Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental
- Autores
- Pérez Canales, Esteban; Pérez Rocha, Fátima del Rocío
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La atención del problema del cambio climático (cc), así como el camino hacia la sustentabilidad requieren la participación decidida de todas las personas y organizaciones, en forma especial de las empresas que a través de sus procesos industriales, comerciales o de servicios generan alguna forma de contaminación o afectación del medio ambiente. Este trabajo analiza la situación de las empresas, y propone la integración en los sistemas de administración empresarial de un modelo de planeación para la sustentabilidad. El modelo propuesto considera la integración en su planeación de las variables normativas, como leyes, reglamentos y otras normas oficiales relacionadas con el medio ambiente que han sido desarrolladas por los diferentes países con objeto de promover la conservación y mejoramiento del ambiente. Al marco normativo de suman otras variables como son la responsabilidad social empresarial, el concepto de economía verde, así como las potenciales herramientas de financiamiento de los planes empresariales para la sustentabilidad.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
planeación para la sustentabilidad
responsabilidad social empresarial: economía verde
desarrollo sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123558
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f97b679044614e4c8327dbe0edf5c2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123558 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambientalPérez Canales, EstebanPérez Rocha, Fátima del RocíoEcologíaplaneación para la sustentabilidadresponsabilidad social empresarial: economía verdedesarrollo sustentableLa atención del problema del cambio climático (cc), así como el camino hacia la sustentabilidad requieren la participación decidida de todas las personas y organizaciones, en forma especial de las empresas que a través de sus procesos industriales, comerciales o de servicios generan alguna forma de contaminación o afectación del medio ambiente. Este trabajo analiza la situación de las empresas, y propone la integración en los sistemas de administración empresarial de un modelo de planeación para la sustentabilidad. El modelo propuesto considera la integración en su planeación de las variables normativas, como leyes, reglamentos y otras normas oficiales relacionadas con el medio ambiente que han sido desarrolladas por los diferentes países con objeto de promover la conservación y mejoramiento del ambiente. Al marco normativo de suman otras variables como son la responsabilidad social empresarial, el concepto de economía verde, así como las potenciales herramientas de financiamiento de los planes empresariales para la sustentabilidad.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123558spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental |
title |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental |
spellingShingle |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental Pérez Canales, Esteban Ecología planeación para la sustentabilidad responsabilidad social empresarial: economía verde desarrollo sustentable |
title_short |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental |
title_full |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental |
title_fullStr |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental |
title_full_unstemmed |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental |
title_sort |
Fundamentos para la planeación empresarial en materia ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Canales, Esteban Pérez Rocha, Fátima del Rocío |
author |
Pérez Canales, Esteban |
author_facet |
Pérez Canales, Esteban Pérez Rocha, Fátima del Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Rocha, Fátima del Rocío |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología planeación para la sustentabilidad responsabilidad social empresarial: economía verde desarrollo sustentable |
topic |
Ecología planeación para la sustentabilidad responsabilidad social empresarial: economía verde desarrollo sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La atención del problema del cambio climático (cc), así como el camino hacia la sustentabilidad requieren la participación decidida de todas las personas y organizaciones, en forma especial de las empresas que a través de sus procesos industriales, comerciales o de servicios generan alguna forma de contaminación o afectación del medio ambiente. Este trabajo analiza la situación de las empresas, y propone la integración en los sistemas de administración empresarial de un modelo de planeación para la sustentabilidad. El modelo propuesto considera la integración en su planeación de las variables normativas, como leyes, reglamentos y otras normas oficiales relacionadas con el medio ambiente que han sido desarrolladas por los diferentes países con objeto de promover la conservación y mejoramiento del ambiente. Al marco normativo de suman otras variables como son la responsabilidad social empresarial, el concepto de economía verde, así como las potenciales herramientas de financiamiento de los planes empresariales para la sustentabilidad. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La atención del problema del cambio climático (cc), así como el camino hacia la sustentabilidad requieren la participación decidida de todas las personas y organizaciones, en forma especial de las empresas que a través de sus procesos industriales, comerciales o de servicios generan alguna forma de contaminación o afectación del medio ambiente. Este trabajo analiza la situación de las empresas, y propone la integración en los sistemas de administración empresarial de un modelo de planeación para la sustentabilidad. El modelo propuesto considera la integración en su planeación de las variables normativas, como leyes, reglamentos y otras normas oficiales relacionadas con el medio ambiente que han sido desarrolladas por los diferentes países con objeto de promover la conservación y mejoramiento del ambiente. Al marco normativo de suman otras variables como son la responsabilidad social empresarial, el concepto de economía verde, así como las potenciales herramientas de financiamiento de los planes empresariales para la sustentabilidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123558 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123558 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-83 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616175491743744 |
score |
13.070432 |