Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas
- Autores
- Rodríguez, Pablo Gustavo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de los enfoques cognitivos para el análisis de las políticas públicas se expone una operacionalización de la noción de modelo de intervención desarrollada durante la investigación sobre "Las concepciones del desarrollo en los programas de promoción de emprendimientos productivos del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires (1990-2007)". Se propone entender a los modelos de intervención como dispositivos de gubernamentalidad en sentido foucaultiano consistentes en una combinación particular de principios orientadores y de prácticas o acciones de los programas sociales, entendidas como tecnología gubernamental orientada a modelar o remodelar los mecanismos de autorregulación de la conducta de los individuos. Operativamente se definen como un conjunto de objetivos estratégicos, estrategias de intervención, tecnologías de gestión, instrumentos y objetos de intervención. Al mismo tiempo se postula que constituyen modelos mentales nativos identificables a partir del análisis del discurso de los sujetos que operan las políticas públicas y de los documentos oficiales que las definen. Las técnicas de gobierno que conforman los modelos de intervención se apoyan en una racionalidad política liberal que entiende a los seres humanos como sujetos autónomos, dotados de "aspiraciones a la autorrealización, [y] de la capacidad real o potencial de manejar su vida como una especie de empresa de sí mismos" (Rose, 2003, 232).
Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo “GT31 Antropología y políticas publicas”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
modelos de intervención
gubernamentalidad
antropología del desarrollo
análisis cognitivo de políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43612
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7638739d337ecdfb52a5d9d1464c8407 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43612 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicasRodríguez, Pablo GustavoCiencias NaturalesAntropologíaBuenos Aires (Argentina)modelos de intervencióngubernamentalidadantropología del desarrolloanálisis cognitivo de políticas públicasEn el marco de los enfoques cognitivos para el análisis de las políticas públicas se expone una operacionalización de la noción de modelo de intervención desarrollada durante la investigación sobre "Las concepciones del desarrollo en los programas de promoción de emprendimientos productivos del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires (1990-2007)". Se propone entender a los modelos de intervención como dispositivos de gubernamentalidad en sentido foucaultiano consistentes en una combinación particular de principios orientadores y de prácticas o acciones de los programas sociales, entendidas como tecnología gubernamental orientada a modelar o remodelar los mecanismos de autorregulación de la conducta de los individuos. Operativamente se definen como un conjunto de objetivos estratégicos, estrategias de intervención, tecnologías de gestión, instrumentos y objetos de intervención. Al mismo tiempo se postula que constituyen modelos mentales nativos identificables a partir del análisis del discurso de los sujetos que operan las políticas públicas y de los documentos oficiales que las definen. Las técnicas de gobierno que conforman los modelos de intervención se apoyan en una racionalidad política liberal que entiende a los seres humanos como sujetos autónomos, dotados de "aspiraciones a la autorrealización, [y] de la capacidad real o potencial de manejar su vida como una especie de empresa de sí mismos" (Rose, 2003, 232).Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo “GT31 Antropología y políticas publicas”.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2014-07-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43612spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:22.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas |
title |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas |
spellingShingle |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas Rodríguez, Pablo Gustavo Ciencias Naturales Antropología Buenos Aires (Argentina) modelos de intervención gubernamentalidad antropología del desarrollo análisis cognitivo de políticas públicas |
title_short |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas |
title_full |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas |
title_fullStr |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas |
title_full_unstemmed |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas |
title_sort |
Los modelos de intervención en un enfoque cognitivo para el análisis de las políticas públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Pablo Gustavo |
author |
Rodríguez, Pablo Gustavo |
author_facet |
Rodríguez, Pablo Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Buenos Aires (Argentina) modelos de intervención gubernamentalidad antropología del desarrollo análisis cognitivo de políticas públicas |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Buenos Aires (Argentina) modelos de intervención gubernamentalidad antropología del desarrollo análisis cognitivo de políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los enfoques cognitivos para el análisis de las políticas públicas se expone una operacionalización de la noción de modelo de intervención desarrollada durante la investigación sobre "Las concepciones del desarrollo en los programas de promoción de emprendimientos productivos del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires (1990-2007)". Se propone entender a los modelos de intervención como dispositivos de gubernamentalidad en sentido foucaultiano consistentes en una combinación particular de principios orientadores y de prácticas o acciones de los programas sociales, entendidas como tecnología gubernamental orientada a modelar o remodelar los mecanismos de autorregulación de la conducta de los individuos. Operativamente se definen como un conjunto de objetivos estratégicos, estrategias de intervención, tecnologías de gestión, instrumentos y objetos de intervención. Al mismo tiempo se postula que constituyen modelos mentales nativos identificables a partir del análisis del discurso de los sujetos que operan las políticas públicas y de los documentos oficiales que las definen. Las técnicas de gobierno que conforman los modelos de intervención se apoyan en una racionalidad política liberal que entiende a los seres humanos como sujetos autónomos, dotados de "aspiraciones a la autorrealización, [y] de la capacidad real o potencial de manejar su vida como una especie de empresa de sí mismos" (Rose, 2003, 232). Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo “GT31 Antropología y políticas publicas”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el marco de los enfoques cognitivos para el análisis de las políticas públicas se expone una operacionalización de la noción de modelo de intervención desarrollada durante la investigación sobre "Las concepciones del desarrollo en los programas de promoción de emprendimientos productivos del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires (1990-2007)". Se propone entender a los modelos de intervención como dispositivos de gubernamentalidad en sentido foucaultiano consistentes en una combinación particular de principios orientadores y de prácticas o acciones de los programas sociales, entendidas como tecnología gubernamental orientada a modelar o remodelar los mecanismos de autorregulación de la conducta de los individuos. Operativamente se definen como un conjunto de objetivos estratégicos, estrategias de intervención, tecnologías de gestión, instrumentos y objetos de intervención. Al mismo tiempo se postula que constituyen modelos mentales nativos identificables a partir del análisis del discurso de los sujetos que operan las políticas públicas y de los documentos oficiales que las definen. Las técnicas de gobierno que conforman los modelos de intervención se apoyan en una racionalidad política liberal que entiende a los seres humanos como sujetos autónomos, dotados de "aspiraciones a la autorrealización, [y] de la capacidad real o potencial de manejar su vida como una especie de empresa de sí mismos" (Rose, 2003, 232). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43612 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063984149528576 |
score |
12.891075 |