Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena
- Autores
- Giacomone, Mariel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Juan Escoto Eriúgena, autor irlandés del siglo IX, ocupa un lugar fundamental en la historia de la filosofía medieval, en tanto introdujo una dimensión perdida para el occidente latino de la época: aquella representada por la corriente neoplatónica greco-cristiana. Dado su conocimiento del griego, a Escoto le es encargado por la corte de Carlos el Calvo, nieto de Carlomagno, la traducción de un cuerpo de manuscritos cuyo autor es Dionisio Pseudo Areopagita. A partir de la lectura de estos textos –así como la de los Padres griegos, a quienes también traduce al latín- el Eriúgena toma conocimiento, indirectamente, de las tesis del neoplatonismo pagano –sobre todo de Plotino y Proclo-, asimiladas y adaptadas por aquellos autores a un contexto de pensamiento cristiano. La radical caracterización del primer principio –Dios, en el marco cristiano- como pura negatividad, y el particular tratamiento de la noción de causalidad –creación- por esta tradición, influyen de modo crucial en la filosofía de nuestro autor. En el presente trabajo se intentará abordar el concepto de causalidad como creación que el Eriúgena expone en su obra principal, Periphyseon, a partir de las relaciones de identidad y diferencia entre Dios y lo creado.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda III - Perspectivas medievales y modernas sobre la causalidad, el sujeto y el conocimiento.
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Historia de la filosofía
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16149
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f400d66474e17eaf10b88add41d3b2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16149 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto EriúgenaGiacomone, MarielHumanidadesFilosofíaHistoria de la filosofíaFilosofíaJuan Escoto Eriúgena, autor irlandés del siglo IX, ocupa un lugar fundamental en la historia de la filosofía medieval, en tanto introdujo una dimensión perdida para el occidente latino de la época: aquella representada por la corriente neoplatónica greco-cristiana. Dado su conocimiento del griego, a Escoto le es encargado por la corte de Carlos el Calvo, nieto de Carlomagno, la traducción de un cuerpo de manuscritos cuyo autor es Dionisio Pseudo Areopagita. A partir de la lectura de estos textos –así como la de los Padres griegos, a quienes también traduce al latín- el Eriúgena toma conocimiento, indirectamente, de las tesis del neoplatonismo pagano –sobre todo de Plotino y Proclo-, asimiladas y adaptadas por aquellos autores a un contexto de pensamiento cristiano. La radical caracterización del primer principio –Dios, en el marco cristiano- como pura negatividad, y el particular tratamiento de la noción de causalidad –creación- por esta tradición, influyen de modo crucial en la filosofía de nuestro autor. En el presente trabajo se intentará abordar el concepto de causalidad como creación que el Eriúgena expone en su obra principal, <i>Periphyseon</i>, a partir de las relaciones de identidad y diferencia entre Dios y lo creado.Ponencia presentada en la Mesa Redonda III - Perspectivas medievales y modernas sobre la causalidad, el sujeto y el conocimiento.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/GIACOMONE%20Mariel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena |
title |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena |
spellingShingle |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena Giacomone, Mariel Humanidades Filosofía Historia de la filosofía Filosofía |
title_short |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena |
title_full |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena |
title_fullStr |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena |
title_sort |
Una aproximación a la noción de causalidad en el pensamiento de Escoto Eriúgena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giacomone, Mariel |
author |
Giacomone, Mariel |
author_facet |
Giacomone, Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Historia de la filosofía Filosofía |
topic |
Humanidades Filosofía Historia de la filosofía Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Juan Escoto Eriúgena, autor irlandés del siglo IX, ocupa un lugar fundamental en la historia de la filosofía medieval, en tanto introdujo una dimensión perdida para el occidente latino de la época: aquella representada por la corriente neoplatónica greco-cristiana. Dado su conocimiento del griego, a Escoto le es encargado por la corte de Carlos el Calvo, nieto de Carlomagno, la traducción de un cuerpo de manuscritos cuyo autor es Dionisio Pseudo Areopagita. A partir de la lectura de estos textos –así como la de los Padres griegos, a quienes también traduce al latín- el Eriúgena toma conocimiento, indirectamente, de las tesis del neoplatonismo pagano –sobre todo de Plotino y Proclo-, asimiladas y adaptadas por aquellos autores a un contexto de pensamiento cristiano. La radical caracterización del primer principio –Dios, en el marco cristiano- como pura negatividad, y el particular tratamiento de la noción de causalidad –creación- por esta tradición, influyen de modo crucial en la filosofía de nuestro autor. En el presente trabajo se intentará abordar el concepto de causalidad como creación que el Eriúgena expone en su obra principal, <i>Periphyseon</i>, a partir de las relaciones de identidad y diferencia entre Dios y lo creado. Ponencia presentada en la Mesa Redonda III - Perspectivas medievales y modernas sobre la causalidad, el sujeto y el conocimiento. Departamento de Filosofía |
description |
Juan Escoto Eriúgena, autor irlandés del siglo IX, ocupa un lugar fundamental en la historia de la filosofía medieval, en tanto introdujo una dimensión perdida para el occidente latino de la época: aquella representada por la corriente neoplatónica greco-cristiana. Dado su conocimiento del griego, a Escoto le es encargado por la corte de Carlos el Calvo, nieto de Carlomagno, la traducción de un cuerpo de manuscritos cuyo autor es Dionisio Pseudo Areopagita. A partir de la lectura de estos textos –así como la de los Padres griegos, a quienes también traduce al latín- el Eriúgena toma conocimiento, indirectamente, de las tesis del neoplatonismo pagano –sobre todo de Plotino y Proclo-, asimiladas y adaptadas por aquellos autores a un contexto de pensamiento cristiano. La radical caracterización del primer principio –Dios, en el marco cristiano- como pura negatividad, y el particular tratamiento de la noción de causalidad –creación- por esta tradición, influyen de modo crucial en la filosofía de nuestro autor. En el presente trabajo se intentará abordar el concepto de causalidad como creación que el Eriúgena expone en su obra principal, <i>Periphyseon</i>, a partir de las relaciones de identidad y diferencia entre Dios y lo creado. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16149 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/GIACOMONE%20Mariel.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615782093291520 |
score |
13.069144 |