El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables

Autores
Muñoz, Fernando Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Álvarez, María Fernanda
Descripción
Este trabajo final de prácticas profesionales para la licenciatura en Turismo propone un recorrido conceptual sobre el fenómeno de los Bares, Cafés y Confiterías de Buenos Aires teniendo en cuenta un desarrollo integral destacando su función creadora de identidad y sentido de pertenencia. Al mismo tiempo, se busca evidenciar la problemática de su cierre en un contexto de pérdida patrimonial que aqueja a la ciudad. El presente centra su interés de estudio en los “Notables” declarados en su conjunto Patrimonio Cultural de la Ciudad, categoría que los legitima como partícipes de la historia viva y testimonios activos de los cambios socioculturales urbanos erigiéndose como bastiones de la idiosincrasia porteña. Todo esto los convierte en atractivos turísticos privilegiados dentro del amplísimo repertorio patrimonial. La articulación bibliográfica y su respectivo análisis intentan en primer lugar concienciar a la comunidad acerca de la importancia de preservarlos y en segundo representa un desafío para los profesionales del turismo entendiendo que la participación de distintos actores en la protección del patrimonio es esencial para el sostenimiento de la actividad en esta posmodernidad globalizante.
Fil: Muñoz, Fernando Ezequiel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
PATRIMONIO CULTURAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1529

id RIUNSAM_a386e4782afdaf1a95376523e56c52e0
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1529
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notablesMuñoz, Fernando EzequielTURISMOPATRIMONIO CULTURALARGENTINAEste trabajo final de prácticas profesionales para la licenciatura en Turismo propone un recorrido conceptual sobre el fenómeno de los Bares, Cafés y Confiterías de Buenos Aires teniendo en cuenta un desarrollo integral destacando su función creadora de identidad y sentido de pertenencia. Al mismo tiempo, se busca evidenciar la problemática de su cierre en un contexto de pérdida patrimonial que aqueja a la ciudad. El presente centra su interés de estudio en los “Notables” declarados en su conjunto Patrimonio Cultural de la Ciudad, categoría que los legitima como partícipes de la historia viva y testimonios activos de los cambios socioculturales urbanos erigiéndose como bastiones de la idiosincrasia porteña. Todo esto los convierte en atractivos turísticos privilegiados dentro del amplísimo repertorio patrimonial. La articulación bibliográfica y su respectivo análisis intentan en primer lugar concienciar a la comunidad acerca de la importancia de preservarlos y en segundo representa un desafío para los profesionales del turismo entendiendo que la participación de distintos actores en la protección del patrimonio es esencial para el sostenimiento de la actividad en esta posmodernidad globalizante.Fil: Muñoz, Fernando Ezequiel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosGarcía Álvarez, María Fernanda2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 MFEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1529spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:51Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1529instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.346Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
title El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
spellingShingle El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
Muñoz, Fernando Ezequiel
TURISMO
PATRIMONIO CULTURAL
ARGENTINA
title_short El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
title_full El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
title_fullStr El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
title_full_unstemmed El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
title_sort El patrimonio cultural de Buenos Aires : el caso de los bares notables
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Fernando Ezequiel
author Muñoz, Fernando Ezequiel
author_facet Muñoz, Fernando Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Álvarez, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
PATRIMONIO CULTURAL
ARGENTINA
topic TURISMO
PATRIMONIO CULTURAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo final de prácticas profesionales para la licenciatura en Turismo propone un recorrido conceptual sobre el fenómeno de los Bares, Cafés y Confiterías de Buenos Aires teniendo en cuenta un desarrollo integral destacando su función creadora de identidad y sentido de pertenencia. Al mismo tiempo, se busca evidenciar la problemática de su cierre en un contexto de pérdida patrimonial que aqueja a la ciudad. El presente centra su interés de estudio en los “Notables” declarados en su conjunto Patrimonio Cultural de la Ciudad, categoría que los legitima como partícipes de la historia viva y testimonios activos de los cambios socioculturales urbanos erigiéndose como bastiones de la idiosincrasia porteña. Todo esto los convierte en atractivos turísticos privilegiados dentro del amplísimo repertorio patrimonial. La articulación bibliográfica y su respectivo análisis intentan en primer lugar concienciar a la comunidad acerca de la importancia de preservarlos y en segundo representa un desafío para los profesionales del turismo entendiendo que la participación de distintos actores en la protección del patrimonio es esencial para el sostenimiento de la actividad en esta posmodernidad globalizante.
Fil: Muñoz, Fernando Ezequiel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description Este trabajo final de prácticas profesionales para la licenciatura en Turismo propone un recorrido conceptual sobre el fenómeno de los Bares, Cafés y Confiterías de Buenos Aires teniendo en cuenta un desarrollo integral destacando su función creadora de identidad y sentido de pertenencia. Al mismo tiempo, se busca evidenciar la problemática de su cierre en un contexto de pérdida patrimonial que aqueja a la ciudad. El presente centra su interés de estudio en los “Notables” declarados en su conjunto Patrimonio Cultural de la Ciudad, categoría que los legitima como partícipes de la historia viva y testimonios activos de los cambios socioculturales urbanos erigiéndose como bastiones de la idiosincrasia porteña. Todo esto los convierte en atractivos turísticos privilegiados dentro del amplísimo repertorio patrimonial. La articulación bibliográfica y su respectivo análisis intentan en primer lugar concienciar a la comunidad acerca de la importancia de preservarlos y en segundo representa un desafío para los profesionales del turismo entendiendo que la participación de distintos actores en la protección del patrimonio es esencial para el sostenimiento de la actividad en esta posmodernidad globalizante.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 MFE
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1529
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 MFE
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484290953216
score 12.623145