La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones...
- Autores
- Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contra lo esperado por la mayor parte de los actores económicos, la crisis internacional está comenzando a afectar a los mercados agropecuarios, a medida que los precios pierden el empuje especulativo para caer a niveles previos al boom de finales del 2007. Esto cambia la situación en la que fueron creadas las retenciones: los precios de los commodities seguramente ya no subirán tendencialmente, puede ser que caigan, aunque a ciencia cierta no se sabe. Probablemente sufrirán en distinto grado caídas en sus precios internacionales con un marco de fuerte variabilidad. Ante las caídas de precios, se refuerzan las prácticas de abuso de poder dominante de los eslabones más concentrados de las cadenas alimentarias, particularmente las grandes comercializadoras de granos trasnacionales o locales trasnacionalizadas. Estas buscan mantener su margen de ganancia en la crisis, amplificando la caída de los precios a aquellos productores más pequeños con limitadas capacidades financieras y de almacenamiento. Situación que es particularmente grave para el trigo, en el cual los problemas de logística y almacenamiento son mayores que en la soja.
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) - Materia
-
Ciencias Económicas
política agraria
economía agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15360
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a523e7b3ded7f87de2ca29fa64345121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15360 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de unaCentro de Investigación en Economía Política y ComunicaciónCiencias Económicaspolítica agrariaeconomía agrariaContra lo esperado por la mayor parte de los actores económicos, la crisis internacional está comenzando a afectar a los mercados agropecuarios, a medida que los precios pierden el empuje especulativo para caer a niveles previos al boom de finales del 2007. Esto cambia la situación en la que fueron creadas las retenciones: los precios de los commodities seguramente ya no subirán tendencialmente, puede ser que caigan, aunque a ciencia cierta no se sabe. Probablemente sufrirán en distinto grado caídas en sus precios internacionales con un marco de fuerte variabilidad. Ante las caídas de precios, se refuerzan las prácticas de abuso de poder dominante de los eslabones más concentrados de las cadenas alimentarias, particularmente las grandes comercializadoras de granos trasnacionales o locales trasnacionalizadas. Estas buscan mantener su margen de ganancia en la crisis, amplificando la caída de los precios a aquellos productores más pequeños con limitadas capacidades financieras y de almacenamiento. Situación que es particularmente grave para el trigo, en el cual los problemas de logística y almacenamiento son mayores que en la soja.Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15360spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n17_nota3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:31.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una |
title |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una |
spellingShingle |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación Ciencias Económicas política agraria economía agraria |
title_short |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una |
title_full |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una |
title_fullStr |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una |
title_full_unstemmed |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una |
title_sort |
La necesidad de una agencia nacional de comercialización de granos : Aprendizajes institucionales en el contexto de la crisis internacional: de las retenciones a las exportaciones a la creación de una |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación |
author |
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación |
author_facet |
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas política agraria economía agraria |
topic |
Ciencias Económicas política agraria economía agraria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Contra lo esperado por la mayor parte de los actores económicos, la crisis internacional está comenzando a afectar a los mercados agropecuarios, a medida que los precios pierden el empuje especulativo para caer a niveles previos al boom de finales del 2007. Esto cambia la situación en la que fueron creadas las retenciones: los precios de los commodities seguramente ya no subirán tendencialmente, puede ser que caigan, aunque a ciencia cierta no se sabe. Probablemente sufrirán en distinto grado caídas en sus precios internacionales con un marco de fuerte variabilidad. Ante las caídas de precios, se refuerzan las prácticas de abuso de poder dominante de los eslabones más concentrados de las cadenas alimentarias, particularmente las grandes comercializadoras de granos trasnacionales o locales trasnacionalizadas. Estas buscan mantener su margen de ganancia en la crisis, amplificando la caída de los precios a aquellos productores más pequeños con limitadas capacidades financieras y de almacenamiento. Situación que es particularmente grave para el trigo, en el cual los problemas de logística y almacenamiento son mayores que en la soja. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) |
description |
Contra lo esperado por la mayor parte de los actores económicos, la crisis internacional está comenzando a afectar a los mercados agropecuarios, a medida que los precios pierden el empuje especulativo para caer a niveles previos al boom de finales del 2007. Esto cambia la situación en la que fueron creadas las retenciones: los precios de los commodities seguramente ya no subirán tendencialmente, puede ser que caigan, aunque a ciencia cierta no se sabe. Probablemente sufrirán en distinto grado caídas en sus precios internacionales con un marco de fuerte variabilidad. Ante las caídas de precios, se refuerzan las prácticas de abuso de poder dominante de los eslabones más concentrados de las cadenas alimentarias, particularmente las grandes comercializadoras de granos trasnacionales o locales trasnacionalizadas. Estas buscan mantener su margen de ganancia en la crisis, amplificando la caída de los precios a aquellos productores más pequeños con limitadas capacidades financieras y de almacenamiento. Situación que es particularmente grave para el trigo, en el cual los problemas de logística y almacenamiento son mayores que en la soja. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15360 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n17_nota3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615779221241856 |
score |
13.069144 |