Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana

Autores
Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1922
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los fenómenos cósmicos han ocupado el espíritu humano, aun entre sus representantes más primitivos; el hombre siempre buscó y aún hasta una explicación de ellos. Que la interpretación de estos fenómenos sea errónea y hasta ridícula en nuestro concepto, no quita importancia al hecho mismo. No debemos olvidar que la, manera de pensar de los primitivos es distinta de la nuestra: el hombre primitivo — y esto sucede todavía en buena parte con nuestro propio pueblo bajo — es dirigido en sus pensamientos y en las acciones, resultantes de ellos, por ideas mágicas, pues para él, todo lo que le rodea, todo lo que ejerce una influencia sobre su sentido óptico, acústico, etc., es un ser como el hombre mismo, contra cuyas intenciones deben tomarse ciertas medidas, ante todo profilácticas. El pensamiento del hombre moderno es completamente distinto; diré que es "realístico", pues gracias a los esfuerzos de las ciencias y de la técnica resultante de ellas, él se ha formado otro concepto del mundo. Y así sucede que objetos ideados por nuestros antecesores primitivos con fines mágicos, hoy tienen únicamente un fin práctico: nadie, fuera del número limitado de los etnólogos, sabrá, por ejemplo, que el carro, perfeccionado en la forma del vagón ferroviario o del automóvil, era originariamente un objeto de culto sin los fines exclusivamente prácticos de hoy en día: la escritura, tampoco servía, en otra época. Para transmitir comunicaciones de una persona a otra, pues en sus comienzos debía impedir el acercamiento de malos espíritus; y así abundan los ejemplos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Legends
Constellations
Antropología cultural
Mitología
Leyenda
Constelaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155165

id SEDICI_509a9bd3f1262515f565bbd68326ac17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericanaLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesSociocultural anthropologyMythologyLegendsConstellationsAntropología culturalMitologíaLeyendaConstelacionesLos fenómenos cósmicos han ocupado el espíritu humano, aun entre sus representantes más primitivos; el hombre siempre buscó y aún hasta una explicación de ellos. Que la interpretación de estos fenómenos sea errónea y hasta ridícula en nuestro concepto, no quita importancia al hecho mismo. No debemos olvidar que la, manera de pensar de los primitivos es distinta de la nuestra: el hombre primitivo — y esto sucede todavía en buena parte con nuestro propio pueblo bajo — es dirigido en sus pensamientos y en las acciones, resultantes de ellos, por ideas mágicas, pues para él, todo lo que le rodea, todo lo que ejerce una influencia sobre su sentido óptico, acústico, etc., es un ser como el hombre mismo, contra cuyas intenciones deben tomarse ciertas medidas, ante todo profilácticas. El pensamiento del hombre moderno es completamente distinto; diré que es "realístico", pues gracias a los esfuerzos de las ciencias y de la técnica resultante de ellas, él se ha formado otro concepto del mundo. Y así sucede que objetos ideados por nuestros antecesores primitivos con fines mágicos, hoy tienen únicamente un fin práctico: nadie, fuera del número limitado de los etnólogos, sabrá, por ejemplo, que el carro, perfeccionado en la forma del vagón ferroviario o del automóvil, era originariamente un objeto de culto sin los fines exclusivamente prácticos de hoy en día: la escritura, tampoco servía, en otra época. Para transmitir comunicaciones de una persona a otra, pues en sus comienzos debía impedir el acercamiento de malos espíritus; y así abundan los ejemplos.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1922info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1361info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:07.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
title Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
spellingShingle Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
Lehmann-Nitsche, Roberto
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Legends
Constellations
Antropología cultural
Mitología
Leyenda
Constelaciones
title_short Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
title_full Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
title_fullStr Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
title_full_unstemmed Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
title_sort Mitología sudamericana : IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche, Roberto
author Lehmann-Nitsche, Roberto
author_facet Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Legends
Constellations
Antropología cultural
Mitología
Leyenda
Constelaciones
topic Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Mythology
Legends
Constellations
Antropología cultural
Mitología
Leyenda
Constelaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Los fenómenos cósmicos han ocupado el espíritu humano, aun entre sus representantes más primitivos; el hombre siempre buscó y aún hasta una explicación de ellos. Que la interpretación de estos fenómenos sea errónea y hasta ridícula en nuestro concepto, no quita importancia al hecho mismo. No debemos olvidar que la, manera de pensar de los primitivos es distinta de la nuestra: el hombre primitivo — y esto sucede todavía en buena parte con nuestro propio pueblo bajo — es dirigido en sus pensamientos y en las acciones, resultantes de ellos, por ideas mágicas, pues para él, todo lo que le rodea, todo lo que ejerce una influencia sobre su sentido óptico, acústico, etc., es un ser como el hombre mismo, contra cuyas intenciones deben tomarse ciertas medidas, ante todo profilácticas. El pensamiento del hombre moderno es completamente distinto; diré que es "realístico", pues gracias a los esfuerzos de las ciencias y de la técnica resultante de ellas, él se ha formado otro concepto del mundo. Y así sucede que objetos ideados por nuestros antecesores primitivos con fines mágicos, hoy tienen únicamente un fin práctico: nadie, fuera del número limitado de los etnólogos, sabrá, por ejemplo, que el carro, perfeccionado en la forma del vagón ferroviario o del automóvil, era originariamente un objeto de culto sin los fines exclusivamente prácticos de hoy en día: la escritura, tampoco servía, en otra época. Para transmitir comunicaciones de una persona a otra, pues en sus comienzos debía impedir el acercamiento de malos espíritus; y así abundan los ejemplos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los fenómenos cósmicos han ocupado el espíritu humano, aun entre sus representantes más primitivos; el hombre siempre buscó y aún hasta una explicación de ellos. Que la interpretación de estos fenómenos sea errónea y hasta ridícula en nuestro concepto, no quita importancia al hecho mismo. No debemos olvidar que la, manera de pensar de los primitivos es distinta de la nuestra: el hombre primitivo — y esto sucede todavía en buena parte con nuestro propio pueblo bajo — es dirigido en sus pensamientos y en las acciones, resultantes de ellos, por ideas mágicas, pues para él, todo lo que le rodea, todo lo que ejerce una influencia sobre su sentido óptico, acústico, etc., es un ser como el hombre mismo, contra cuyas intenciones deben tomarse ciertas medidas, ante todo profilácticas. El pensamiento del hombre moderno es completamente distinto; diré que es "realístico", pues gracias a los esfuerzos de las ciencias y de la técnica resultante de ellas, él se ha formado otro concepto del mundo. Y así sucede que objetos ideados por nuestros antecesores primitivos con fines mágicos, hoy tienen únicamente un fin práctico: nadie, fuera del número limitado de los etnólogos, sabrá, por ejemplo, que el carro, perfeccionado en la forma del vagón ferroviario o del automóvil, era originariamente un objeto de culto sin los fines exclusivamente prácticos de hoy en día: la escritura, tampoco servía, en otra época. Para transmitir comunicaciones de una persona a otra, pues en sus comienzos debía impedir el acercamiento de malos espíritus; y así abundan los ejemplos.
publishDate 1922
dc.date.none.fl_str_mv 1922
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260625880776705
score 13.13397