Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención

Autores
Dahul, María Luz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta una serie de reflexiones teórico-metodológicas acontecidas en el acercamiento al campo de estudio –y su reconstrucción– que se sintetizan en una transformación conceptual central del proceso de investigación que llevo adelante. Se trata de i) la problematización del trabajo infantil-adolescente como categoría construida estatalmente, ligada a un deber ser legal y normativo, y ii) la consecuentemente transformación en el modo de mencionar tales prácticas comenzando a hablar de niñes y adolescentes que trabajan. El cambio de denominación implica una forma de acercarme, concebir y comprender el problema más amplia, menos preconcebida, que parte de la escucha de sus propies protagonistas. Contra una mirada abstracta, homogénea y universal sobre trabajo infantil-adolescente: prohibición o regulación propongo una forma situada, singular y territorializada de ver el problema. Desde ese lugar enuncio la propuesta que comparto en este trabajo.
The article presents a series of theoretical-methodological reflections that occurred in the approach to the field of study –and its reconstruction– that are synthesized in a central conceptual transformation of the research process that I carry out. It is about i) the problematization of child-adolescent labor as a category constructed by the State, linked to a duty to be legal and normative, and ii) the consequent transformation in the way of mentioning such practices, beginning to speak of children and adolescents who work. The name change implies a way of approaching, conceiving and understanding the broader problem, less preconceived, that starts from listening to its own protagonists. Against an abstract, homogeneous and universal view of child-adolescent labor: prohibition or regulation, I propose a situated, singular and territorialized way of looking at the problem. From that place I enunciate the proposal that I share in this work.
Fil: Dahul, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.de la Salud y Servicio Social; Argentina
Materia
NIÑES Y ADOLESCENTES TRABAJANDO
REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
TRABAJO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202469

id CONICETDig_28698f3c26e68862235289fd1a756073
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202469
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervenciónChildren and teenagers working: Reflections in the interstices of research and interventionDahul, María LuzNIÑES Y ADOLESCENTES TRABAJANDOREFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICASTRABAJO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta una serie de reflexiones teórico-metodológicas acontecidas en el acercamiento al campo de estudio –y su reconstrucción– que se sintetizan en una transformación conceptual central del proceso de investigación que llevo adelante. Se trata de i) la problematización del trabajo infantil-adolescente como categoría construida estatalmente, ligada a un deber ser legal y normativo, y ii) la consecuentemente transformación en el modo de mencionar tales prácticas comenzando a hablar de niñes y adolescentes que trabajan. El cambio de denominación implica una forma de acercarme, concebir y comprender el problema más amplia, menos preconcebida, que parte de la escucha de sus propies protagonistas. Contra una mirada abstracta, homogénea y universal sobre trabajo infantil-adolescente: prohibición o regulación propongo una forma situada, singular y territorializada de ver el problema. Desde ese lugar enuncio la propuesta que comparto en este trabajo.The article presents a series of theoretical-methodological reflections that occurred in the approach to the field of study –and its reconstruction– that are synthesized in a central conceptual transformation of the research process that I carry out. It is about i) the problematization of child-adolescent labor as a category constructed by the State, linked to a duty to be legal and normative, and ii) the consequent transformation in the way of mentioning such practices, beginning to speak of children and adolescents who work. The name change implies a way of approaching, conceiving and understanding the broader problem, less preconceived, that starts from listening to its own protagonists. Against an abstract, homogeneous and universal view of child-adolescent labor: prohibition or regulation, I propose a situated, singular and territorialized way of looking at the problem. From that place I enunciate the proposal that I share in this work.Fil: Dahul, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.de la Salud y Servicio Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202469Dahul, María Luz; Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Cátedra Pararlela; 20; 7-2022; 83-1101669-8843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/329info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:34.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
Children and teenagers working: Reflections in the interstices of research and intervention
title Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
spellingShingle Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
Dahul, María Luz
NIÑES Y ADOLESCENTES TRABAJANDO
REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
TRABAJO SOCIAL
title_short Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
title_full Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
title_fullStr Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
title_full_unstemmed Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
title_sort Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención
dc.creator.none.fl_str_mv Dahul, María Luz
author Dahul, María Luz
author_facet Dahul, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑES Y ADOLESCENTES TRABAJANDO
REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
TRABAJO SOCIAL
topic NIÑES Y ADOLESCENTES TRABAJANDO
REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
TRABAJO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta una serie de reflexiones teórico-metodológicas acontecidas en el acercamiento al campo de estudio –y su reconstrucción– que se sintetizan en una transformación conceptual central del proceso de investigación que llevo adelante. Se trata de i) la problematización del trabajo infantil-adolescente como categoría construida estatalmente, ligada a un deber ser legal y normativo, y ii) la consecuentemente transformación en el modo de mencionar tales prácticas comenzando a hablar de niñes y adolescentes que trabajan. El cambio de denominación implica una forma de acercarme, concebir y comprender el problema más amplia, menos preconcebida, que parte de la escucha de sus propies protagonistas. Contra una mirada abstracta, homogénea y universal sobre trabajo infantil-adolescente: prohibición o regulación propongo una forma situada, singular y territorializada de ver el problema. Desde ese lugar enuncio la propuesta que comparto en este trabajo.
The article presents a series of theoretical-methodological reflections that occurred in the approach to the field of study –and its reconstruction– that are synthesized in a central conceptual transformation of the research process that I carry out. It is about i) the problematization of child-adolescent labor as a category constructed by the State, linked to a duty to be legal and normative, and ii) the consequent transformation in the way of mentioning such practices, beginning to speak of children and adolescents who work. The name change implies a way of approaching, conceiving and understanding the broader problem, less preconceived, that starts from listening to its own protagonists. Against an abstract, homogeneous and universal view of child-adolescent labor: prohibition or regulation, I propose a situated, singular and territorialized way of looking at the problem. From that place I enunciate the proposal that I share in this work.
Fil: Dahul, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.de la Salud y Servicio Social; Argentina
description El artículo presenta una serie de reflexiones teórico-metodológicas acontecidas en el acercamiento al campo de estudio –y su reconstrucción– que se sintetizan en una transformación conceptual central del proceso de investigación que llevo adelante. Se trata de i) la problematización del trabajo infantil-adolescente como categoría construida estatalmente, ligada a un deber ser legal y normativo, y ii) la consecuentemente transformación en el modo de mencionar tales prácticas comenzando a hablar de niñes y adolescentes que trabajan. El cambio de denominación implica una forma de acercarme, concebir y comprender el problema más amplia, menos preconcebida, que parte de la escucha de sus propies protagonistas. Contra una mirada abstracta, homogénea y universal sobre trabajo infantil-adolescente: prohibición o regulación propongo una forma situada, singular y territorializada de ver el problema. Desde ese lugar enuncio la propuesta que comparto en este trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202469
Dahul, María Luz; Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Cátedra Pararlela; 20; 7-2022; 83-110
1669-8843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202469
identifier_str_mv Dahul, María Luz; Niñes y adolescentes trabajando: Reflexiones en los intersticios de la investigación y la intervención; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Cátedra Pararlela; 20; 7-2022; 83-110
1669-8843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612993917124608
score 13.070432