Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control

Autores
Bedoya Castañeda, Diana Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sisterna, Marina Noemí
Pinciroli, María
Gutiérrez, Susana A.
Cúndom, María Águeda
Lovato Echeverría, Alfonso Damián
Descripción
El manchado del grano de arroz es una de las enfermedades más importantes presentes en la mayoría de las regiones productoras, causa pigmentación del grano y afecta el rendimiento/calidad del mismo. Se utilizaron muestras de arroz de los genotipos Yerúa y H-419, procedentes de tres localidades (Urdinarrain, Villa Elisa y Los Hornos). Esta tesis tiene como objetivos: i. Evaluar la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum, Chaetomium spp. y determinar el efecto del extracto de ajo sobre patógenos (B. oryzae, C. lunata y F. graminearum) aislados a partir de la micoflora asociada al manchado del grano/semilla; ii. Evaluar el efecto de dichos tratamientos sobre la germinación y el vigor de la semilla y sobre un patógeno foliar (Bipolaris oryzae) en ensayos en invernáculo. Con los datos obtenidos se realizaron ANOVA una vía y las medias se compararon por el test de Duncan (p≤0,05). Con los datos no paramétricos (severidad) se realizó la prueba de Kruskal-Wallis; En todos los casos se utilizó InfoStat-Statistical Software, versión libre estudiantil, 2017. Los porcentajes de inhibición miceliar promedio más efectivos frente a los tres patógenos fueron: T2 y T3 (T. harzianum); C1 y C4 (Chaetomium spp.) con valores de 23.5; 20.8; 33.1 y 32.5% respectivamente. Para el extracto de ajo natural la concentración más efectiva fue del 14% con valores mayores al 90%. Los tratamientos biológicos demostraron un efecto positivo sobre la germinación, mientras el extracto de ajo natural al 13%, favoreció el vigor y la longitud de las plántulas. El uso de alternativas biológicas para el control de los granos/semillas podría convertirse en una opción sustentable, más amigable con el medio ambiente y que contribuya a la disminución del uso indiscriminado de fungicidas. Además, podría representar un avance para disminuir la propagación de enfermedades a través de las semillas.
Magister Scientiae en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Extracto de ajo
Biocontrol
Chaetomium spp.
Trichoderma harzianum
Granos/Semillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154055

id SEDICI_4f39fdec5bd382c3789c151b2989e379
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de controlBedoya Castañeda, Diana CarolinaCiencias AgrariasExtracto de ajoBiocontrolChaetomium spp.Trichoderma harzianumGranos/SemillasEl manchado del grano de arroz es una de las enfermedades más importantes presentes en la mayoría de las regiones productoras, causa pigmentación del grano y afecta el rendimiento/calidad del mismo. Se utilizaron muestras de arroz de los genotipos Yerúa y H-419, procedentes de tres localidades (Urdinarrain, Villa Elisa y Los Hornos). Esta tesis tiene como objetivos: i. Evaluar la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum, Chaetomium spp. y determinar el efecto del extracto de ajo sobre patógenos (B. oryzae, C. lunata y F. graminearum) aislados a partir de la micoflora asociada al manchado del grano/semilla; ii. Evaluar el efecto de dichos tratamientos sobre la germinación y el vigor de la semilla y sobre un patógeno foliar (Bipolaris oryzae) en ensayos en invernáculo. Con los datos obtenidos se realizaron ANOVA una vía y las medias se compararon por el test de Duncan (p≤0,05). Con los datos no paramétricos (severidad) se realizó la prueba de Kruskal-Wallis; En todos los casos se utilizó InfoStat-Statistical Software, versión libre estudiantil, 2017. Los porcentajes de inhibición miceliar promedio más efectivos frente a los tres patógenos fueron: T2 y T3 (T. harzianum); C1 y C4 (Chaetomium spp.) con valores de 23.5; 20.8; 33.1 y 32.5% respectivamente. Para el extracto de ajo natural la concentración más efectiva fue del 14% con valores mayores al 90%. Los tratamientos biológicos demostraron un efecto positivo sobre la germinación, mientras el extracto de ajo natural al 13%, favoreció el vigor y la longitud de las plántulas. El uso de alternativas biológicas para el control de los granos/semillas podría convertirse en una opción sustentable, más amigable con el medio ambiente y que contribuya a la disminución del uso indiscriminado de fungicidas. Además, podría representar un avance para disminuir la propagación de enfermedades a través de las semillas.Magister Scientiae en Protección VegetalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSisterna, Marina NoemíPinciroli, MaríaGutiérrez, Susana A.Cúndom, María ÁguedaLovato Echeverría, Alfonso Damián2022-11-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154055https://doi.org/10.35537/10915/154055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:39.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
title Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
spellingShingle Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
Bedoya Castañeda, Diana Carolina
Ciencias Agrarias
Extracto de ajo
Biocontrol
Chaetomium spp.
Trichoderma harzianum
Granos/Semillas
title_short Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
title_full Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
title_fullStr Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
title_full_unstemmed Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
title_sort Hongos patógenos del grano/semilla de arroz (<i>Oryza sativa</i>) asociados al manchado: Alternativas sustentables de control
dc.creator.none.fl_str_mv Bedoya Castañeda, Diana Carolina
author Bedoya Castañeda, Diana Carolina
author_facet Bedoya Castañeda, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sisterna, Marina Noemí
Pinciroli, María
Gutiérrez, Susana A.
Cúndom, María Águeda
Lovato Echeverría, Alfonso Damián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Extracto de ajo
Biocontrol
Chaetomium spp.
Trichoderma harzianum
Granos/Semillas
topic Ciencias Agrarias
Extracto de ajo
Biocontrol
Chaetomium spp.
Trichoderma harzianum
Granos/Semillas
dc.description.none.fl_txt_mv El manchado del grano de arroz es una de las enfermedades más importantes presentes en la mayoría de las regiones productoras, causa pigmentación del grano y afecta el rendimiento/calidad del mismo. Se utilizaron muestras de arroz de los genotipos Yerúa y H-419, procedentes de tres localidades (Urdinarrain, Villa Elisa y Los Hornos). Esta tesis tiene como objetivos: i. Evaluar la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum, Chaetomium spp. y determinar el efecto del extracto de ajo sobre patógenos (B. oryzae, C. lunata y F. graminearum) aislados a partir de la micoflora asociada al manchado del grano/semilla; ii. Evaluar el efecto de dichos tratamientos sobre la germinación y el vigor de la semilla y sobre un patógeno foliar (Bipolaris oryzae) en ensayos en invernáculo. Con los datos obtenidos se realizaron ANOVA una vía y las medias se compararon por el test de Duncan (p≤0,05). Con los datos no paramétricos (severidad) se realizó la prueba de Kruskal-Wallis; En todos los casos se utilizó InfoStat-Statistical Software, versión libre estudiantil, 2017. Los porcentajes de inhibición miceliar promedio más efectivos frente a los tres patógenos fueron: T2 y T3 (T. harzianum); C1 y C4 (Chaetomium spp.) con valores de 23.5; 20.8; 33.1 y 32.5% respectivamente. Para el extracto de ajo natural la concentración más efectiva fue del 14% con valores mayores al 90%. Los tratamientos biológicos demostraron un efecto positivo sobre la germinación, mientras el extracto de ajo natural al 13%, favoreció el vigor y la longitud de las plántulas. El uso de alternativas biológicas para el control de los granos/semillas podría convertirse en una opción sustentable, más amigable con el medio ambiente y que contribuya a la disminución del uso indiscriminado de fungicidas. Además, podría representar un avance para disminuir la propagación de enfermedades a través de las semillas.
Magister Scientiae en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El manchado del grano de arroz es una de las enfermedades más importantes presentes en la mayoría de las regiones productoras, causa pigmentación del grano y afecta el rendimiento/calidad del mismo. Se utilizaron muestras de arroz de los genotipos Yerúa y H-419, procedentes de tres localidades (Urdinarrain, Villa Elisa y Los Hornos). Esta tesis tiene como objetivos: i. Evaluar la capacidad antagónica de Trichoderma harzianum, Chaetomium spp. y determinar el efecto del extracto de ajo sobre patógenos (B. oryzae, C. lunata y F. graminearum) aislados a partir de la micoflora asociada al manchado del grano/semilla; ii. Evaluar el efecto de dichos tratamientos sobre la germinación y el vigor de la semilla y sobre un patógeno foliar (Bipolaris oryzae) en ensayos en invernáculo. Con los datos obtenidos se realizaron ANOVA una vía y las medias se compararon por el test de Duncan (p≤0,05). Con los datos no paramétricos (severidad) se realizó la prueba de Kruskal-Wallis; En todos los casos se utilizó InfoStat-Statistical Software, versión libre estudiantil, 2017. Los porcentajes de inhibición miceliar promedio más efectivos frente a los tres patógenos fueron: T2 y T3 (T. harzianum); C1 y C4 (Chaetomium spp.) con valores de 23.5; 20.8; 33.1 y 32.5% respectivamente. Para el extracto de ajo natural la concentración más efectiva fue del 14% con valores mayores al 90%. Los tratamientos biológicos demostraron un efecto positivo sobre la germinación, mientras el extracto de ajo natural al 13%, favoreció el vigor y la longitud de las plántulas. El uso de alternativas biológicas para el control de los granos/semillas podría convertirse en una opción sustentable, más amigable con el medio ambiente y que contribuya a la disminución del uso indiscriminado de fungicidas. Además, podría representar un avance para disminuir la propagación de enfermedades a través de las semillas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154055
https://doi.org/10.35537/10915/154055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154055
https://doi.org/10.35537/10915/154055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064351961677824
score 13.22299