El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva

Autores
Rodríguez, Pablo Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El llamado enfoque del Desarrollo Humano, impulsado por el PNUD, informó el diseño de un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos dependientes del organismo responsable de la política social de la Provincia de Buenos Aires, que funcionaron entre 1999 y 2007. El análisis de discurso de los documentos de dichos programas tanto como del PNUD y de entrevistas realizadas a trabajadores y funcionarios provinciales, desde la noción de ideología de van Dijk, revela al Desarrollo Humano como un esquema cognitivo orientador de las prácticas de los mencionados programas provinciales, al que llamé ?modelo de intervención?. Al mismo tiempo dicho esquema constituye un dispositivo de gubernamentalidad tendiente a conformar a los destinatarios de los programas como un tipo de sujetos autónomos, autogestivos, responsables, empoderados, capaces de conducir su vida como una empresa de sí mismos y de buscar espontáneamente su realización desarrollando al máximo su potencial. Este nuevo tipo de sujeto es correlativo de un nuevo tipo de Estado, subsidiario, cuyo rol consiste en crear las condiciones favorables en las que dichos sujetos pueden desarrollarse por sí solos y, eventualmente, en fortalecer las capacidades y potencialidades ya existentes en los sujetos.
Mesa 3: “El esquivo objeto de la ideología”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Sociología
desarrollo humano
ideología
modelos mentales
modelos de intervención
antropología del desarrollo
análisis cognitivo de políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45017

id SEDICI_4ed97aa759154e5c178bf8a9d10aa5fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitivaRodríguez, Pablo GustavoSociologíadesarrollo humanoideologíamodelos mentalesmodelos de intervenciónantropología del desarrolloanálisis cognitivo de políticas públicasEl llamado enfoque del Desarrollo Humano, impulsado por el PNUD, informó el diseño de un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos dependientes del organismo responsable de la política social de la Provincia de Buenos Aires, que funcionaron entre 1999 y 2007. El análisis de discurso de los documentos de dichos programas tanto como del PNUD y de entrevistas realizadas a trabajadores y funcionarios provinciales, desde la noción de ideología de van Dijk, revela al Desarrollo Humano como un esquema cognitivo orientador de las prácticas de los mencionados programas provinciales, al que llamé ?modelo de intervención?. Al mismo tiempo dicho esquema constituye un dispositivo de gubernamentalidad tendiente a conformar a los destinatarios de los programas como un tipo de sujetos autónomos, autogestivos, responsables, empoderados, capaces de conducir su vida como una empresa de sí mismos y de buscar espontáneamente su realización desarrollando al máximo su potencial. Este nuevo tipo de sujeto es correlativo de un nuevo tipo de Estado, subsidiario, cuyo rol consiste en crear las condiciones favorables en las que dichos sujetos pueden desarrollarse por sí solos y, eventualmente, en fortalecer las capacidades y potencialidades ya existentes en los sujetos.Mesa 3: “El esquivo objeto de la ideología”.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2014-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45017spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa3Rodriguez.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:45:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:45:09.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
title El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
spellingShingle El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
Rodríguez, Pablo Gustavo
Sociología
desarrollo humano
ideología
modelos mentales
modelos de intervención
antropología del desarrollo
análisis cognitivo de políticas públicas
title_short El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
title_full El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
title_fullStr El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
title_full_unstemmed El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
title_sort El desarrollo humano como ideología y tecnología del yo : Una aproximación cognitiva
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo Gustavo
author Rodríguez, Pablo Gustavo
author_facet Rodríguez, Pablo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
desarrollo humano
ideología
modelos mentales
modelos de intervención
antropología del desarrollo
análisis cognitivo de políticas públicas
topic Sociología
desarrollo humano
ideología
modelos mentales
modelos de intervención
antropología del desarrollo
análisis cognitivo de políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv El llamado enfoque del Desarrollo Humano, impulsado por el PNUD, informó el diseño de un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos dependientes del organismo responsable de la política social de la Provincia de Buenos Aires, que funcionaron entre 1999 y 2007. El análisis de discurso de los documentos de dichos programas tanto como del PNUD y de entrevistas realizadas a trabajadores y funcionarios provinciales, desde la noción de ideología de van Dijk, revela al Desarrollo Humano como un esquema cognitivo orientador de las prácticas de los mencionados programas provinciales, al que llamé ?modelo de intervención?. Al mismo tiempo dicho esquema constituye un dispositivo de gubernamentalidad tendiente a conformar a los destinatarios de los programas como un tipo de sujetos autónomos, autogestivos, responsables, empoderados, capaces de conducir su vida como una empresa de sí mismos y de buscar espontáneamente su realización desarrollando al máximo su potencial. Este nuevo tipo de sujeto es correlativo de un nuevo tipo de Estado, subsidiario, cuyo rol consiste en crear las condiciones favorables en las que dichos sujetos pueden desarrollarse por sí solos y, eventualmente, en fortalecer las capacidades y potencialidades ya existentes en los sujetos.
Mesa 3: “El esquivo objeto de la ideología”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El llamado enfoque del Desarrollo Humano, impulsado por el PNUD, informó el diseño de un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos dependientes del organismo responsable de la política social de la Provincia de Buenos Aires, que funcionaron entre 1999 y 2007. El análisis de discurso de los documentos de dichos programas tanto como del PNUD y de entrevistas realizadas a trabajadores y funcionarios provinciales, desde la noción de ideología de van Dijk, revela al Desarrollo Humano como un esquema cognitivo orientador de las prácticas de los mencionados programas provinciales, al que llamé ?modelo de intervención?. Al mismo tiempo dicho esquema constituye un dispositivo de gubernamentalidad tendiente a conformar a los destinatarios de los programas como un tipo de sujetos autónomos, autogestivos, responsables, empoderados, capaces de conducir su vida como una empresa de sí mismos y de buscar espontáneamente su realización desarrollando al máximo su potencial. Este nuevo tipo de sujeto es correlativo de un nuevo tipo de Estado, subsidiario, cuyo rol consiste en crear las condiciones favorables en las que dichos sujetos pueden desarrollarse por sí solos y, eventualmente, en fortalecer las capacidades y potencialidades ya existentes en los sujetos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa3Rodriguez.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532184289280000
score 13.000565