Microcréditos, igualdad de género y economía social
- Autores
- Senent Vidal, María José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se viene insistiendo en que los microcréditos son una herramienta especialmente útil a las mujeres, para superar sus dificultades en acceder al crédito y por su efecto empoderador. Pero también es objeto de críticas por quienes consideran que «transfieren la responsabilidad de la pobreza a las propias personas empobrecidas, especialmente a las mujeres [...]. Sirve de excusa a los Estados para desviar la Ayuda al Desarrollo hacia la concesión de créditos y no a atender a las necesidades básicas y a los proyectos transformadores [… y]. Provoca un endeudamiento permanente y creciente». En nuestro trabajo hemos aplicado la perspectiva de género para intentar explicar porqué las mujeres son prestatarias mayoritarias de las instituciones microfinancieras y cómo éstas pueden incidir, o no, en su eventual empoderamiento. Hemos señalado cómo las entidades de la economía social estan presentes en las microfinanzas desde antes de su propia formulación teórica; y aquellas de sus características que las hacen potencialmente idoneas para ello y para promover la igualdad de mujeres y hombres. Finalmente, hemos esbozado algunos aspectos que entendemos deberían abordarse, por las instituciones microfinacieras y por las administraciones públicas, a fin de potenciar el empoderamiento de las mujeres.
Eje 5. Inclusión y economía social y solidaria: género - jóvenes cooperativistas y sus aportes a la economía social y solidaria
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
microcréditos
economía social
género
mujeres
principios cooperativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50561
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09e6122aaf5e116bb4c9918791be072f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50561 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Microcréditos, igualdad de género y economía socialSenent Vidal, María JoséCiencias Económicasmicrocréditoseconomía socialgéneromujeresprincipios cooperativosSe viene insistiendo en que los microcréditos son una herramienta especialmente útil a las mujeres, para superar sus dificultades en acceder al crédito y por su efecto empoderador. Pero también es objeto de críticas por quienes consideran que «transfieren la responsabilidad de la pobreza a las propias personas empobrecidas, especialmente a las mujeres [...]. Sirve de excusa a los Estados para desviar la Ayuda al Desarrollo hacia la concesión de créditos y no a atender a las necesidades básicas y a los proyectos transformadores [… y]. Provoca un endeudamiento permanente y creciente». En nuestro trabajo hemos aplicado la perspectiva de género para intentar explicar porqué las mujeres son prestatarias mayoritarias de las instituciones microfinancieras y cómo éstas pueden incidir, o no, en su eventual empoderamiento. Hemos señalado cómo las entidades de la economía social estan presentes en las microfinanzas desde antes de su propia formulación teórica; y aquellas de sus características que las hacen potencialmente idoneas para ello y para promover la igualdad de mujeres y hombres. Finalmente, hemos esbozado algunos aspectos que entendemos deberían abordarse, por las instituciones microfinacieras y por las administraciones públicas, a fin de potenciar el empoderamiento de las mujeres.Eje 5. Inclusión y economía social y solidaria: género - jóvenes cooperativistas y sus aportes a la economía social y solidariaFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:01.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microcréditos, igualdad de género y economía social |
title |
Microcréditos, igualdad de género y economía social |
spellingShingle |
Microcréditos, igualdad de género y economía social Senent Vidal, María José Ciencias Económicas microcréditos economía social género mujeres principios cooperativos |
title_short |
Microcréditos, igualdad de género y economía social |
title_full |
Microcréditos, igualdad de género y economía social |
title_fullStr |
Microcréditos, igualdad de género y economía social |
title_full_unstemmed |
Microcréditos, igualdad de género y economía social |
title_sort |
Microcréditos, igualdad de género y economía social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Senent Vidal, María José |
author |
Senent Vidal, María José |
author_facet |
Senent Vidal, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas microcréditos economía social género mujeres principios cooperativos |
topic |
Ciencias Económicas microcréditos economía social género mujeres principios cooperativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se viene insistiendo en que los microcréditos son una herramienta especialmente útil a las mujeres, para superar sus dificultades en acceder al crédito y por su efecto empoderador. Pero también es objeto de críticas por quienes consideran que «transfieren la responsabilidad de la pobreza a las propias personas empobrecidas, especialmente a las mujeres [...]. Sirve de excusa a los Estados para desviar la Ayuda al Desarrollo hacia la concesión de créditos y no a atender a las necesidades básicas y a los proyectos transformadores [… y]. Provoca un endeudamiento permanente y creciente». En nuestro trabajo hemos aplicado la perspectiva de género para intentar explicar porqué las mujeres son prestatarias mayoritarias de las instituciones microfinancieras y cómo éstas pueden incidir, o no, en su eventual empoderamiento. Hemos señalado cómo las entidades de la economía social estan presentes en las microfinanzas desde antes de su propia formulación teórica; y aquellas de sus características que las hacen potencialmente idoneas para ello y para promover la igualdad de mujeres y hombres. Finalmente, hemos esbozado algunos aspectos que entendemos deberían abordarse, por las instituciones microfinacieras y por las administraciones públicas, a fin de potenciar el empoderamiento de las mujeres. Eje 5. Inclusión y economía social y solidaria: género - jóvenes cooperativistas y sus aportes a la economía social y solidaria Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Se viene insistiendo en que los microcréditos son una herramienta especialmente útil a las mujeres, para superar sus dificultades en acceder al crédito y por su efecto empoderador. Pero también es objeto de críticas por quienes consideran que «transfieren la responsabilidad de la pobreza a las propias personas empobrecidas, especialmente a las mujeres [...]. Sirve de excusa a los Estados para desviar la Ayuda al Desarrollo hacia la concesión de créditos y no a atender a las necesidades básicas y a los proyectos transformadores [… y]. Provoca un endeudamiento permanente y creciente». En nuestro trabajo hemos aplicado la perspectiva de género para intentar explicar porqué las mujeres son prestatarias mayoritarias de las instituciones microfinancieras y cómo éstas pueden incidir, o no, en su eventual empoderamiento. Hemos señalado cómo las entidades de la economía social estan presentes en las microfinanzas desde antes de su propia formulación teórica; y aquellas de sus características que las hacen potencialmente idoneas para ello y para promover la igualdad de mujeres y hombres. Finalmente, hemos esbozado algunos aspectos que entendemos deberían abordarse, por las instituciones microfinacieras y por las administraciones públicas, a fin de potenciar el empoderamiento de las mujeres. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50561 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615908598743040 |
score |
13.069144 |