Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física
- Autores
- Filipo, Agustina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo indagaré en las representaciones sociales de los consumidores de entre 25 y 40 años de la ciudad de La Plata sobre los artistas populares Rodrigo “El Potro” Bueno y Miriam Alejandra “Gilda” Bianchi en la actualidad. Las mismas son el ejemplo elegido para poder explicar la constitución de representaciones más allá del ámbito cotidiano sobre los artistas antes y después de su desaparición física y cuál es el rol de la muerte. Históricamente, las culturas populares construyeron fuertes relaciones con elementos simbólicos que hicieron de representaciones de determinados estilos, géneros, modas, estéticas o épocas: un artista puede encarnar un movimiento, una forma de vida o una ideología. La movida tropical argentina no fue la excepción: algunos de sus artistas han logrado ser parte de aquellos a los cuales sus consumidores les adjudicaron mucho más que sus canciones, consiguiendo ser populares y masivos en ámbitos más allá de su labor, como la religión.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
arte popular
cultura popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68239
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4faa57775420fa3334c3cfd538554db3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68239 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición físicaFilipo, AgustinaComunicación Socialarte popularcultura popularEn este trabajo indagaré en las representaciones sociales de los consumidores de entre 25 y 40 años de la ciudad de La Plata sobre los artistas populares Rodrigo “El Potro” Bueno y Miriam Alejandra “Gilda” Bianchi en la actualidad. Las mismas son el ejemplo elegido para poder explicar la constitución de representaciones más allá del ámbito cotidiano sobre los artistas antes y después de su desaparición física y cuál es el rol de la muerte. Históricamente, las culturas populares construyeron fuertes relaciones con elementos simbólicos que hicieron de representaciones de determinados estilos, géneros, modas, estéticas o épocas: un artista puede encarnar un movimiento, una forma de vida o una ideología. La movida tropical argentina no fue la excepción: algunos de sus artistas han logrado ser parte de aquellos a los cuales sus consumidores les adjudicaron mucho más que sus canciones, consiguiendo ser populares y masivos en ámbitos más allá de su labor, como la religión.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4785/3871info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:29.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física |
| title |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física |
| spellingShingle |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física Filipo, Agustina Comunicación Social arte popular cultura popular |
| title_short |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física |
| title_full |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física |
| title_fullStr |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física |
| title_full_unstemmed |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física |
| title_sort |
Las representaciones sociales construidas sobre los artistas populares tras su desaparición física |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Filipo, Agustina |
| author |
Filipo, Agustina |
| author_facet |
Filipo, Agustina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social arte popular cultura popular |
| topic |
Comunicación Social arte popular cultura popular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo indagaré en las representaciones sociales de los consumidores de entre 25 y 40 años de la ciudad de La Plata sobre los artistas populares Rodrigo “El Potro” Bueno y Miriam Alejandra “Gilda” Bianchi en la actualidad. Las mismas son el ejemplo elegido para poder explicar la constitución de representaciones más allá del ámbito cotidiano sobre los artistas antes y después de su desaparición física y cuál es el rol de la muerte. Históricamente, las culturas populares construyeron fuertes relaciones con elementos simbólicos que hicieron de representaciones de determinados estilos, géneros, modas, estéticas o épocas: un artista puede encarnar un movimiento, una forma de vida o una ideología. La movida tropical argentina no fue la excepción: algunos de sus artistas han logrado ser parte de aquellos a los cuales sus consumidores les adjudicaron mucho más que sus canciones, consiguiendo ser populares y masivos en ámbitos más allá de su labor, como la religión. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En este trabajo indagaré en las representaciones sociales de los consumidores de entre 25 y 40 años de la ciudad de La Plata sobre los artistas populares Rodrigo “El Potro” Bueno y Miriam Alejandra “Gilda” Bianchi en la actualidad. Las mismas son el ejemplo elegido para poder explicar la constitución de representaciones más allá del ámbito cotidiano sobre los artistas antes y después de su desaparición física y cuál es el rol de la muerte. Históricamente, las culturas populares construyeron fuertes relaciones con elementos simbólicos que hicieron de representaciones de determinados estilos, géneros, modas, estéticas o épocas: un artista puede encarnar un movimiento, una forma de vida o una ideología. La movida tropical argentina no fue la excepción: algunos de sus artistas han logrado ser parte de aquellos a los cuales sus consumidores les adjudicaron mucho más que sus canciones, consiguiendo ser populares y masivos en ámbitos más allá de su labor, como la religión. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68239 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68239 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4785/3871 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783075616292864 |
| score |
12.982451 |