Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto

Autores
Mayocchi, Enrique Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La metafísica que presenta Duns Escoto a lo largo de su obra tiene como característica principal la contingencia, producto del libre obrar de la voluntad divina. El mundo físico comparte esa nota, derivada de la actividad ad extra de su creador, por lo que obtenemos una verdadera “filosofía de la contingencia” que tiene fuerte alcance, no solo en la ontología sino también para la gnoseología y epistemología. En efecto, el conocimiento del mundo físico tiene su origen en lo percibido por los sentidos, según afirma Escoto siguiendo al Estagirita, y alcanza su máxima certeza gracias al conocimiento intelectual. Ahora bien, ¿podemos tener certeza de la realidad si está configurada de manera contingente? ¿Hay causalidad necesaria en el mundo físico? Si la causalidad del mundo físico no es necesaria, ¿podemos hacer ciencia o, al menos, tener un conocimiento seguro? Para resolver estas preguntas, analizaremos en primer lugar la contingencia ontológica y su alcance en la relaciones de causalidad. Luego, la defensa que el Doctor Sutil elabora sobre el conocimiento de experiencia, para evaluar si su propuesta es consistente respecto de la causalidad propia del ámbito físico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
conocimiento
causalidad
contingencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58407

id SEDICI_5441640eb7d1419c4aa64c0ae030315a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58407
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns EscotoMayocchi, Enrique SantiagoFilosofíaconocimientocausalidadcontingenciaLa metafísica que presenta Duns Escoto a lo largo de su obra tiene como característica principal la contingencia, producto del libre obrar de la voluntad divina. El mundo físico comparte esa nota, derivada de la actividad ad extra de su creador, por lo que obtenemos una verdadera “filosofía de la contingencia” que tiene fuerte alcance, no solo en la ontología sino también para la gnoseología y epistemología. En efecto, el conocimiento del mundo físico tiene su origen en lo percibido por los sentidos, según afirma Escoto siguiendo al Estagirita, y alcanza su máxima certeza gracias al conocimiento intelectual. Ahora bien, ¿podemos tener certeza de la realidad si está configurada de manera contingente? ¿Hay causalidad necesaria en el mundo físico? Si la causalidad del mundo físico no es necesaria, ¿podemos hacer ciencia o, al menos, tener un conocimiento seguro? Para resolver estas preguntas, analizaremos en primer lugar la contingencia ontológica y su alcance en la relaciones de causalidad. Luego, la defensa que el Doctor Sutil elabora sobre el conocimiento de experiencia, para evaluar si su propuesta es consistente respecto de la causalidad propia del ámbito físico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a41.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:12.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
title Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
spellingShingle Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
Mayocchi, Enrique Santiago
Filosofía
conocimiento
causalidad
contingencia
title_short Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
title_full Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
title_fullStr Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
title_full_unstemmed Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
title_sort Causalidad contingente y conocimiento experimental según Juan Duns Escoto
dc.creator.none.fl_str_mv Mayocchi, Enrique Santiago
author Mayocchi, Enrique Santiago
author_facet Mayocchi, Enrique Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
conocimiento
causalidad
contingencia
topic Filosofía
conocimiento
causalidad
contingencia
dc.description.none.fl_txt_mv La metafísica que presenta Duns Escoto a lo largo de su obra tiene como característica principal la contingencia, producto del libre obrar de la voluntad divina. El mundo físico comparte esa nota, derivada de la actividad ad extra de su creador, por lo que obtenemos una verdadera “filosofía de la contingencia” que tiene fuerte alcance, no solo en la ontología sino también para la gnoseología y epistemología. En efecto, el conocimiento del mundo físico tiene su origen en lo percibido por los sentidos, según afirma Escoto siguiendo al Estagirita, y alcanza su máxima certeza gracias al conocimiento intelectual. Ahora bien, ¿podemos tener certeza de la realidad si está configurada de manera contingente? ¿Hay causalidad necesaria en el mundo físico? Si la causalidad del mundo físico no es necesaria, ¿podemos hacer ciencia o, al menos, tener un conocimiento seguro? Para resolver estas preguntas, analizaremos en primer lugar la contingencia ontológica y su alcance en la relaciones de causalidad. Luego, la defensa que el Doctor Sutil elabora sobre el conocimiento de experiencia, para evaluar si su propuesta es consistente respecto de la causalidad propia del ámbito físico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La metafísica que presenta Duns Escoto a lo largo de su obra tiene como característica principal la contingencia, producto del libre obrar de la voluntad divina. El mundo físico comparte esa nota, derivada de la actividad ad extra de su creador, por lo que obtenemos una verdadera “filosofía de la contingencia” que tiene fuerte alcance, no solo en la ontología sino también para la gnoseología y epistemología. En efecto, el conocimiento del mundo físico tiene su origen en lo percibido por los sentidos, según afirma Escoto siguiendo al Estagirita, y alcanza su máxima certeza gracias al conocimiento intelectual. Ahora bien, ¿podemos tener certeza de la realidad si está configurada de manera contingente? ¿Hay causalidad necesaria en el mundo físico? Si la causalidad del mundo físico no es necesaria, ¿podemos hacer ciencia o, al menos, tener un conocimiento seguro? Para resolver estas preguntas, analizaremos en primer lugar la contingencia ontológica y su alcance en la relaciones de causalidad. Luego, la defensa que el Doctor Sutil elabora sobre el conocimiento de experiencia, para evaluar si su propuesta es consistente respecto de la causalidad propia del ámbito físico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58407
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a41.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064040429748224
score 13.221938