Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis

Autores
Castro, María Agustina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la principal causa de muerte en nuestro país, siendo la aterosclerosis la ECV de mayor impacto debido a que ocasiona el 70% de los decesos por dichas patologías. Niveles elevados de colesterol (Col) plasmático, y consecuentemente de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que lo transportan, promueven la infiltración de estas últimas en la pared vascular así como el reclutamiento y activación de monocitos a macrófagos, marcando el inicio de la lesión aterosclerótica. Las LDL expuestas a especies reactivas del oxígeno pueden sufrir procesos de oxidación generando LDL oxidadas (LDLox). Las LDLox son internalizadas por los macrófagos, quienes se transforman a células espumosas formando grandes depósitos lipídicos intracelulares y desencadenando diversas respuestas proinflamatorias que promueven la progresión de la enfermedad. En todos estos procesos, el metabolismo de lípidos como el Col y los triacilgliceroles (TAG) cumple un rol fundamental. Por lo tanto, es imperiosa la búsqueda de compuestos naturales que regulen los niveles lipídicos plasmáticos y celulares. En la actualidad, los aceites esenciales (AEs) de las plantas son una de las principales fuentes de compuestos con diversas actividades biológicas y gran potencial para el desarrollo de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas. El objetivo del trabajo fue analizar los efectos de AEs de plantas aromáticas locales en la acumulación intracelular de lípidos y su actividad antioxidante in vitro, en búsqueda de aquellos AEs que muestren elevado potencial para prevenir o disminuir el proceso aterogénico. Células espumosas derivadas de una línea de monocitos procedentes de una leucemia monocítica aguda humana (THP-1) fueron tratados con AEs de Lippia alba linalool (LaL), Melissa calamintha (Mc), Eucalyptus globulus (Eg) y Origanum x applii (Oa). Se utilizó el ensayo de viabilidad de MTT para determinar las concentraciones con las cuales se tratarían los cultivos celulares. Los monocitos THP-1 se diferenciaron a macrófagos mediante la incubación con PMA (5 ng/mL) durante 24 h y los macrófagos fueron luego incubados con LDLox (40 μg/mL) durante 72 h para establecer el modelo de células espumosas. Durante las últimas 24 h, estas células se trataron con concentraciones crecientes de los AEs (0-1000 µL/L). El contenido de Col y TAG fue cuantificado mediante TLC y kits comerciales. Los AEs seleccionados se analizaron en su composición química, por cromatografía gaseosa capilar-espectrometría de masas (CGC-MS), así como también en su actividad antioxidante a partir del ensayo de TBARS (Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico) en LDL nativas humanas pretratadas con los AEs y luego oxidadas con CuSO4. Los resultados obtenidos indican que los AEs de Oa y de Eg podrían reducir la acumulación de lípidos en células espumosas humanas y proteger a las LDL del estrés oxidativo, lo que sugiere su gran potencial como fármacos naturales contra la aterosclerosis.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Crespo, Rosana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: García, Margarita María Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata
Materia
Biología
Aceites esenciales
Aterosclerosis
Metabolismo lipídico
Estrés oxidativo
Essential oils
Atherosclerosis
Lipid metabolism
Oxidative stress
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113916

id SEDICI_4f422c73940cc00dd83357b95d5090ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113916
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosisScreening, functional and biochemical characterization of essential oils with therapeutic potential for prevention and treatment of aterosclerosisCastro, María AgustinaBiologíaAceites esencialesAterosclerosisMetabolismo lipídicoEstrés oxidativoEssential oilsAtherosclerosisLipid metabolismOxidative stressLas enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la principal causa de muerte en nuestro país, siendo la aterosclerosis la ECV de mayor impacto debido a que ocasiona el 70% de los decesos por dichas patologías. Niveles elevados de colesterol (Col) plasmático, y consecuentemente de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que lo transportan, promueven la infiltración de estas últimas en la pared vascular así como el reclutamiento y activación de monocitos a macrófagos, marcando el inicio de la lesión aterosclerótica. Las LDL expuestas a especies reactivas del oxígeno pueden sufrir procesos de oxidación generando LDL oxidadas (LDLox). Las LDLox son internalizadas por los macrófagos, quienes se transforman a células espumosas formando grandes depósitos lipídicos intracelulares y desencadenando diversas respuestas proinflamatorias que promueven la progresión de la enfermedad. En todos estos procesos, el metabolismo de lípidos como el Col y los triacilgliceroles (TAG) cumple un rol fundamental. Por lo tanto, es imperiosa la búsqueda de compuestos naturales que regulen los niveles lipídicos plasmáticos y celulares. En la actualidad, los aceites esenciales (AEs) de las plantas son una de las principales fuentes de compuestos con diversas actividades biológicas y gran potencial para el desarrollo de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas. El objetivo del trabajo fue analizar los efectos de AEs de plantas aromáticas locales en la acumulación intracelular de lípidos y su actividad antioxidante in vitro, en búsqueda de aquellos AEs que muestren elevado potencial para prevenir o disminuir el proceso aterogénico. Células espumosas derivadas de una línea de monocitos procedentes de una leucemia monocítica aguda humana (THP-1) fueron tratados con AEs de Lippia alba linalool (LaL), Melissa calamintha (Mc), Eucalyptus globulus (Eg) y Origanum x applii (Oa). Se utilizó el ensayo de viabilidad de MTT para determinar las concentraciones con las cuales se tratarían los cultivos celulares. Los monocitos THP-1 se diferenciaron a macrófagos mediante la incubación con PMA (5 ng/mL) durante 24 h y los macrófagos fueron luego incubados con LDLox (40 μg/mL) durante 72 h para establecer el modelo de células espumosas. Durante las últimas 24 h, estas células se trataron con concentraciones crecientes de los AEs (0-1000 µL/L). El contenido de Col y TAG fue cuantificado mediante TLC y kits comerciales. Los AEs seleccionados se analizaron en su composición química, por cromatografía gaseosa capilar-espectrometría de masas (CGC-MS), así como también en su actividad antioxidante a partir del ensayo de TBARS (Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico) en LDL nativas humanas pretratadas con los AEs y luego oxidadas con CuSO4. Los resultados obtenidos indican que los AEs de Oa y de Eg podrían reducir la acumulación de lípidos en células espumosas humanas y proteger a las LDL del estrés oxidativo, lo que sugiere su gran potencial como fármacos naturales contra la aterosclerosis.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Crespo, Rosana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: García, Margarita María Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias MédicasInstituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113916spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-agustina-castroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:27.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
Screening, functional and biochemical characterization of essential oils with therapeutic potential for prevention and treatment of aterosclerosis
title Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
spellingShingle Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
Castro, María Agustina
Biología
Aceites esenciales
Aterosclerosis
Metabolismo lipídico
Estrés oxidativo
Essential oils
Atherosclerosis
Lipid metabolism
Oxidative stress
title_short Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
title_full Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
title_fullStr Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
title_full_unstemmed Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
title_sort Búsqueda y caracterización bioquímica y funcional de aceites esenciales con potencial terapéutico para la prevención y tratamiento de la aterosclerosis
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, María Agustina
author Castro, María Agustina
author_facet Castro, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Aceites esenciales
Aterosclerosis
Metabolismo lipídico
Estrés oxidativo
Essential oils
Atherosclerosis
Lipid metabolism
Oxidative stress
topic Biología
Aceites esenciales
Aterosclerosis
Metabolismo lipídico
Estrés oxidativo
Essential oils
Atherosclerosis
Lipid metabolism
Oxidative stress
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la principal causa de muerte en nuestro país, siendo la aterosclerosis la ECV de mayor impacto debido a que ocasiona el 70% de los decesos por dichas patologías. Niveles elevados de colesterol (Col) plasmático, y consecuentemente de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que lo transportan, promueven la infiltración de estas últimas en la pared vascular así como el reclutamiento y activación de monocitos a macrófagos, marcando el inicio de la lesión aterosclerótica. Las LDL expuestas a especies reactivas del oxígeno pueden sufrir procesos de oxidación generando LDL oxidadas (LDLox). Las LDLox son internalizadas por los macrófagos, quienes se transforman a células espumosas formando grandes depósitos lipídicos intracelulares y desencadenando diversas respuestas proinflamatorias que promueven la progresión de la enfermedad. En todos estos procesos, el metabolismo de lípidos como el Col y los triacilgliceroles (TAG) cumple un rol fundamental. Por lo tanto, es imperiosa la búsqueda de compuestos naturales que regulen los niveles lipídicos plasmáticos y celulares. En la actualidad, los aceites esenciales (AEs) de las plantas son una de las principales fuentes de compuestos con diversas actividades biológicas y gran potencial para el desarrollo de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas. El objetivo del trabajo fue analizar los efectos de AEs de plantas aromáticas locales en la acumulación intracelular de lípidos y su actividad antioxidante in vitro, en búsqueda de aquellos AEs que muestren elevado potencial para prevenir o disminuir el proceso aterogénico. Células espumosas derivadas de una línea de monocitos procedentes de una leucemia monocítica aguda humana (THP-1) fueron tratados con AEs de Lippia alba linalool (LaL), Melissa calamintha (Mc), Eucalyptus globulus (Eg) y Origanum x applii (Oa). Se utilizó el ensayo de viabilidad de MTT para determinar las concentraciones con las cuales se tratarían los cultivos celulares. Los monocitos THP-1 se diferenciaron a macrófagos mediante la incubación con PMA (5 ng/mL) durante 24 h y los macrófagos fueron luego incubados con LDLox (40 μg/mL) durante 72 h para establecer el modelo de células espumosas. Durante las últimas 24 h, estas células se trataron con concentraciones crecientes de los AEs (0-1000 µL/L). El contenido de Col y TAG fue cuantificado mediante TLC y kits comerciales. Los AEs seleccionados se analizaron en su composición química, por cromatografía gaseosa capilar-espectrometría de masas (CGC-MS), así como también en su actividad antioxidante a partir del ensayo de TBARS (Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico) en LDL nativas humanas pretratadas con los AEs y luego oxidadas con CuSO4. Los resultados obtenidos indican que los AEs de Oa y de Eg podrían reducir la acumulación de lípidos en células espumosas humanas y proteger a las LDL del estrés oxidativo, lo que sugiere su gran potencial como fármacos naturales contra la aterosclerosis.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Crespo, Rosana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: García, Margarita María Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata
description Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la principal causa de muerte en nuestro país, siendo la aterosclerosis la ECV de mayor impacto debido a que ocasiona el 70% de los decesos por dichas patologías. Niveles elevados de colesterol (Col) plasmático, y consecuentemente de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que lo transportan, promueven la infiltración de estas últimas en la pared vascular así como el reclutamiento y activación de monocitos a macrófagos, marcando el inicio de la lesión aterosclerótica. Las LDL expuestas a especies reactivas del oxígeno pueden sufrir procesos de oxidación generando LDL oxidadas (LDLox). Las LDLox son internalizadas por los macrófagos, quienes se transforman a células espumosas formando grandes depósitos lipídicos intracelulares y desencadenando diversas respuestas proinflamatorias que promueven la progresión de la enfermedad. En todos estos procesos, el metabolismo de lípidos como el Col y los triacilgliceroles (TAG) cumple un rol fundamental. Por lo tanto, es imperiosa la búsqueda de compuestos naturales que regulen los niveles lipídicos plasmáticos y celulares. En la actualidad, los aceites esenciales (AEs) de las plantas son una de las principales fuentes de compuestos con diversas actividades biológicas y gran potencial para el desarrollo de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas. El objetivo del trabajo fue analizar los efectos de AEs de plantas aromáticas locales en la acumulación intracelular de lípidos y su actividad antioxidante in vitro, en búsqueda de aquellos AEs que muestren elevado potencial para prevenir o disminuir el proceso aterogénico. Células espumosas derivadas de una línea de monocitos procedentes de una leucemia monocítica aguda humana (THP-1) fueron tratados con AEs de Lippia alba linalool (LaL), Melissa calamintha (Mc), Eucalyptus globulus (Eg) y Origanum x applii (Oa). Se utilizó el ensayo de viabilidad de MTT para determinar las concentraciones con las cuales se tratarían los cultivos celulares. Los monocitos THP-1 se diferenciaron a macrófagos mediante la incubación con PMA (5 ng/mL) durante 24 h y los macrófagos fueron luego incubados con LDLox (40 μg/mL) durante 72 h para establecer el modelo de células espumosas. Durante las últimas 24 h, estas células se trataron con concentraciones crecientes de los AEs (0-1000 µL/L). El contenido de Col y TAG fue cuantificado mediante TLC y kits comerciales. Los AEs seleccionados se analizaron en su composición química, por cromatografía gaseosa capilar-espectrometría de masas (CGC-MS), así como también en su actividad antioxidante a partir del ensayo de TBARS (Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico) en LDL nativas humanas pretratadas con los AEs y luego oxidadas con CuSO4. Los resultados obtenidos indican que los AEs de Oa y de Eg podrían reducir la acumulación de lípidos en células espumosas humanas y proteger a las LDL del estrés oxidativo, lo que sugiere su gran potencial como fármacos naturales contra la aterosclerosis.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113916
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-agustina-castro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783378935775232
score 12.982451