La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales?
- Autores
- Margueliche, Juan Cruz Ramón
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La novela colonial africana diseñó y configuró sus relatos a través de modelos narrativos y espaciales. Su objetivo fue justificar las prácticas y acciones impulsadas por las metrópolis y construir en sus habitantes un universo contemplativo – justificativo en el marco de la campaña colonial. Pero este proceso narrativo se nutrió además de fuertes tópicos como la otredad, el determinismo geográfico, la campaña civilizatoria entre otras. El objetivo fue imponer una cosmovisión sobre el universo africano estereotipado y anclado en un pasado inmóvil y primitivo. No obstante, la novela colonial buscó modelizar el espacio africano como un territorio lineal, homogéneo y uniforme. Moretti (2001) en su trabajo el Atlas de la novela europea 1800-1900 identificó en las estructuras espaciales de las ficciones, patrones que se repetían: movilidades y desplazamientos unidireccionales, narrativas por fases y trayectorias de carácter expoliativo. Pero en el período independentista la novela africana empieza a tocar otros tópicos que, si bien todavía evidencian líneas continuistas (narración y estructura occidental, el lenguaje colonial, entre otras); podemos reconocer cambios y transformaciones. Por un lado, aparece una nueva lógica enunciativa a partir de un escritor extra y (des) territorializado, el surgimiento de temáticas propias, como así también viejos problemas revitalizados. El objetivo de esta propuesta es recuperar el modelo de espacialización de la novela colonial para reponerlo en el contexto de la novela africana subsahariana en el periodo de independencia y de esta manera tratar de acercar algunas reflexiones preliminares en cuanto a qué tipo de espacialización se podría estar configurando.
GT71 – Perspectivas antropológicas en los estudios sobre cultura escrita y mundo impreso.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Novela
Modelización
Espacio
(des) territorialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133892
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_508a9ee4658eb20093f402c6cc38b35f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133892 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales?Margueliche, Juan Cruz RamónAntropologíaNovelaModelizaciónEspacio(des) territorializaciónLa novela colonial africana diseñó y configuró sus relatos a través de modelos narrativos y espaciales. Su objetivo fue justificar las prácticas y acciones impulsadas por las metrópolis y construir en sus habitantes un universo contemplativo – justificativo en el marco de la campaña colonial. Pero este proceso narrativo se nutrió además de fuertes tópicos como la otredad, el determinismo geográfico, la campaña civilizatoria entre otras. El objetivo fue imponer una cosmovisión sobre el universo africano estereotipado y anclado en un pasado inmóvil y primitivo. No obstante, la novela colonial buscó modelizar el espacio africano como un territorio lineal, homogéneo y uniforme. Moretti (2001) en su trabajo el Atlas de la novela europea 1800-1900 identificó en las estructuras espaciales de las ficciones, patrones que se repetían: movilidades y desplazamientos unidireccionales, narrativas por fases y trayectorias de carácter expoliativo. Pero en el período independentista la novela africana empieza a tocar otros tópicos que, si bien todavía evidencian líneas continuistas (narración y estructura occidental, el lenguaje colonial, entre otras); podemos reconocer cambios y transformaciones. Por un lado, aparece una nueva lógica enunciativa a partir de un escritor extra y (des) territorializado, el surgimiento de temáticas propias, como así también viejos problemas revitalizados. El objetivo de esta propuesta es recuperar el modelo de espacialización de la novela colonial para reponerlo en el contexto de la novela africana subsahariana en el periodo de independencia y de esta manera tratar de acercar algunas reflexiones preliminares en cuanto a qué tipo de espacialización se podría estar configurando.GT71 – Perspectivas antropológicas en los estudios sobre cultura escrita y mundo impreso.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:39.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? |
title |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? |
spellingShingle |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? Margueliche, Juan Cruz Ramón Antropología Novela Modelización Espacio (des) territorialización |
title_short |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? |
title_full |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? |
title_fullStr |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? |
title_full_unstemmed |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? |
title_sort |
La novela africana subsahariana en el período de la posindependencia: ¿modelización colonial del espacio o nuevos referentes espaciales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author |
Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author_facet |
Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Novela Modelización Espacio (des) territorialización |
topic |
Antropología Novela Modelización Espacio (des) territorialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La novela colonial africana diseñó y configuró sus relatos a través de modelos narrativos y espaciales. Su objetivo fue justificar las prácticas y acciones impulsadas por las metrópolis y construir en sus habitantes un universo contemplativo – justificativo en el marco de la campaña colonial. Pero este proceso narrativo se nutrió además de fuertes tópicos como la otredad, el determinismo geográfico, la campaña civilizatoria entre otras. El objetivo fue imponer una cosmovisión sobre el universo africano estereotipado y anclado en un pasado inmóvil y primitivo. No obstante, la novela colonial buscó modelizar el espacio africano como un territorio lineal, homogéneo y uniforme. Moretti (2001) en su trabajo el Atlas de la novela europea 1800-1900 identificó en las estructuras espaciales de las ficciones, patrones que se repetían: movilidades y desplazamientos unidireccionales, narrativas por fases y trayectorias de carácter expoliativo. Pero en el período independentista la novela africana empieza a tocar otros tópicos que, si bien todavía evidencian líneas continuistas (narración y estructura occidental, el lenguaje colonial, entre otras); podemos reconocer cambios y transformaciones. Por un lado, aparece una nueva lógica enunciativa a partir de un escritor extra y (des) territorializado, el surgimiento de temáticas propias, como así también viejos problemas revitalizados. El objetivo de esta propuesta es recuperar el modelo de espacialización de la novela colonial para reponerlo en el contexto de la novela africana subsahariana en el periodo de independencia y de esta manera tratar de acercar algunas reflexiones preliminares en cuanto a qué tipo de espacialización se podría estar configurando. GT71 – Perspectivas antropológicas en los estudios sobre cultura escrita y mundo impreso. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La novela colonial africana diseñó y configuró sus relatos a través de modelos narrativos y espaciales. Su objetivo fue justificar las prácticas y acciones impulsadas por las metrópolis y construir en sus habitantes un universo contemplativo – justificativo en el marco de la campaña colonial. Pero este proceso narrativo se nutrió además de fuertes tópicos como la otredad, el determinismo geográfico, la campaña civilizatoria entre otras. El objetivo fue imponer una cosmovisión sobre el universo africano estereotipado y anclado en un pasado inmóvil y primitivo. No obstante, la novela colonial buscó modelizar el espacio africano como un territorio lineal, homogéneo y uniforme. Moretti (2001) en su trabajo el Atlas de la novela europea 1800-1900 identificó en las estructuras espaciales de las ficciones, patrones que se repetían: movilidades y desplazamientos unidireccionales, narrativas por fases y trayectorias de carácter expoliativo. Pero en el período independentista la novela africana empieza a tocar otros tópicos que, si bien todavía evidencian líneas continuistas (narración y estructura occidental, el lenguaje colonial, entre otras); podemos reconocer cambios y transformaciones. Por un lado, aparece una nueva lógica enunciativa a partir de un escritor extra y (des) territorializado, el surgimiento de temáticas propias, como así también viejos problemas revitalizados. El objetivo de esta propuesta es recuperar el modelo de espacialización de la novela colonial para reponerlo en el contexto de la novela africana subsahariana en el periodo de independencia y de esta manera tratar de acercar algunas reflexiones preliminares en cuanto a qué tipo de espacialización se podría estar configurando. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133892 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783530267312128 |
score |
12.982451 |