Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa
- Autores
- Martínez Bermúdez, Guillermina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La “ciencia normal” descrita por Thomas Kuhn tiende hacia el conservadurismo y encuentra su contraparte en lo que se conoce como ciencia de riesgo o investigación creativa. En el debate contemporáneo se establece como premisa central la existencia de un linaje predomínate de cientistas que entrenan a sus estudiantes para continuar por la línea conservadora y mantienen paradigmas predominantes (Curry, 2019; O´Connor, 2019), es decir, realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (Kuhn, 2002); paradigmas que se mantienen vigentes en aras de evitar riesgos característicos de la investigación creativa como son los riesgos de factibilidad y de mayor temporalidad durante el desarrollo de una investigación. La presente propuesta tiene como objetivo ahondar en este debate desde una perspectiva exploratoria ya que resulta fundamental para la evolución epistemológica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
conservadurismo
innovación
heredabilidad
linajes
temporalidad
factibilidad
investigación creativa
redes creativas
metodología creativa y gamificación de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171491
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f47bc8fe46003e38d8d9dcec54481e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171491 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativaMartínez Bermúdez, GuillerminaCiencias Socialesconservadurismoinnovaciónheredabilidadlinajestemporalidadfactibilidadinvestigación creativaredes creativasmetodología creativa y gamificación de la cienciaLa “ciencia normal” descrita por Thomas Kuhn tiende hacia el conservadurismo y encuentra su contraparte en lo que se conoce como ciencia de riesgo o investigación creativa. En el debate contemporáneo se establece como premisa central la existencia de un linaje predomínate de cientistas que entrenan a sus estudiantes para continuar por la línea conservadora y mantienen paradigmas predominantes (Curry, 2019; O´Connor, 2019), es decir, realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (Kuhn, 2002); paradigmas que se mantienen vigentes en aras de evitar riesgos característicos de la investigación creativa como son los riesgos de factibilidad y de mayor temporalidad durante el desarrollo de una investigación. La presente propuesta tiene como objetivo ahondar en este debate desde una perspectiva exploratoria ya que resulta fundamental para la evolución epistemológica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905115803089585/@@display-file/file/MartínezPONmesa1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:53.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa |
title |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa |
spellingShingle |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa Martínez Bermúdez, Guillermina Ciencias Sociales conservadurismo innovación heredabilidad linajes temporalidad factibilidad investigación creativa redes creativas metodología creativa y gamificación de la ciencia |
title_short |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa |
title_full |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa |
title_fullStr |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa |
title_full_unstemmed |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa |
title_sort |
Evolución epistemológica : Entre el conservadurismo y la investigación creativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Bermúdez, Guillermina |
author |
Martínez Bermúdez, Guillermina |
author_facet |
Martínez Bermúdez, Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales conservadurismo innovación heredabilidad linajes temporalidad factibilidad investigación creativa redes creativas metodología creativa y gamificación de la ciencia |
topic |
Ciencias Sociales conservadurismo innovación heredabilidad linajes temporalidad factibilidad investigación creativa redes creativas metodología creativa y gamificación de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La “ciencia normal” descrita por Thomas Kuhn tiende hacia el conservadurismo y encuentra su contraparte en lo que se conoce como ciencia de riesgo o investigación creativa. En el debate contemporáneo se establece como premisa central la existencia de un linaje predomínate de cientistas que entrenan a sus estudiantes para continuar por la línea conservadora y mantienen paradigmas predominantes (Curry, 2019; O´Connor, 2019), es decir, realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (Kuhn, 2002); paradigmas que se mantienen vigentes en aras de evitar riesgos característicos de la investigación creativa como son los riesgos de factibilidad y de mayor temporalidad durante el desarrollo de una investigación. La presente propuesta tiene como objetivo ahondar en este debate desde una perspectiva exploratoria ya que resulta fundamental para la evolución epistemológica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La “ciencia normal” descrita por Thomas Kuhn tiende hacia el conservadurismo y encuentra su contraparte en lo que se conoce como ciencia de riesgo o investigación creativa. En el debate contemporáneo se establece como premisa central la existencia de un linaje predomínate de cientistas que entrenan a sus estudiantes para continuar por la línea conservadora y mantienen paradigmas predominantes (Curry, 2019; O´Connor, 2019), es decir, realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (Kuhn, 2002); paradigmas que se mantienen vigentes en aras de evitar riesgos característicos de la investigación creativa como son los riesgos de factibilidad y de mayor temporalidad durante el desarrollo de una investigación. La presente propuesta tiene como objetivo ahondar en este debate desde una perspectiva exploratoria ya que resulta fundamental para la evolución epistemológica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171491 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905115803089585/@@display-file/file/MartínezPONmesa1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064398139916288 |
score |
13.22299 |