ahistórica. Dicha reflexión se plantea desde el pensamiento postestructuralista, con proximidad a las teorías transgénero, a partir de lo cual se analizan los desplazamientos desde una subjetividad generizada bajo la visión hegemónica, hacia formas de “ subjetividades en resistencia” como alternativas de emancipación. Se plantea como premisa central que las diferencias sexuales están dispuestas para emplazar y fijar sistemáticamente la división sexual, como parte de una matriz más amplia de dominación que hace parte de formas discursivas del orden político y económico hegemónico; sin embargo, toman una expresión particular en el contexto latinoamericano, asociada a la colonialidad del poder. En consecuencia, la línea más radical de esta crítica se interesa por los problemas de la subjetividad política unidos a la diferenciación de géneros y a su relación con las condiciones históricas de clase, de raza, etc.
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia aborda una reflexión en torno a los procesos de subjetivación generizados que se han dado bajo una visión hegemónica, esencialista y dicotómica, la cual ha sido reproducida a través de regímenes de verdad posicionados históricamente y ratificados en la versión del sujeto de la Modernidad, asumido como una esencia preexistente y ahistórica. Dicha reflexión se plantea desde el pensamiento postestructuralista, con proximidad a las teorías transgénero, a partir de lo cual se analizan los desplazamientos desde una subjetividad generizada bajo la visión hegemónica, hacia formas de “ subjetividades en resistencia” como alternativas de emancipación. Se plantea como premisa central que las diferencias sexuales están dispuestas para emplazar y fijar sistemáticamente la división sexual, como parte de una matriz más amplia de dominación que hace parte de formas discursivas del orden político y económico hegemónico; sin embargo, toman una expresión particular en el contexto latinoamericano, asociada a la colonialidad del poder. En consecuencia, la línea más radical de esta crítica se interesa por los problemas de la subjetividad política unidos a la diferenciación de géneros y a su relación con las condiciones históricas de clase, de raza, etc.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4950/ev.4950.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064236304793600
score 13.22299