Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario

Autores
Estancich, Evangelina Paola; Lago, Maria Elena; Magnano, Luciana; Clemente, Gladys; Peruzzo, A.; Barrera, Viviana Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tizón tardío de la papa por Phytophthora infestans es una de las enfermedades más agresivas del cultivo. Actualmente, se controla con fungicidas sistémicos, con un alto impacto ambiental. Con el objetivo de generar prácticas alternativas se evaluó el efecto volátil in vitro de 3 aceites esenciales (AE), romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y menta (Mentha piperita) sobre la inhibición del crecimiento de 4 aislados de P. infestans. Se sembraron cajas de Petri con agar arveja y en cada una se ubicó un disco de agar de 5 mm del aislado en la base y otro de papel de filtro con 4µL del AE en la tapa. Se utilizó un control con agua destilada estéril y la siembra se realizó por cuatriplicado. La variable evaluada fue diámetro de crecimiento de colonia, a los 5, 8, 12, 14, 19 y 26 días después de la siembra. Se realizó análisis de Varianza No Paramétrica (Kruskal-Wallis) y se compararon las medianas. Todos los AE inhibieron el crecimiento de P. infestans, diferenciándose significativamente del testigo (α=0.05). El AE menta ejerció efecto desde los primeros días y los restantes aceites a partir del día 8. Al final del experimento, el AE tomillo presentó la mayor inhibición sobre el crecimiento del patógeno (66%). Se observó interacción entre el AE y el aislado. La combinación más eficiente fue el tomillo y el aislado 4 (74%). Los resultados promisorios obtenidos con los AE menta y tomillo habilitan su selección para ser evaluados en condiciones semicontroladas sobre plantas vivas.
Fil: Estancich, Evangelina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Estancich, Evangelina Paola. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Lago, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Clemente, Gladys. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNdMdP). Facultad de CIencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Peruzzo, A. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA); Argentina
Fuente
PMP. Para mejorar la producción 63 : 104-105. (2024)
Materia
Aceite esencial
Phytophthora infestans
Horticultura
Santa Fe (Argentina)
Essential oils
Horticulture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21292

id INTADig_c3ce55100463dc0b143d7468d2409f45
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21292
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de RosarioEstancich, Evangelina PaolaLago, Maria ElenaMagnano, LucianaClemente, GladysPeruzzo, A.Barrera, Viviana AndreaAceite esencialPhytophthora infestansHorticulturaSanta Fe (Argentina)Essential oilsHorticultureEl tizón tardío de la papa por Phytophthora infestans es una de las enfermedades más agresivas del cultivo. Actualmente, se controla con fungicidas sistémicos, con un alto impacto ambiental. Con el objetivo de generar prácticas alternativas se evaluó el efecto volátil in vitro de 3 aceites esenciales (AE), romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y menta (Mentha piperita) sobre la inhibición del crecimiento de 4 aislados de P. infestans. Se sembraron cajas de Petri con agar arveja y en cada una se ubicó un disco de agar de 5 mm del aislado en la base y otro de papel de filtro con 4µL del AE en la tapa. Se utilizó un control con agua destilada estéril y la siembra se realizó por cuatriplicado. La variable evaluada fue diámetro de crecimiento de colonia, a los 5, 8, 12, 14, 19 y 26 días después de la siembra. Se realizó análisis de Varianza No Paramétrica (Kruskal-Wallis) y se compararon las medianas. Todos los AE inhibieron el crecimiento de P. infestans, diferenciándose significativamente del testigo (α=0.05). El AE menta ejerció efecto desde los primeros días y los restantes aceites a partir del día 8. Al final del experimento, el AE tomillo presentó la mayor inhibición sobre el crecimiento del patógeno (66%). Se observó interacción entre el AE y el aislado. La combinación más eficiente fue el tomillo y el aislado 4 (74%). Los resultados promisorios obtenidos con los AE menta y tomillo habilitan su selección para ser evaluados en condiciones semicontroladas sobre plantas vivas.Fil: Estancich, Evangelina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Estancich, Evangelina Paola. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Lago, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Clemente, Gladys. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNdMdP). Facultad de CIencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Peruzzo, A. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA); ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros2025-02-14T17:41:08Z2025-02-14T17:41:08Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/212922591-5088PMP. Para mejorar la producción 63 : 104-105. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:23Zoai:localhost:20.500.12123/21292instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:23.844INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
title Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
spellingShingle Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
Estancich, Evangelina Paola
Aceite esencial
Phytophthora infestans
Horticultura
Santa Fe (Argentina)
Essential oils
Horticulture
title_short Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
title_full Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
title_fullStr Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
title_full_unstemmed Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
title_sort Eficacia de aceites esenciales para el control de cuatro (4) aislados de phytophthora infestans del cinturón hortícola de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Estancich, Evangelina Paola
Lago, Maria Elena
Magnano, Luciana
Clemente, Gladys
Peruzzo, A.
Barrera, Viviana Andrea
author Estancich, Evangelina Paola
author_facet Estancich, Evangelina Paola
Lago, Maria Elena
Magnano, Luciana
Clemente, Gladys
Peruzzo, A.
Barrera, Viviana Andrea
author_role author
author2 Lago, Maria Elena
Magnano, Luciana
Clemente, Gladys
Peruzzo, A.
Barrera, Viviana Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite esencial
Phytophthora infestans
Horticultura
Santa Fe (Argentina)
Essential oils
Horticulture
topic Aceite esencial
Phytophthora infestans
Horticultura
Santa Fe (Argentina)
Essential oils
Horticulture
dc.description.none.fl_txt_mv El tizón tardío de la papa por Phytophthora infestans es una de las enfermedades más agresivas del cultivo. Actualmente, se controla con fungicidas sistémicos, con un alto impacto ambiental. Con el objetivo de generar prácticas alternativas se evaluó el efecto volátil in vitro de 3 aceites esenciales (AE), romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y menta (Mentha piperita) sobre la inhibición del crecimiento de 4 aislados de P. infestans. Se sembraron cajas de Petri con agar arveja y en cada una se ubicó un disco de agar de 5 mm del aislado en la base y otro de papel de filtro con 4µL del AE en la tapa. Se utilizó un control con agua destilada estéril y la siembra se realizó por cuatriplicado. La variable evaluada fue diámetro de crecimiento de colonia, a los 5, 8, 12, 14, 19 y 26 días después de la siembra. Se realizó análisis de Varianza No Paramétrica (Kruskal-Wallis) y se compararon las medianas. Todos los AE inhibieron el crecimiento de P. infestans, diferenciándose significativamente del testigo (α=0.05). El AE menta ejerció efecto desde los primeros días y los restantes aceites a partir del día 8. Al final del experimento, el AE tomillo presentó la mayor inhibición sobre el crecimiento del patógeno (66%). Se observó interacción entre el AE y el aislado. La combinación más eficiente fue el tomillo y el aislado 4 (74%). Los resultados promisorios obtenidos con los AE menta y tomillo habilitan su selección para ser evaluados en condiciones semicontroladas sobre plantas vivas.
Fil: Estancich, Evangelina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Estancich, Evangelina Paola. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Lago, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Clemente, Gladys. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNdMdP). Facultad de CIencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Peruzzo, A. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA); Argentina
description El tizón tardío de la papa por Phytophthora infestans es una de las enfermedades más agresivas del cultivo. Actualmente, se controla con fungicidas sistémicos, con un alto impacto ambiental. Con el objetivo de generar prácticas alternativas se evaluó el efecto volátil in vitro de 3 aceites esenciales (AE), romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y menta (Mentha piperita) sobre la inhibición del crecimiento de 4 aislados de P. infestans. Se sembraron cajas de Petri con agar arveja y en cada una se ubicó un disco de agar de 5 mm del aislado en la base y otro de papel de filtro con 4µL del AE en la tapa. Se utilizó un control con agua destilada estéril y la siembra se realizó por cuatriplicado. La variable evaluada fue diámetro de crecimiento de colonia, a los 5, 8, 12, 14, 19 y 26 días después de la siembra. Se realizó análisis de Varianza No Paramétrica (Kruskal-Wallis) y se compararon las medianas. Todos los AE inhibieron el crecimiento de P. infestans, diferenciándose significativamente del testigo (α=0.05). El AE menta ejerció efecto desde los primeros días y los restantes aceites a partir del día 8. Al final del experimento, el AE tomillo presentó la mayor inhibición sobre el crecimiento del patógeno (66%). Se observó interacción entre el AE y el aislado. La combinación más eficiente fue el tomillo y el aislado 4 (74%). Los resultados promisorios obtenidos con los AE menta y tomillo habilitan su selección para ser evaluados en condiciones semicontroladas sobre plantas vivas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-02-14T17:41:08Z
2025-02-14T17:41:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21292
2591-5088
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21292
identifier_str_mv 2591-5088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros
dc.source.none.fl_str_mv PMP. Para mejorar la producción 63 : 104-105. (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787600193421312
score 12.982451