Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia

Autores
Scavone, Graciela M.; Sanabria, Verónica R.; Vidal, Natalia; Mestre, Giselle del Valle
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el análisis e interpretación de estados financieros de tres empresas de la industria del acero de tipo externo: Siderar – Ternium, Tenaris y CAP. Para el desarrollo del análisis se consideraron la información contenida en sus estados financieros publicados en la página web de la Comisión Nacional de Valores y las páginas web de cada una de las empresas correspondientes. Para ello, En la primera parte, se describen los impactos de la pandemia en cada una de las empresas analizadas y la información contable relacionada con la continuidad del desarrollo de las actividades. En la segunda parte, se presentan los ratios o índices que componen cada uno de los términos individuales de la metodología Z de Altman y la explicación de los resultados de la aplicación de la formula compuesta o multivariable de la metodología. En la tercera parte, se analiza la información prospectiva contenida en los estados financieros trimestrales cerrados a junio de 2020 de cada una de las empresas. En la cuarta parte, se analiza la información contable que mide el desempeño sustentable de cada una de las empresas. Las empresas que presentan sus estrategias sustentables integradas a sus actividades económicas con una visión de largo plazo brindan elementos de mejor desempeño para la generación de valor en el largo plazo, así como mejor perspectiva estratégica frente a los riesgos e impactos como el de la pandemia COVID-19. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo realizado en donde resaltamos la importancia de incorporar en análisis económico financiero, el análisis prospectivo y sustentable de cada empresa, con el objeto de fortalecer las decisiones de selección de empresas en la cuales invertir, confirmar los hallazgos del análisis efectuado mirando a las empresas desde un punto de vista más integrador, relacionada con la transparencia, la responsabilidad, la ética y el cumplimiento de la estrategia de negocios de estas, además de la información financiera.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Contabilidad
Análisis Económico Financiero
Información Prospectiva
Información contable sustentable
RSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111580

id SEDICI_50230feaf1dfbd8f4c0ea9b299aa7ba7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111580
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemiaScavone, Graciela M.Sanabria, Verónica R.Vidal, NataliaMestre, Giselle del ValleCiencias EconómicasContabilidadAnálisis Económico FinancieroInformación ProspectivaInformación contable sustentableRSEEn este trabajo se presenta el análisis e interpretación de estados financieros de tres empresas de la industria del acero de tipo externo: Siderar – Ternium, Tenaris y CAP. Para el desarrollo del análisis se consideraron la información contenida en sus estados financieros publicados en la página web de la Comisión Nacional de Valores y las páginas web de cada una de las empresas correspondientes. Para ello, En la primera parte, se describen los impactos de la pandemia en cada una de las empresas analizadas y la información contable relacionada con la continuidad del desarrollo de las actividades. En la segunda parte, se presentan los ratios o índices que componen cada uno de los términos individuales de la metodología Z de Altman y la explicación de los resultados de la aplicación de la formula compuesta o multivariable de la metodología. En la tercera parte, se analiza la información prospectiva contenida en los estados financieros trimestrales cerrados a junio de 2020 de cada una de las empresas. En la cuarta parte, se analiza la información contable que mide el desempeño sustentable de cada una de las empresas. Las empresas que presentan sus estrategias sustentables integradas a sus actividades económicas con una visión de largo plazo brindan elementos de mejor desempeño para la generación de valor en el largo plazo, así como mejor perspectiva estratégica frente a los riesgos e impactos como el de la pandemia COVID-19. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo realizado en donde resaltamos la importancia de incorporar en análisis económico financiero, el análisis prospectivo y sustentable de cada empresa, con el objeto de fortalecer las decisiones de selección de empresas en la cuales invertir, confirmar los hallazgos del análisis efectuado mirando a las empresas desde un punto de vista más integrador, relacionada con la transparencia, la responsabilidad, la ética y el cumplimiento de la estrategia de negocios de estas, además de la información financiera.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2020-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111580spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:06:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:40.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
title Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
spellingShingle Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
Scavone, Graciela M.
Ciencias Económicas
Contabilidad
Análisis Económico Financiero
Información Prospectiva
Información contable sustentable
RSE
title_short Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
title_full Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
title_fullStr Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
title_full_unstemmed Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
title_sort Análisis económico financiero prospectivo y sustentable de los impactos de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Scavone, Graciela M.
Sanabria, Verónica R.
Vidal, Natalia
Mestre, Giselle del Valle
author Scavone, Graciela M.
author_facet Scavone, Graciela M.
Sanabria, Verónica R.
Vidal, Natalia
Mestre, Giselle del Valle
author_role author
author2 Sanabria, Verónica R.
Vidal, Natalia
Mestre, Giselle del Valle
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Contabilidad
Análisis Económico Financiero
Información Prospectiva
Información contable sustentable
RSE
topic Ciencias Económicas
Contabilidad
Análisis Económico Financiero
Información Prospectiva
Información contable sustentable
RSE
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el análisis e interpretación de estados financieros de tres empresas de la industria del acero de tipo externo: Siderar – Ternium, Tenaris y CAP. Para el desarrollo del análisis se consideraron la información contenida en sus estados financieros publicados en la página web de la Comisión Nacional de Valores y las páginas web de cada una de las empresas correspondientes. Para ello, En la primera parte, se describen los impactos de la pandemia en cada una de las empresas analizadas y la información contable relacionada con la continuidad del desarrollo de las actividades. En la segunda parte, se presentan los ratios o índices que componen cada uno de los términos individuales de la metodología Z de Altman y la explicación de los resultados de la aplicación de la formula compuesta o multivariable de la metodología. En la tercera parte, se analiza la información prospectiva contenida en los estados financieros trimestrales cerrados a junio de 2020 de cada una de las empresas. En la cuarta parte, se analiza la información contable que mide el desempeño sustentable de cada una de las empresas. Las empresas que presentan sus estrategias sustentables integradas a sus actividades económicas con una visión de largo plazo brindan elementos de mejor desempeño para la generación de valor en el largo plazo, así como mejor perspectiva estratégica frente a los riesgos e impactos como el de la pandemia COVID-19. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo realizado en donde resaltamos la importancia de incorporar en análisis económico financiero, el análisis prospectivo y sustentable de cada empresa, con el objeto de fortalecer las decisiones de selección de empresas en la cuales invertir, confirmar los hallazgos del análisis efectuado mirando a las empresas desde un punto de vista más integrador, relacionada con la transparencia, la responsabilidad, la ética y el cumplimiento de la estrategia de negocios de estas, además de la información financiera.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description En este trabajo se presenta el análisis e interpretación de estados financieros de tres empresas de la industria del acero de tipo externo: Siderar – Ternium, Tenaris y CAP. Para el desarrollo del análisis se consideraron la información contenida en sus estados financieros publicados en la página web de la Comisión Nacional de Valores y las páginas web de cada una de las empresas correspondientes. Para ello, En la primera parte, se describen los impactos de la pandemia en cada una de las empresas analizadas y la información contable relacionada con la continuidad del desarrollo de las actividades. En la segunda parte, se presentan los ratios o índices que componen cada uno de los términos individuales de la metodología Z de Altman y la explicación de los resultados de la aplicación de la formula compuesta o multivariable de la metodología. En la tercera parte, se analiza la información prospectiva contenida en los estados financieros trimestrales cerrados a junio de 2020 de cada una de las empresas. En la cuarta parte, se analiza la información contable que mide el desempeño sustentable de cada una de las empresas. Las empresas que presentan sus estrategias sustentables integradas a sus actividades económicas con una visión de largo plazo brindan elementos de mejor desempeño para la generación de valor en el largo plazo, así como mejor perspectiva estratégica frente a los riesgos e impactos como el de la pandemia COVID-19. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo realizado en donde resaltamos la importancia de incorporar en análisis económico financiero, el análisis prospectivo y sustentable de cada empresa, con el objeto de fortalecer las decisiones de selección de empresas en la cuales invertir, confirmar los hallazgos del análisis efectuado mirando a las empresas desde un punto de vista más integrador, relacionada con la transparencia, la responsabilidad, la ética y el cumplimiento de la estrategia de negocios de estas, además de la información financiera.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111580
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783363224961024
score 12.982451