El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830

Autores
Sánchez, Daniel; Andruchow, Marcela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso que se inicia en la década de 1820 de consolidación de un modelo de estado, donde la figura de Bernardino Rivadavia emerge como identificatoria de esta etapa, tuvo coincidencias y diferencias con proyectos pasados como el de las denominadas reformas borbónicas, el de Juan Manuel de Rosas que lo sustituirá y el denominado “Organización Nacional”, que sustituirá al de Juan Manuel de Rosas. Pero algo de común en todos es la pervivencia de una construcción imaginaria estamentaria de la sociedad, que para el caso de la época republicana, se mantiene vigente en las prácticas fácticas y simbólicas de los actores sociales, aunque la letra legal no lo indique. Este rasgo de pervivencia estamentario no tiene como factor principal de su sostenimiento a la Iglesia Católica, a pesar de su influencia en la interacción social, especialmente en el plano simbólico. Serán otros factores vinculados a lo social y lo económico los que contribuirán a dar sustento a la característica de “república estamentaria”, que caracterizará el desarrollo histórico y social de la Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo analizar esos factores a partir de las ceremonias luctuosas desarrolladas en el período que va entre los años 1820 y 1830 en la ciudad de Buenos Aires y la materialización de ese imaginario en el marco de la creación del Cementerio del Norte, hoy denominado de La Recoleta.
Mesa: Artes, patrimonio y política cultural
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
patrimonio cultural
Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38767

id SEDICI_50744eee10b46a592c6fa875e6db1b7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38767
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830Sánchez, DanielAndruchow, MarcelaBellas Artespatrimonio culturalBuenos Aires (Argentina)El proceso que se inicia en la década de 1820 de consolidación de un modelo de estado, donde la figura de Bernardino Rivadavia emerge como identificatoria de esta etapa, tuvo coincidencias y diferencias con proyectos pasados como el de las denominadas reformas borbónicas, el de Juan Manuel de Rosas que lo sustituirá y el denominado “Organización Nacional”, que sustituirá al de Juan Manuel de Rosas. Pero algo de común en todos es la pervivencia de una construcción imaginaria estamentaria de la sociedad, que para el caso de la época republicana, se mantiene vigente en las prácticas fácticas y simbólicas de los actores sociales, aunque la letra legal no lo indique. Este rasgo de pervivencia estamentario no tiene como factor principal de su sostenimiento a la Iglesia Católica, a pesar de su influencia en la interacción social, especialmente en el plano simbólico. Serán otros factores vinculados a lo social y lo económico los que contribuirán a dar sustento a la característica de “república estamentaria”, que caracterizará el desarrollo histórico y social de la Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo analizar esos factores a partir de las ceremonias luctuosas desarrolladas en el período que va entre los años 1820 y 1830 en la ciudad de Buenos Aires y la materialización de ese imaginario en el marco de la creación del Cementerio del Norte, hoy denominado de La Recoleta.Mesa: Artes, patrimonio y política culturalFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/22_Sanchez_Andruchow.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:59.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
title El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
spellingShingle El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
Sánchez, Daniel
Bellas Artes
patrimonio cultural
Buenos Aires (Argentina)
title_short El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
title_full El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
title_fullStr El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
title_full_unstemmed El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
title_sort El modelo estamentario de la república de notables : Honras y monumentos fúnebres, Buenos Aires 1820-1830
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Daniel
Andruchow, Marcela
author Sánchez, Daniel
author_facet Sánchez, Daniel
Andruchow, Marcela
author_role author
author2 Andruchow, Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
patrimonio cultural
Buenos Aires (Argentina)
topic Bellas Artes
patrimonio cultural
Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso que se inicia en la década de 1820 de consolidación de un modelo de estado, donde la figura de Bernardino Rivadavia emerge como identificatoria de esta etapa, tuvo coincidencias y diferencias con proyectos pasados como el de las denominadas reformas borbónicas, el de Juan Manuel de Rosas que lo sustituirá y el denominado “Organización Nacional”, que sustituirá al de Juan Manuel de Rosas. Pero algo de común en todos es la pervivencia de una construcción imaginaria estamentaria de la sociedad, que para el caso de la época republicana, se mantiene vigente en las prácticas fácticas y simbólicas de los actores sociales, aunque la letra legal no lo indique. Este rasgo de pervivencia estamentario no tiene como factor principal de su sostenimiento a la Iglesia Católica, a pesar de su influencia en la interacción social, especialmente en el plano simbólico. Serán otros factores vinculados a lo social y lo económico los que contribuirán a dar sustento a la característica de “república estamentaria”, que caracterizará el desarrollo histórico y social de la Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo analizar esos factores a partir de las ceremonias luctuosas desarrolladas en el período que va entre los años 1820 y 1830 en la ciudad de Buenos Aires y la materialización de ese imaginario en el marco de la creación del Cementerio del Norte, hoy denominado de La Recoleta.
Mesa: Artes, patrimonio y política cultural
Facultad de Bellas Artes
description El proceso que se inicia en la década de 1820 de consolidación de un modelo de estado, donde la figura de Bernardino Rivadavia emerge como identificatoria de esta etapa, tuvo coincidencias y diferencias con proyectos pasados como el de las denominadas reformas borbónicas, el de Juan Manuel de Rosas que lo sustituirá y el denominado “Organización Nacional”, que sustituirá al de Juan Manuel de Rosas. Pero algo de común en todos es la pervivencia de una construcción imaginaria estamentaria de la sociedad, que para el caso de la época republicana, se mantiene vigente en las prácticas fácticas y simbólicas de los actores sociales, aunque la letra legal no lo indique. Este rasgo de pervivencia estamentario no tiene como factor principal de su sostenimiento a la Iglesia Católica, a pesar de su influencia en la interacción social, especialmente en el plano simbólico. Serán otros factores vinculados a lo social y lo económico los que contribuirán a dar sustento a la característica de “república estamentaria”, que caracterizará el desarrollo histórico y social de la Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo analizar esos factores a partir de las ceremonias luctuosas desarrolladas en el período que va entre los años 1820 y 1830 en la ciudad de Buenos Aires y la materialización de ese imaginario en el marco de la creación del Cementerio del Norte, hoy denominado de La Recoleta.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38767
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/22_Sanchez_Andruchow.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177492901888
score 13.13397