Género y culturas universitarias
- Autores
- Rocha, Milagros María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente escrito problematiza la inclusión de la perspectiva de género y mujeres en la cultura universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El tema abordado se inscribe en el marco de mi tesis de Maestría, “Mujeres y currículum en la formación universitaria. Acerca del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de La Plata (1993-2017)” (Rocha, 2019); un estudio que sigo profundizando en mi tesis doctoral (en curso) bajo el título: “Historia de las mujeres en las culturas escolares y universitarias. La Plata, 1993-2019”. En función del análisis efectuado, observamos ciertos procesos de visibilización e institucionalización crecientes que se montan sobre bases de tradición y cambios. Muchos de los cambios que se dan en la vida institucional de las universidades fueron impulsados por ciertos agentes, docentes-investigadores, que resistieron e instalaron estos temas en los centros de investigación, en propuestas de seminarios en posgrado y grado, pero también desde la gestión y el claustro estudiantil. Ahora bien, desde este encuadre, a modo de pincelada, se presentan algunos datos relevamos hasta el momento. En esta oportunidad delimitamos tres dimensiones de análisis: la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP) y la carrera de Historia, de dicha Unidad Académica. Dada la extensión requerida, la idea es mencionar brevemente los espacios que se fueron abriendo y consolidando en relación a los temas de género y mujeres.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
perspectiva de género
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167973
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f640eaf6624bcbef41f5eca048ff415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167973 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género y culturas universitariasRocha, Milagros MaríaTrabajo Socialperspectiva de géneroUniversidadEl siguiente escrito problematiza la inclusión de la perspectiva de género y mujeres en la cultura universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El tema abordado se inscribe en el marco de mi tesis de Maestría, “Mujeres y currículum en la formación universitaria. Acerca del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de La Plata (1993-2017)” (Rocha, 2019); un estudio que sigo profundizando en mi tesis doctoral (en curso) bajo el título: “Historia de las mujeres en las culturas escolares y universitarias. La Plata, 1993-2019”. En función del análisis efectuado, observamos ciertos procesos de visibilización e institucionalización crecientes que se montan sobre bases de tradición y cambios. Muchos de los cambios que se dan en la vida institucional de las universidades fueron impulsados por ciertos agentes, docentes-investigadores, que resistieron e instalaron estos temas en los centros de investigación, en propuestas de seminarios en posgrado y grado, pero también desde la gestión y el claustro estudiantil. Ahora bien, desde este encuadre, a modo de pincelada, se presentan algunos datos relevamos hasta el momento. En esta oportunidad delimitamos tres dimensiones de análisis: la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP) y la carrera de Historia, de dicha Unidad Académica. Dada la extensión requerida, la idea es mencionar brevemente los espacios que se fueron abriendo y consolidando en relación a los temas de género y mujeres.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf205-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167973spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:46.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y culturas universitarias |
title |
Género y culturas universitarias |
spellingShingle |
Género y culturas universitarias Rocha, Milagros María Trabajo Social perspectiva de género Universidad |
title_short |
Género y culturas universitarias |
title_full |
Género y culturas universitarias |
title_fullStr |
Género y culturas universitarias |
title_full_unstemmed |
Género y culturas universitarias |
title_sort |
Género y culturas universitarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha, Milagros María |
author |
Rocha, Milagros María |
author_facet |
Rocha, Milagros María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social perspectiva de género Universidad |
topic |
Trabajo Social perspectiva de género Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente escrito problematiza la inclusión de la perspectiva de género y mujeres en la cultura universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El tema abordado se inscribe en el marco de mi tesis de Maestría, “Mujeres y currículum en la formación universitaria. Acerca del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de La Plata (1993-2017)” (Rocha, 2019); un estudio que sigo profundizando en mi tesis doctoral (en curso) bajo el título: “Historia de las mujeres en las culturas escolares y universitarias. La Plata, 1993-2019”. En función del análisis efectuado, observamos ciertos procesos de visibilización e institucionalización crecientes que se montan sobre bases de tradición y cambios. Muchos de los cambios que se dan en la vida institucional de las universidades fueron impulsados por ciertos agentes, docentes-investigadores, que resistieron e instalaron estos temas en los centros de investigación, en propuestas de seminarios en posgrado y grado, pero también desde la gestión y el claustro estudiantil. Ahora bien, desde este encuadre, a modo de pincelada, se presentan algunos datos relevamos hasta el momento. En esta oportunidad delimitamos tres dimensiones de análisis: la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP) y la carrera de Historia, de dicha Unidad Académica. Dada la extensión requerida, la idea es mencionar brevemente los espacios que se fueron abriendo y consolidando en relación a los temas de género y mujeres. Facultad de Trabajo Social |
description |
El siguiente escrito problematiza la inclusión de la perspectiva de género y mujeres en la cultura universitaria de la Universidad Nacional de La Plata. El tema abordado se inscribe en el marco de mi tesis de Maestría, “Mujeres y currículum en la formación universitaria. Acerca del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de La Plata (1993-2017)” (Rocha, 2019); un estudio que sigo profundizando en mi tesis doctoral (en curso) bajo el título: “Historia de las mujeres en las culturas escolares y universitarias. La Plata, 1993-2019”. En función del análisis efectuado, observamos ciertos procesos de visibilización e institucionalización crecientes que se montan sobre bases de tradición y cambios. Muchos de los cambios que se dan en la vida institucional de las universidades fueron impulsados por ciertos agentes, docentes-investigadores, que resistieron e instalaron estos temas en los centros de investigación, en propuestas de seminarios en posgrado y grado, pero también desde la gestión y el claustro estudiantil. Ahora bien, desde este encuadre, a modo de pincelada, se presentan algunos datos relevamos hasta el momento. En esta oportunidad delimitamos tres dimensiones de análisis: la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP) y la carrera de Historia, de dicha Unidad Académica. Dada la extensión requerida, la idea es mencionar brevemente los espacios que se fueron abriendo y consolidando en relación a los temas de género y mujeres. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167973 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 205-210 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616314643021824 |
score |
13.070432 |