Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad...

Autores
Fernández, Graciela; Montero, Mónica; Peña, Rebeca; Tornay, Ingrid; Sotelo, Lucas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es un relato de investigación en curso que intenta conocer cuáles son los factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Para ello realizamos un trabajo de investigación a través de entrevistas a estudiantes para intentar responder a interrogantes como qué favorece que un/a estudiante permanezca en la universidad, a pesar de tener algunas dificultades, cuáles son esas dificultades que deben afrontar, qué factores resultan de ayuda a la/os estudiantes, qué factores marcan la diferencia, qué responsabilidad tienen las prácticas docentes en favorecer o no la permanencia. Nos proponemos entonces develar esos factores que- a pesar de las dificultades que la/os estudiantes tienen- han favorecido o ayudado a su permanencia en la universidad. Comenzamos analizando los aspectos que hacen que un/a estudiante universitario/a “tenga éxito”, entendiendo por esto aprobar las materias dentro de un plazo esperado, y graduarse. Otra de las características presentes en las/los estudiantes que logran concluir los estudios universitarios, tiene que ver con el grado de motivación de esta/os estudiantes. El trabajo de investigación es realizado como un trabajo descriptivo con una metodología cualitativa. Para ello utilizamos como instrumento de recolección de datos entrevistas a estudiantes que buscan conocer acerca de la vida cotidiana de lo/as estudiantes tanto dentro como fuera de la Institución educativa. El primer análisis de las entrevistas, permitió reconocer algunos de los primeros esbozos de facilitadores de consecución y logros en las trayectorias universitarias en el primer año de la carrera universitaria que tienen que ver con los proyectos de vida, el acompañamiento familiar, el buen desempeño durante su escolaridad anterior, el hecho de haber cursado otra/s carrera/s previas, que tengan o no que ver con la nueva, la asunción de protagonismo como estudiantes, el poder formar grupos de estudio, contar con docentes de primer año con determinado perfil, entre otras.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
ingreso universitario
permanencia en la universidad
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80985

id SEDICI_502b179aa219c43f771df225bf5c1558
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80985
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de ZamoraFernández, GracielaMontero, MónicaPeña, RebecaTornay, IngridSotelo, LucasEducacióningreso universitariopermanencia en la universidadUniversidadEl presente trabajo es un relato de investigación en curso que intenta conocer cuáles son los factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Para ello realizamos un trabajo de investigación a través de entrevistas a estudiantes para intentar responder a interrogantes como qué favorece que un/a estudiante permanezca en la universidad, a pesar de tener algunas dificultades, cuáles son esas dificultades que deben afrontar, qué factores resultan de ayuda a la/os estudiantes, qué factores marcan la diferencia, qué responsabilidad tienen las prácticas docentes en favorecer o no la permanencia. Nos proponemos entonces develar esos factores que- a pesar de las dificultades que la/os estudiantes tienen- han favorecido o ayudado a su permanencia en la universidad. Comenzamos analizando los aspectos que hacen que un/a estudiante universitario/a “tenga éxito”, entendiendo por esto aprobar las materias dentro de un plazo esperado, y graduarse. Otra de las características presentes en las/los estudiantes que logran concluir los estudios universitarios, tiene que ver con el grado de motivación de esta/os estudiantes. El trabajo de investigación es realizado como un trabajo descriptivo con una metodología cualitativa. Para ello utilizamos como instrumento de recolección de datos entrevistas a estudiantes que buscan conocer acerca de la vida cotidiana de lo/as estudiantes tanto dentro como fuera de la Institución educativa. El primer análisis de las entrevistas, permitió reconocer algunos de los primeros esbozos de facilitadores de consecución y logros en las trayectorias universitarias en el primer año de la carrera universitaria que tienen que ver con los proyectos de vida, el acompañamiento familiar, el buen desempeño durante su escolaridad anterior, el hecho de haber cursado otra/s carrera/s previas, que tengan o no que ver con la nueva, la asunción de protagonismo como estudiantes, el poder formar grupos de estudio, contar con docentes de primer año con determinado perfil, entre otras.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf956-968http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:01.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
title Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
spellingShingle Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Fernández, Graciela
Educación
ingreso universitario
permanencia en la universidad
Universidad
title_short Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
title_full Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
title_fullStr Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
title_full_unstemmed Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
title_sort Factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Graciela
Montero, Mónica
Peña, Rebeca
Tornay, Ingrid
Sotelo, Lucas
author Fernández, Graciela
author_facet Fernández, Graciela
Montero, Mónica
Peña, Rebeca
Tornay, Ingrid
Sotelo, Lucas
author_role author
author2 Montero, Mónica
Peña, Rebeca
Tornay, Ingrid
Sotelo, Lucas
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
ingreso universitario
permanencia en la universidad
Universidad
topic Educación
ingreso universitario
permanencia en la universidad
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un relato de investigación en curso que intenta conocer cuáles son los factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Para ello realizamos un trabajo de investigación a través de entrevistas a estudiantes para intentar responder a interrogantes como qué favorece que un/a estudiante permanezca en la universidad, a pesar de tener algunas dificultades, cuáles son esas dificultades que deben afrontar, qué factores resultan de ayuda a la/os estudiantes, qué factores marcan la diferencia, qué responsabilidad tienen las prácticas docentes en favorecer o no la permanencia. Nos proponemos entonces develar esos factores que- a pesar de las dificultades que la/os estudiantes tienen- han favorecido o ayudado a su permanencia en la universidad. Comenzamos analizando los aspectos que hacen que un/a estudiante universitario/a “tenga éxito”, entendiendo por esto aprobar las materias dentro de un plazo esperado, y graduarse. Otra de las características presentes en las/los estudiantes que logran concluir los estudios universitarios, tiene que ver con el grado de motivación de esta/os estudiantes. El trabajo de investigación es realizado como un trabajo descriptivo con una metodología cualitativa. Para ello utilizamos como instrumento de recolección de datos entrevistas a estudiantes que buscan conocer acerca de la vida cotidiana de lo/as estudiantes tanto dentro como fuera de la Institución educativa. El primer análisis de las entrevistas, permitió reconocer algunos de los primeros esbozos de facilitadores de consecución y logros en las trayectorias universitarias en el primer año de la carrera universitaria que tienen que ver con los proyectos de vida, el acompañamiento familiar, el buen desempeño durante su escolaridad anterior, el hecho de haber cursado otra/s carrera/s previas, que tengan o no que ver con la nueva, la asunción de protagonismo como estudiantes, el poder formar grupos de estudio, contar con docentes de primer año con determinado perfil, entre otras.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description El presente trabajo es un relato de investigación en curso que intenta conocer cuáles son los factores que favorecen la trayectoria pedagógica en el primer año de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Para ello realizamos un trabajo de investigación a través de entrevistas a estudiantes para intentar responder a interrogantes como qué favorece que un/a estudiante permanezca en la universidad, a pesar de tener algunas dificultades, cuáles son esas dificultades que deben afrontar, qué factores resultan de ayuda a la/os estudiantes, qué factores marcan la diferencia, qué responsabilidad tienen las prácticas docentes en favorecer o no la permanencia. Nos proponemos entonces develar esos factores que- a pesar de las dificultades que la/os estudiantes tienen- han favorecido o ayudado a su permanencia en la universidad. Comenzamos analizando los aspectos que hacen que un/a estudiante universitario/a “tenga éxito”, entendiendo por esto aprobar las materias dentro de un plazo esperado, y graduarse. Otra de las características presentes en las/los estudiantes que logran concluir los estudios universitarios, tiene que ver con el grado de motivación de esta/os estudiantes. El trabajo de investigación es realizado como un trabajo descriptivo con una metodología cualitativa. Para ello utilizamos como instrumento de recolección de datos entrevistas a estudiantes que buscan conocer acerca de la vida cotidiana de lo/as estudiantes tanto dentro como fuera de la Institución educativa. El primer análisis de las entrevistas, permitió reconocer algunos de los primeros esbozos de facilitadores de consecución y logros en las trayectorias universitarias en el primer año de la carrera universitaria que tienen que ver con los proyectos de vida, el acompañamiento familiar, el buen desempeño durante su escolaridad anterior, el hecho de haber cursado otra/s carrera/s previas, que tengan o no que ver con la nueva, la asunción de protagonismo como estudiantes, el poder formar grupos de estudio, contar con docentes de primer año con determinado perfil, entre otras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
956-968
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616021628944384
score 13.070432