Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad

Autores
Prestifilippo, Agustín Lucas
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se suele identificar a la reformulación de la teoría crítica realizada por Jürgen Habermas con un cambio de paradigma que presupuso un desplazamiento disciplinar de la epistemología a la filosofía práctico-moral. Frente a la dependencia de la primera generación de la Escuela de Frankfurt de una filosofía anclada en el sujeto del saber, la teoría crítica debería adoptar una teoría general de la acción como medio de esclarecimiento y fundamentación de las manifestaciones de razón en las sociedades modernas. No obstante, las figuras de un yo minimalista (Foucault), o los análisis del carácter violento de las normas jurídicas (Derrida) presentan ciertas dificultades internas al programa de una fundamentación universalista de la teoría crítica. En esta ponencia desearía tomar nota de algunas de estas complicaciones mediante la revisión de la imagen de una ausencia de reflexiones filosófico-morales consistentes en la primera generación de la Escuela de Frankfurt. Más precisamente, pretendo exponer algunos de los perfiles de la filosofía moral de Adorno presentados en la Dialéctica negativa, en donde su pensamiento reconoce los impasses de la categoría de igualdad fundamentada en términos universalistas y, simultáneamente, es capaz de tomar distancia de la tradicional impugnación liberal a las posibilidades de una democracia igualitaria. En la medida en que la categoría de su análisis es desplazada en una serie de dimensiones, contradictorias unas con las otras, un movimiento semejante podría entenderse como metacrítico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
teoría crítica
Jürgen Habermas
filosofía práctico moral
Escuela de Frankfurt
filosofía moral
Theodoro Adorno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30124

id SEDICI_4f233d64e8d0228b52c48c5ffd8985a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30124
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdadPrestifilippo, Agustín LucasSociologíateoría críticaJürgen Habermasfilosofía práctico moralEscuela de Frankfurtfilosofía moralTheodoro AdornoSe suele identificar a la reformulación de la teoría crítica realizada por Jürgen Habermas con un cambio de paradigma que presupuso un desplazamiento disciplinar de la epistemología a la filosofía práctico-moral. Frente a la dependencia de la primera generación de la Escuela de Frankfurt de una filosofía anclada en el sujeto del saber, la teoría crítica debería adoptar una teoría general de la acción como medio de esclarecimiento y fundamentación de las manifestaciones de razón en las sociedades modernas. No obstante, las figuras de un yo minimalista (Foucault), o los análisis del carácter violento de las normas jurídicas (Derrida) presentan ciertas dificultades internas al programa de una fundamentación universalista de la teoría crítica. En esta ponencia desearía tomar nota de algunas de estas complicaciones mediante la revisión de la imagen de una ausencia de reflexiones filosófico-morales consistentes en la primera generación de la Escuela de Frankfurt. Más precisamente, pretendo exponer algunos de los perfiles de la filosofía moral de Adorno presentados en la Dialéctica negativa, en donde su pensamiento reconoce los impasses de la categoría de igualdad fundamentada en términos universalistas y, simultáneamente, es capaz de tomar distancia de la tradicional impugnación liberal a las posibilidades de una democracia igualitaria. En la medida en que la categoría de su análisis es desplazada en una serie de dimensiones, contradictorias unas con las otras, un movimiento semejante podría entenderse como metacrítico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Prestifilippo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:15.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
title Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
spellingShingle Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
Prestifilippo, Agustín Lucas
Sociología
teoría crítica
Jürgen Habermas
filosofía práctico moral
Escuela de Frankfurt
filosofía moral
Theodoro Adorno
title_short Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
title_full Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
title_fullStr Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
title_full_unstemmed Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
title_sort Ni universalismo ni individualismo : Adorno y la metacrítica de la categoría de igualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas
author Prestifilippo, Agustín Lucas
author_facet Prestifilippo, Agustín Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
teoría crítica
Jürgen Habermas
filosofía práctico moral
Escuela de Frankfurt
filosofía moral
Theodoro Adorno
topic Sociología
teoría crítica
Jürgen Habermas
filosofía práctico moral
Escuela de Frankfurt
filosofía moral
Theodoro Adorno
dc.description.none.fl_txt_mv Se suele identificar a la reformulación de la teoría crítica realizada por Jürgen Habermas con un cambio de paradigma que presupuso un desplazamiento disciplinar de la epistemología a la filosofía práctico-moral. Frente a la dependencia de la primera generación de la Escuela de Frankfurt de una filosofía anclada en el sujeto del saber, la teoría crítica debería adoptar una teoría general de la acción como medio de esclarecimiento y fundamentación de las manifestaciones de razón en las sociedades modernas. No obstante, las figuras de un yo minimalista (Foucault), o los análisis del carácter violento de las normas jurídicas (Derrida) presentan ciertas dificultades internas al programa de una fundamentación universalista de la teoría crítica. En esta ponencia desearía tomar nota de algunas de estas complicaciones mediante la revisión de la imagen de una ausencia de reflexiones filosófico-morales consistentes en la primera generación de la Escuela de Frankfurt. Más precisamente, pretendo exponer algunos de los perfiles de la filosofía moral de Adorno presentados en la Dialéctica negativa, en donde su pensamiento reconoce los impasses de la categoría de igualdad fundamentada en términos universalistas y, simultáneamente, es capaz de tomar distancia de la tradicional impugnación liberal a las posibilidades de una democracia igualitaria. En la medida en que la categoría de su análisis es desplazada en una serie de dimensiones, contradictorias unas con las otras, un movimiento semejante podría entenderse como metacrítico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se suele identificar a la reformulación de la teoría crítica realizada por Jürgen Habermas con un cambio de paradigma que presupuso un desplazamiento disciplinar de la epistemología a la filosofía práctico-moral. Frente a la dependencia de la primera generación de la Escuela de Frankfurt de una filosofía anclada en el sujeto del saber, la teoría crítica debería adoptar una teoría general de la acción como medio de esclarecimiento y fundamentación de las manifestaciones de razón en las sociedades modernas. No obstante, las figuras de un yo minimalista (Foucault), o los análisis del carácter violento de las normas jurídicas (Derrida) presentan ciertas dificultades internas al programa de una fundamentación universalista de la teoría crítica. En esta ponencia desearía tomar nota de algunas de estas complicaciones mediante la revisión de la imagen de una ausencia de reflexiones filosófico-morales consistentes en la primera generación de la Escuela de Frankfurt. Más precisamente, pretendo exponer algunos de los perfiles de la filosofía moral de Adorno presentados en la Dialéctica negativa, en donde su pensamiento reconoce los impasses de la categoría de igualdad fundamentada en términos universalistas y, simultáneamente, es capaz de tomar distancia de la tradicional impugnación liberal a las posibilidades de una democracia igualitaria. En la medida en que la categoría de su análisis es desplazada en una serie de dimensiones, contradictorias unas con las otras, un movimiento semejante podría entenderse como metacrítico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30124
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Prestifilippo.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260145891966976
score 13.13397