Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019
- Autores
- Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una serie de notas anteriores de esta revista se ha discutido la cuestión del excedente y su importancia para el desarrollo económico y social a partir de la teoría estructuralista latinoamericana. A modo de complementar estos antecedentes, la presente nota retoma la cuestión del excedente y su cuantificación y distribución en Argentina, con algunas diferencias. En primer lugar, hay una diferencia metodológica. Mientras en las notas previas se calculó como excedente la parte del producto que supera el costo social de reproducción, en la presente se tomará como excedente la parte del ingreso generado en la producción que no es apropiada por los trabajadores. De esta forma, se analizará la distribución funcional del ingreso. En segundo lugar, se extiende el análisis a lo sucedido desde 2015 en adelante. Esto permite evaluar divergencias en los esquemas distributivos y de acumulación luego del cambio de gobierno. En tercer lugar, el análisis actual se circunscribe al sector privado (se ignoran la actividad de la administración pública y la provisión pública de enseñanza y salud).
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación - Materia
-
Ciencias Económicas
Economía
Salario
Producción
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97491
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_507d04f6fe341132452e285529f2e535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97491 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019Centro de Investigación en Economía Política y ComunicaciónCiencias EconómicasEconomíaSalarioProducciónArgentinaEn una serie de notas anteriores de esta revista se ha discutido la cuestión del excedente y su importancia para el desarrollo económico y social a partir de la teoría estructuralista latinoamericana. A modo de complementar estos antecedentes, la presente nota retoma la cuestión del excedente y su cuantificación y distribución en Argentina, con algunas diferencias. En primer lugar, hay una diferencia metodológica. Mientras en las notas previas se calculó como excedente la parte del producto que supera el costo social de reproducción, en la presente se tomará como excedente la parte del ingreso generado en la producción que no es apropiada por los trabajadores. De esta forma, se analizará la distribución funcional del ingreso. En segundo lugar, se extiende el análisis a lo sucedido desde 2015 en adelante. Esto permite evaluar divergencias en los esquemas distributivos y de acumulación luego del cambio de gobierno. En tercer lugar, el análisis actual se circunscribe al sector privado (se ignoran la actividad de la administración pública y la provisión pública de enseñanza y salud).Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:10.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 |
title |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 |
spellingShingle |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación Ciencias Económicas Economía Salario Producción Argentina |
title_short |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 |
title_full |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 |
title_fullStr |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 |
title_full_unstemmed |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 |
title_sort |
Excedente, participación asalariada y acumulación productiva en Argentina: 2003-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación |
author |
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación |
author_facet |
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Economía Salario Producción Argentina |
topic |
Ciencias Económicas Economía Salario Producción Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una serie de notas anteriores de esta revista se ha discutido la cuestión del excedente y su importancia para el desarrollo económico y social a partir de la teoría estructuralista latinoamericana. A modo de complementar estos antecedentes, la presente nota retoma la cuestión del excedente y su cuantificación y distribución en Argentina, con algunas diferencias. En primer lugar, hay una diferencia metodológica. Mientras en las notas previas se calculó como excedente la parte del producto que supera el costo social de reproducción, en la presente se tomará como excedente la parte del ingreso generado en la producción que no es apropiada por los trabajadores. De esta forma, se analizará la distribución funcional del ingreso. En segundo lugar, se extiende el análisis a lo sucedido desde 2015 en adelante. Esto permite evaluar divergencias en los esquemas distributivos y de acumulación luego del cambio de gobierno. En tercer lugar, el análisis actual se circunscribe al sector privado (se ignoran la actividad de la administración pública y la provisión pública de enseñanza y salud). Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación |
description |
En una serie de notas anteriores de esta revista se ha discutido la cuestión del excedente y su importancia para el desarrollo económico y social a partir de la teoría estructuralista latinoamericana. A modo de complementar estos antecedentes, la presente nota retoma la cuestión del excedente y su cuantificación y distribución en Argentina, con algunas diferencias. En primer lugar, hay una diferencia metodológica. Mientras en las notas previas se calculó como excedente la parte del producto que supera el costo social de reproducción, en la presente se tomará como excedente la parte del ingreso generado en la producción que no es apropiada por los trabajadores. De esta forma, se analizará la distribución funcional del ingreso. En segundo lugar, se extiende el análisis a lo sucedido desde 2015 en adelante. Esto permite evaluar divergencias en los esquemas distributivos y de acumulación luego del cambio de gobierno. En tercer lugar, el análisis actual se circunscribe al sector privado (se ignoran la actividad de la administración pública y la provisión pública de enseñanza y salud). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97491 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616086823108608 |
score |
13.070432 |