Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General

Autores
García, Ricardo José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertone, Rodolfo Alfredo
Gorga, Gladys Mabel
Zangara, María Alejandra
Bibbó, Luis Mariano
Astudillo, Gustavo Javier
Descripción
La incorporación e integración de material multimedia en escenarios educativos, abre la posibilidad de cambio y renovación en el funcionamiento del aula, en los procesos didácticos, en la infraestructura necesaria, en la actividad del docente y el rol del alumno (Salinas, 2004) El uso de estos recursos incide sobre los procesos cognitivos, incrementando la capacidad para codificar, almacenar y procesar la información (Bartolomé, 2000). En este marco se muestra relevante el diseño y desarrollo de materiales educativos digitales para integrarlos a diferentes contextos y paradigmas. La adecuada complementación entre los conocimientos tecnológicos, disciplinares y didáctico–pedagógicos de los diseños, las tendencias y experiencias que permiten validar su efectividad, son consideraciones a tener en cuenta a la hora del diseño de estos materiales multimediales. La búsqueda bibliográfica revela que se investigan las metodologías que permiten llevar adelante estos diseños, las herramientas de autor vinculadas al desarrollo, los formatos y los estándares para estos materiales (Ponzio, 2012). También se investiga específicamente, el uso de materiales educativos digitales orientados a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias en general y de la Química en particular, con el propósito de asistir al docente en el tratamiento de determinados contenidos (Dell´Arciprete, 2013). En el área de las Ciencias se analiza, como aporte al aprendizaje, las posibilidades que ofrecen los laboratorios virtuales y remotos, como escenarios de sumo interés en el campo educativo. Están basados en procesos de simulación que evitan los riesgos de la manipulación de material peligroso, la limitación de los costos y la ausencia de infraestructura, rompiendo las barreas de accesibilidad y espacio – tiempo, fortalezas muy apreciadas en muchos casos (Akbar, 2013). Se proponen también herramientas para la evaluación de la calidad de sistemas/programas/ cursos a distancia, como la herramienta web basada en el modelo ECALEAD denominada Web ECALEAD de mucha utilidad a la hora de desarrollar e implementar estos materiales (Gorga, 2013). Las experiencias de diseñar e incluir materiales hipermediales en contextos educativos, han sido exitosas y se continúan desarrollando, mejorando e implementando. En este contexto, se llevará a cabo un trabajo basado en dos etapas. La primera etapa, contempla una revisión bibliográfica de antecedentes y experiencias de uso de materiales hipermediales para la enseñanza y aprendizaje de la Química y de las herramientas de autor para el diseño de materiales digitales. La segunda etapa se enfoca en el diseño e implementación de un material educativo digital para el aprendizaje de contenidos de Química General. Se espera que el material educativo obtenido resulte de utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de los temas abordados.
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Material didáctico
Química general
Software educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111310

id SEDICI_4fdef25a24b1f016da4bb0060db65fc1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química GeneralGarcía, Ricardo JoséCiencias InformáticasMaterial didácticoQuímica generalSoftware educativoLa incorporación e integración de material multimedia en escenarios educativos, abre la posibilidad de cambio y renovación en el funcionamiento del aula, en los procesos didácticos, en la infraestructura necesaria, en la actividad del docente y el rol del alumno (Salinas, 2004) El uso de estos recursos incide sobre los procesos cognitivos, incrementando la capacidad para codificar, almacenar y procesar la información (Bartolomé, 2000). En este marco se muestra relevante el diseño y desarrollo de materiales educativos digitales para integrarlos a diferentes contextos y paradigmas. La adecuada complementación entre los conocimientos tecnológicos, disciplinares y didáctico–pedagógicos de los diseños, las tendencias y experiencias que permiten validar su efectividad, son consideraciones a tener en cuenta a la hora del diseño de estos materiales multimediales. La búsqueda bibliográfica revela que se investigan las metodologías que permiten llevar adelante estos diseños, las herramientas de autor vinculadas al desarrollo, los formatos y los estándares para estos materiales (Ponzio, 2012). También se investiga específicamente, el uso de materiales educativos digitales orientados a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias en general y de la Química en particular, con el propósito de asistir al docente en el tratamiento de determinados contenidos (Dell´Arciprete, 2013). En el área de las Ciencias se analiza, como aporte al aprendizaje, las posibilidades que ofrecen los laboratorios virtuales y remotos, como escenarios de sumo interés en el campo educativo. Están basados en procesos de simulación que evitan los riesgos de la manipulación de material peligroso, la limitación de los costos y la ausencia de infraestructura, rompiendo las barreas de accesibilidad y espacio – tiempo, fortalezas muy apreciadas en muchos casos (Akbar, 2013). Se proponen también herramientas para la evaluación de la calidad de sistemas/programas/ cursos a distancia, como la herramienta web basada en el modelo ECALEAD denominada Web ECALEAD de mucha utilidad a la hora de desarrollar e implementar estos materiales (Gorga, 2013). Las experiencias de diseñar e incluir materiales hipermediales en contextos educativos, han sido exitosas y se continúan desarrollando, mejorando e implementando. En este contexto, se llevará a cabo un trabajo basado en dos etapas. La primera etapa, contempla una revisión bibliográfica de antecedentes y experiencias de uso de materiales hipermediales para la enseñanza y aprendizaje de la Química y de las herramientas de autor para el diseño de materiales digitales. La segunda etapa se enfoca en el diseño e implementación de un material educativo digital para el aprendizaje de contenidos de Química General. Se espera que el material educativo obtenido resulte de utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de los temas abordados.Magister en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaBertone, Rodolfo AlfredoGorga, Gladys MabelZangara, María AlejandraBibbó, Luis MarianoAstudillo, Gustavo Javier2020-11-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111310https://doi.org/10.35537/10915/111310spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:51.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
title Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
spellingShingle Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
García, Ricardo José
Ciencias Informáticas
Material didáctico
Química general
Software educativo
title_short Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
title_full Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
title_fullStr Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
title_full_unstemmed Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
title_sort Producción de material multimedia interactivo con contenido en Química General
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ricardo José
author García, Ricardo José
author_facet García, Ricardo José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertone, Rodolfo Alfredo
Gorga, Gladys Mabel
Zangara, María Alejandra
Bibbó, Luis Mariano
Astudillo, Gustavo Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Material didáctico
Química general
Software educativo
topic Ciencias Informáticas
Material didáctico
Química general
Software educativo
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación e integración de material multimedia en escenarios educativos, abre la posibilidad de cambio y renovación en el funcionamiento del aula, en los procesos didácticos, en la infraestructura necesaria, en la actividad del docente y el rol del alumno (Salinas, 2004) El uso de estos recursos incide sobre los procesos cognitivos, incrementando la capacidad para codificar, almacenar y procesar la información (Bartolomé, 2000). En este marco se muestra relevante el diseño y desarrollo de materiales educativos digitales para integrarlos a diferentes contextos y paradigmas. La adecuada complementación entre los conocimientos tecnológicos, disciplinares y didáctico–pedagógicos de los diseños, las tendencias y experiencias que permiten validar su efectividad, son consideraciones a tener en cuenta a la hora del diseño de estos materiales multimediales. La búsqueda bibliográfica revela que se investigan las metodologías que permiten llevar adelante estos diseños, las herramientas de autor vinculadas al desarrollo, los formatos y los estándares para estos materiales (Ponzio, 2012). También se investiga específicamente, el uso de materiales educativos digitales orientados a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias en general y de la Química en particular, con el propósito de asistir al docente en el tratamiento de determinados contenidos (Dell´Arciprete, 2013). En el área de las Ciencias se analiza, como aporte al aprendizaje, las posibilidades que ofrecen los laboratorios virtuales y remotos, como escenarios de sumo interés en el campo educativo. Están basados en procesos de simulación que evitan los riesgos de la manipulación de material peligroso, la limitación de los costos y la ausencia de infraestructura, rompiendo las barreas de accesibilidad y espacio – tiempo, fortalezas muy apreciadas en muchos casos (Akbar, 2013). Se proponen también herramientas para la evaluación de la calidad de sistemas/programas/ cursos a distancia, como la herramienta web basada en el modelo ECALEAD denominada Web ECALEAD de mucha utilidad a la hora de desarrollar e implementar estos materiales (Gorga, 2013). Las experiencias de diseñar e incluir materiales hipermediales en contextos educativos, han sido exitosas y se continúan desarrollando, mejorando e implementando. En este contexto, se llevará a cabo un trabajo basado en dos etapas. La primera etapa, contempla una revisión bibliográfica de antecedentes y experiencias de uso de materiales hipermediales para la enseñanza y aprendizaje de la Química y de las herramientas de autor para el diseño de materiales digitales. La segunda etapa se enfoca en el diseño e implementación de un material educativo digital para el aprendizaje de contenidos de Química General. Se espera que el material educativo obtenido resulte de utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de los temas abordados.
Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La incorporación e integración de material multimedia en escenarios educativos, abre la posibilidad de cambio y renovación en el funcionamiento del aula, en los procesos didácticos, en la infraestructura necesaria, en la actividad del docente y el rol del alumno (Salinas, 2004) El uso de estos recursos incide sobre los procesos cognitivos, incrementando la capacidad para codificar, almacenar y procesar la información (Bartolomé, 2000). En este marco se muestra relevante el diseño y desarrollo de materiales educativos digitales para integrarlos a diferentes contextos y paradigmas. La adecuada complementación entre los conocimientos tecnológicos, disciplinares y didáctico–pedagógicos de los diseños, las tendencias y experiencias que permiten validar su efectividad, son consideraciones a tener en cuenta a la hora del diseño de estos materiales multimediales. La búsqueda bibliográfica revela que se investigan las metodologías que permiten llevar adelante estos diseños, las herramientas de autor vinculadas al desarrollo, los formatos y los estándares para estos materiales (Ponzio, 2012). También se investiga específicamente, el uso de materiales educativos digitales orientados a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias en general y de la Química en particular, con el propósito de asistir al docente en el tratamiento de determinados contenidos (Dell´Arciprete, 2013). En el área de las Ciencias se analiza, como aporte al aprendizaje, las posibilidades que ofrecen los laboratorios virtuales y remotos, como escenarios de sumo interés en el campo educativo. Están basados en procesos de simulación que evitan los riesgos de la manipulación de material peligroso, la limitación de los costos y la ausencia de infraestructura, rompiendo las barreas de accesibilidad y espacio – tiempo, fortalezas muy apreciadas en muchos casos (Akbar, 2013). Se proponen también herramientas para la evaluación de la calidad de sistemas/programas/ cursos a distancia, como la herramienta web basada en el modelo ECALEAD denominada Web ECALEAD de mucha utilidad a la hora de desarrollar e implementar estos materiales (Gorga, 2013). Las experiencias de diseñar e incluir materiales hipermediales en contextos educativos, han sido exitosas y se continúan desarrollando, mejorando e implementando. En este contexto, se llevará a cabo un trabajo basado en dos etapas. La primera etapa, contempla una revisión bibliográfica de antecedentes y experiencias de uso de materiales hipermediales para la enseñanza y aprendizaje de la Química y de las herramientas de autor para el diseño de materiales digitales. La segunda etapa se enfoca en el diseño e implementación de un material educativo digital para el aprendizaje de contenidos de Química General. Se espera que el material educativo obtenido resulte de utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de los temas abordados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111310
https://doi.org/10.35537/10915/111310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111310
https://doi.org/10.35537/10915/111310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260468811431936
score 13.13397