Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní
- Autores
- Giordano, Damian Francisco; Rouws, L.F.M.; Freitas, K.M.; Erazo, Jessica Gabriela; Pastor, Nicolás Alejandro; del Canto, Agostina; Coelho Da Silva, Irene; Oddino, Claudio Marcelo; Torres, Adriana Mabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La viruela tardía del maní (Nothopassalora personata), es una enfermedad que genera grandes pérdidas. Su manejo se basa en el uso de fungicidas químicos, encontrando cada vez menor eficiencia de control del patógeno con ciertos principios activos. Trichoderma harzianum ITEM 3636 es eficiente en el control de enfermedades por patógenos de suelo; algunas cepas de este género colonizan las raíces de las plantas y se comportan como endófitas, y algunas pueden inducir resistencia sistémica, disminuyendo la intensidad de enfermedades en la parte aérea. Con el objetivo de confirmar esta hipótesis, semillas de maní fueron tratadas con la suspensión fúngica de T. harzianum ITEM 3636, se sembraron en arena estéril y a los 7 días se tomaron plántulas para realizar tinción de las raíces y observación en microscopio confocal. Además, se realizó un ensayo en invernadero con semillas tratadas y control, empleando 15 macetas por tratamiento, con dos plantas en cada una, que fueron inoculadas a los 130 días con N. personata, posteriormente se cuantificó el número de foliolos enfermos, incidencia (% de folíolos enfermos) y severidad (% de área foliar afectada). Las imágenes obtenidas, mostraron que T. harzianum ITEM 3636, se comporta como endófita de las raíces de maní, y su aplicación demostró una disminución significativa de la intensidad de la enfermedad (20% menos de folíolos enfermos y 12% menos de incidencia, al igual que una reducción en la severidad, pero sin significancia estadística). Estos resultados indican que T. harzianum ITEM 3636 podría constituir una herramienta para el biocontrol de la viruela tardía del maní. Se plantea continuar con los estudios para dilucidar los mecanismos específicos de inducción.
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Rouws, L.F.M.. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (embrapa);
Fil: Freitas, K.M.. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (embrapa);
Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Coelho Da Silva, Irene. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión de la APS División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
American Phytopathological Society. Caribbean Divison - Materia
-
ENDÓFITO
TRICHODERMA HARZIANUM
BIOCONTROL
VIRUELA TARDÍA
MANÍ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d1b5839dd22ccd42e56b7e230ecc388 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maníGiordano, Damian FranciscoRouws, L.F.M.Freitas, K.M.Erazo, Jessica GabrielaPastor, Nicolás Alejandrodel Canto, AgostinaCoelho Da Silva, IreneOddino, Claudio MarceloTorres, Adriana MabelENDÓFITOTRICHODERMA HARZIANUMBIOCONTROLVIRUELA TARDÍAMANÍhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4La viruela tardía del maní (Nothopassalora personata), es una enfermedad que genera grandes pérdidas. Su manejo se basa en el uso de fungicidas químicos, encontrando cada vez menor eficiencia de control del patógeno con ciertos principios activos. Trichoderma harzianum ITEM 3636 es eficiente en el control de enfermedades por patógenos de suelo; algunas cepas de este género colonizan las raíces de las plantas y se comportan como endófitas, y algunas pueden inducir resistencia sistémica, disminuyendo la intensidad de enfermedades en la parte aérea. Con el objetivo de confirmar esta hipótesis, semillas de maní fueron tratadas con la suspensión fúngica de T. harzianum ITEM 3636, se sembraron en arena estéril y a los 7 días se tomaron plántulas para realizar tinción de las raíces y observación en microscopio confocal. Además, se realizó un ensayo en invernadero con semillas tratadas y control, empleando 15 macetas por tratamiento, con dos plantas en cada una, que fueron inoculadas a los 130 días con N. personata, posteriormente se cuantificó el número de foliolos enfermos, incidencia (% de folíolos enfermos) y severidad (% de área foliar afectada). Las imágenes obtenidas, mostraron que T. harzianum ITEM 3636, se comporta como endófita de las raíces de maní, y su aplicación demostró una disminución significativa de la intensidad de la enfermedad (20% menos de folíolos enfermos y 12% menos de incidencia, al igual que una reducción en la severidad, pero sin significancia estadística). Estos resultados indican que T. harzianum ITEM 3636 podría constituir una herramienta para el biocontrol de la viruela tardía del maní. Se plantea continuar con los estudios para dilucidar los mecanismos específicos de inducción.Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Rouws, L.F.M.. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (embrapa);Fil: Freitas, K.M.. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (embrapa);Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Coelho Da Silva, Irene. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; BrasilFil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión de la APS División CaribeCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAmerican Phytopathological Society. Caribbean DivisonAsociación Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199801Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión de la APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 415-415978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:26.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní |
title |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní |
spellingShingle |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní Giordano, Damian Francisco ENDÓFITO TRICHODERMA HARZIANUM BIOCONTROL VIRUELA TARDÍA MANÍ |
title_short |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní |
title_full |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní |
title_fullStr |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní |
title_full_unstemmed |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní |
title_sort |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Damian Francisco Rouws, L.F.M. Freitas, K.M. Erazo, Jessica Gabriela Pastor, Nicolás Alejandro del Canto, Agostina Coelho Da Silva, Irene Oddino, Claudio Marcelo Torres, Adriana Mabel |
author |
Giordano, Damian Francisco |
author_facet |
Giordano, Damian Francisco Rouws, L.F.M. Freitas, K.M. Erazo, Jessica Gabriela Pastor, Nicolás Alejandro del Canto, Agostina Coelho Da Silva, Irene Oddino, Claudio Marcelo Torres, Adriana Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Rouws, L.F.M. Freitas, K.M. Erazo, Jessica Gabriela Pastor, Nicolás Alejandro del Canto, Agostina Coelho Da Silva, Irene Oddino, Claudio Marcelo Torres, Adriana Mabel |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENDÓFITO TRICHODERMA HARZIANUM BIOCONTROL VIRUELA TARDÍA MANÍ |
topic |
ENDÓFITO TRICHODERMA HARZIANUM BIOCONTROL VIRUELA TARDÍA MANÍ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La viruela tardía del maní (Nothopassalora personata), es una enfermedad que genera grandes pérdidas. Su manejo se basa en el uso de fungicidas químicos, encontrando cada vez menor eficiencia de control del patógeno con ciertos principios activos. Trichoderma harzianum ITEM 3636 es eficiente en el control de enfermedades por patógenos de suelo; algunas cepas de este género colonizan las raíces de las plantas y se comportan como endófitas, y algunas pueden inducir resistencia sistémica, disminuyendo la intensidad de enfermedades en la parte aérea. Con el objetivo de confirmar esta hipótesis, semillas de maní fueron tratadas con la suspensión fúngica de T. harzianum ITEM 3636, se sembraron en arena estéril y a los 7 días se tomaron plántulas para realizar tinción de las raíces y observación en microscopio confocal. Además, se realizó un ensayo en invernadero con semillas tratadas y control, empleando 15 macetas por tratamiento, con dos plantas en cada una, que fueron inoculadas a los 130 días con N. personata, posteriormente se cuantificó el número de foliolos enfermos, incidencia (% de folíolos enfermos) y severidad (% de área foliar afectada). Las imágenes obtenidas, mostraron que T. harzianum ITEM 3636, se comporta como endófita de las raíces de maní, y su aplicación demostró una disminución significativa de la intensidad de la enfermedad (20% menos de folíolos enfermos y 12% menos de incidencia, al igual que una reducción en la severidad, pero sin significancia estadística). Estos resultados indican que T. harzianum ITEM 3636 podría constituir una herramienta para el biocontrol de la viruela tardía del maní. Se plantea continuar con los estudios para dilucidar los mecanismos específicos de inducción. Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Rouws, L.F.M.. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (embrapa); Fil: Freitas, K.M.. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (embrapa); Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Coelho Da Silva, Irene. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; Brasil Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión de la APS División Caribe Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos American Phytopathological Society. Caribbean Divison |
description |
La viruela tardía del maní (Nothopassalora personata), es una enfermedad que genera grandes pérdidas. Su manejo se basa en el uso de fungicidas químicos, encontrando cada vez menor eficiencia de control del patógeno con ciertos principios activos. Trichoderma harzianum ITEM 3636 es eficiente en el control de enfermedades por patógenos de suelo; algunas cepas de este género colonizan las raíces de las plantas y se comportan como endófitas, y algunas pueden inducir resistencia sistémica, disminuyendo la intensidad de enfermedades en la parte aérea. Con el objetivo de confirmar esta hipótesis, semillas de maní fueron tratadas con la suspensión fúngica de T. harzianum ITEM 3636, se sembraron en arena estéril y a los 7 días se tomaron plántulas para realizar tinción de las raíces y observación en microscopio confocal. Además, se realizó un ensayo en invernadero con semillas tratadas y control, empleando 15 macetas por tratamiento, con dos plantas en cada una, que fueron inoculadas a los 130 días con N. personata, posteriormente se cuantificó el número de foliolos enfermos, incidencia (% de folíolos enfermos) y severidad (% de área foliar afectada). Las imágenes obtenidas, mostraron que T. harzianum ITEM 3636, se comporta como endófita de las raíces de maní, y su aplicación demostró una disminución significativa de la intensidad de la enfermedad (20% menos de folíolos enfermos y 12% menos de incidencia, al igual que una reducción en la severidad, pero sin significancia estadística). Estos resultados indican que T. harzianum ITEM 3636 podría constituir una herramienta para el biocontrol de la viruela tardía del maní. Se plantea continuar con los estudios para dilucidar los mecanismos específicos de inducción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199801 Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión de la APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 415-415 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199801 |
identifier_str_mv |
Cepa endófita, Trichoderma harzianum ITEM 3636, potencial agente de biocontrol de viruela tardía del maní; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión de la APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 415-415 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269093516804096 |
score |
13.13397 |