La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría
- Autores
- Zurita, María Delicia; Vestfrid, Pamela; Echeverría, María de la Paz
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La segunda mitad del siglo XX estuvo signada por un conflicto que no había tenido precedentes en la historia de la humanidad. La Guerra Fría, como se conoce a dicho enfrentamiento, fue una contienda particular que dejó importantes huellas en el mundo actual. Por más de cuatro décadas dos países, política, económica y socialmente contrapuestos, se enfrentaron en su lucha por conseguir la hegemonía mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Este trabajo forma parte de una investigación donde se analizaron lecturas de la Guerra Fría desde diferentes campos teóricos: la “izquierda”, el realismo y la visión autonomista. En este sentido la propuesta consiste en indagar sobre las opiniones que surgen de los intelectuales que responden a la perspectiva autonomista. Así se estudiaron los escritos del argentino Juan Carlos Puig y del brasileño Helio Jaguaribe quienes proponían, en el marco de la Guerra Fría, construir una política autonómica desde la periferia teniendo como base la integración de todos los países de Latinoamérica. La autonomía constituía una alternativa para que los países latinoamericanos pudiesen cambiar su posicionamiento en el escenario internacional del mundo bipolar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Guerra Fría
Autonomía
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180782
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ec45e4f157f2119bfc3d798421b60ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180782 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra FríaZurita, María DeliciaVestfrid, PamelaEcheverría, María de la PazHistoriaGuerra FríaAutonomíaAmérica LatinaLa segunda mitad del siglo XX estuvo signada por un conflicto que no había tenido precedentes en la historia de la humanidad. La Guerra Fría, como se conoce a dicho enfrentamiento, fue una contienda particular que dejó importantes huellas en el mundo actual. Por más de cuatro décadas dos países, política, económica y socialmente contrapuestos, se enfrentaron en su lucha por conseguir la hegemonía mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Este trabajo forma parte de una investigación donde se analizaron lecturas de la Guerra Fría desde diferentes campos teóricos: la “izquierda”, el realismo y la visión autonomista. En este sentido la propuesta consiste en indagar sobre las opiniones que surgen de los intelectuales que responden a la perspectiva autonomista. Así se estudiaron los escritos del argentino Juan Carlos Puig y del brasileño Helio Jaguaribe quienes proponían, en el marco de la Guerra Fría, construir una política autonómica desde la periferia teniendo como base la integración de todos los países de Latinoamérica. La autonomía constituía una alternativa para que los países latinoamericanos pudiesen cambiar su posicionamiento en el escenario internacional del mundo bipolar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf184-200http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180782spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180782Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría |
title |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría |
spellingShingle |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría Zurita, María Delicia Historia Guerra Fría Autonomía América Latina |
title_short |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría |
title_full |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría |
title_fullStr |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría |
title_full_unstemmed |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría |
title_sort |
La corriente autonomista y la integración latinoamericana: una visión desde la periferia durante la Guerra Fría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurita, María Delicia Vestfrid, Pamela Echeverría, María de la Paz |
author |
Zurita, María Delicia |
author_facet |
Zurita, María Delicia Vestfrid, Pamela Echeverría, María de la Paz |
author_role |
author |
author2 |
Vestfrid, Pamela Echeverría, María de la Paz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Guerra Fría Autonomía América Latina |
topic |
Historia Guerra Fría Autonomía América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La segunda mitad del siglo XX estuvo signada por un conflicto que no había tenido precedentes en la historia de la humanidad. La Guerra Fría, como se conoce a dicho enfrentamiento, fue una contienda particular que dejó importantes huellas en el mundo actual. Por más de cuatro décadas dos países, política, económica y socialmente contrapuestos, se enfrentaron en su lucha por conseguir la hegemonía mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Este trabajo forma parte de una investigación donde se analizaron lecturas de la Guerra Fría desde diferentes campos teóricos: la “izquierda”, el realismo y la visión autonomista. En este sentido la propuesta consiste en indagar sobre las opiniones que surgen de los intelectuales que responden a la perspectiva autonomista. Así se estudiaron los escritos del argentino Juan Carlos Puig y del brasileño Helio Jaguaribe quienes proponían, en el marco de la Guerra Fría, construir una política autonómica desde la periferia teniendo como base la integración de todos los países de Latinoamérica. La autonomía constituía una alternativa para que los países latinoamericanos pudiesen cambiar su posicionamiento en el escenario internacional del mundo bipolar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La segunda mitad del siglo XX estuvo signada por un conflicto que no había tenido precedentes en la historia de la humanidad. La Guerra Fría, como se conoce a dicho enfrentamiento, fue una contienda particular que dejó importantes huellas en el mundo actual. Por más de cuatro décadas dos países, política, económica y socialmente contrapuestos, se enfrentaron en su lucha por conseguir la hegemonía mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Este trabajo forma parte de una investigación donde se analizaron lecturas de la Guerra Fría desde diferentes campos teóricos: la “izquierda”, el realismo y la visión autonomista. En este sentido la propuesta consiste en indagar sobre las opiniones que surgen de los intelectuales que responden a la perspectiva autonomista. Así se estudiaron los escritos del argentino Juan Carlos Puig y del brasileño Helio Jaguaribe quienes proponían, en el marco de la Guerra Fría, construir una política autonómica desde la periferia teniendo como base la integración de todos los países de Latinoamérica. La autonomía constituía una alternativa para que los países latinoamericanos pudiesen cambiar su posicionamiento en el escenario internacional del mundo bipolar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180782 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 184-200 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716842647552 |
score |
13.13397 |