La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?

Autores
Larreche, José Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio quiere discutir las nomenclaturas urbanas que invisten a la ciudad de Bahía Blanca haciendo un repaso crítico de determinados estudios geográficos que la toman como área de estudio para dar una lectura menos advertida, pero presente en medios de divulgación y en la comunidad. El giro cultural permitió una reconciliación entre la geografía humana y otras ciencias sociales. En este sentido, se parte de priorizar un abordaje sociocultural de la cuestión, que incorpora la dimensión simbólica del espacio geográfico. De acuerdo a la revisión bibliográfica llevada a cabo, la ciudad de Bahía Blanca ha sido analizada desde los parámetros, conceptos, perspectivas y tendencias propias de un establishment dentro de la geografía humana de la mano de contribuciones en sintonía con la geografía económica y la geografía de la población que, bajo la idea de ciudad intermedia, explican una ciudad de forma aérea, tipológica y verticalista. El abordaje cultural en geografía promueve nuevos temas, desempolva clásicos poco valorados y genera una cantidad de tema-problemas que sólo la compleja realidad puede inspirar. Más cerca de la sociología, la antropología y, en menor medida, de la literatura se empieza a evidenciar la potencialidad analítica de la geografía bajo preceptos críticos y alejados del juego dicotómico como campo y ciudad. Así aparece la noción de mesópolis, poco explorada por los geógrafos que hoy aparece como la clave en la comprensión de su dimensión sociocultural. Ciudad intermedia y mesópolis parecen ser dos niveles de lectura y dos versiones de una misma escala urbana que se articula con otras; una se encuentra encolumnada en su imagen y otra empantanada en sus imaginarios. En la primera se despliega la funcionalidad, la materialidad y la representación hegemónica mientras que en la segunda esta última tensiona con el espacio vivido de parte de sus habitantes que da cuenta de insuficiencias y resignificaciones a la que puede quedar expuesta la condición de intermedia.
GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Bahía Blanca
Aproximación cultural
Ciudad intermedia
Mesópolis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131584

id SEDICI_4e2877d8fca2a84848e6c80433e27520
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?Larreche, José IgnacioAntropologíaBahía BlancaAproximación culturalCiudad intermediaMesópolisEl presente estudio quiere discutir las nomenclaturas urbanas que invisten a la ciudad de Bahía Blanca haciendo un repaso crítico de determinados estudios geográficos que la toman como área de estudio para dar una lectura menos advertida, pero presente en medios de divulgación y en la comunidad. El giro cultural permitió una reconciliación entre la geografía humana y otras ciencias sociales. En este sentido, se parte de priorizar un abordaje sociocultural de la cuestión, que incorpora la dimensión simbólica del espacio geográfico. De acuerdo a la revisión bibliográfica llevada a cabo, la ciudad de Bahía Blanca ha sido analizada desde los parámetros, conceptos, perspectivas y tendencias propias de un establishment dentro de la geografía humana de la mano de contribuciones en sintonía con la geografía económica y la geografía de la población que, bajo la idea de ciudad intermedia, explican una ciudad de forma aérea, tipológica y verticalista. El abordaje cultural en geografía promueve nuevos temas, desempolva clásicos poco valorados y genera una cantidad de tema-problemas que sólo la compleja realidad puede inspirar. Más cerca de la sociología, la antropología y, en menor medida, de la literatura se empieza a evidenciar la potencialidad analítica de la geografía bajo preceptos críticos y alejados del juego dicotómico como campo y ciudad. Así aparece la noción de mesópolis, poco explorada por los geógrafos que hoy aparece como la clave en la comprensión de su dimensión sociocultural. Ciudad intermedia y mesópolis parecen ser dos niveles de lectura y dos versiones de una misma escala urbana que se articula con otras; una se encuentra encolumnada en su imagen y otra empantanada en sus imaginarios. En la primera se despliega la funcionalidad, la materialidad y la representación hegemónica mientras que en la segunda esta última tensiona con el espacio vivido de parte de sus habitantes que da cuenta de insuficiencias y resignificaciones a la que puede quedar expuesta la condición de intermedia.GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
title La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
spellingShingle La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
Larreche, José Ignacio
Antropología
Bahía Blanca
Aproximación cultural
Ciudad intermedia
Mesópolis
title_short La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
title_full La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
title_fullStr La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
title_full_unstemmed La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
title_sort La localidad de Bahía Blanca ¿ciudad intermedia o mesópolis?
dc.creator.none.fl_str_mv Larreche, José Ignacio
author Larreche, José Ignacio
author_facet Larreche, José Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Bahía Blanca
Aproximación cultural
Ciudad intermedia
Mesópolis
topic Antropología
Bahía Blanca
Aproximación cultural
Ciudad intermedia
Mesópolis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio quiere discutir las nomenclaturas urbanas que invisten a la ciudad de Bahía Blanca haciendo un repaso crítico de determinados estudios geográficos que la toman como área de estudio para dar una lectura menos advertida, pero presente en medios de divulgación y en la comunidad. El giro cultural permitió una reconciliación entre la geografía humana y otras ciencias sociales. En este sentido, se parte de priorizar un abordaje sociocultural de la cuestión, que incorpora la dimensión simbólica del espacio geográfico. De acuerdo a la revisión bibliográfica llevada a cabo, la ciudad de Bahía Blanca ha sido analizada desde los parámetros, conceptos, perspectivas y tendencias propias de un establishment dentro de la geografía humana de la mano de contribuciones en sintonía con la geografía económica y la geografía de la población que, bajo la idea de ciudad intermedia, explican una ciudad de forma aérea, tipológica y verticalista. El abordaje cultural en geografía promueve nuevos temas, desempolva clásicos poco valorados y genera una cantidad de tema-problemas que sólo la compleja realidad puede inspirar. Más cerca de la sociología, la antropología y, en menor medida, de la literatura se empieza a evidenciar la potencialidad analítica de la geografía bajo preceptos críticos y alejados del juego dicotómico como campo y ciudad. Así aparece la noción de mesópolis, poco explorada por los geógrafos que hoy aparece como la clave en la comprensión de su dimensión sociocultural. Ciudad intermedia y mesópolis parecen ser dos niveles de lectura y dos versiones de una misma escala urbana que se articula con otras; una se encuentra encolumnada en su imagen y otra empantanada en sus imaginarios. En la primera se despliega la funcionalidad, la materialidad y la representación hegemónica mientras que en la segunda esta última tensiona con el espacio vivido de parte de sus habitantes que da cuenta de insuficiencias y resignificaciones a la que puede quedar expuesta la condición de intermedia.
GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.
Universidad Nacional de La Plata
description El presente estudio quiere discutir las nomenclaturas urbanas que invisten a la ciudad de Bahía Blanca haciendo un repaso crítico de determinados estudios geográficos que la toman como área de estudio para dar una lectura menos advertida, pero presente en medios de divulgación y en la comunidad. El giro cultural permitió una reconciliación entre la geografía humana y otras ciencias sociales. En este sentido, se parte de priorizar un abordaje sociocultural de la cuestión, que incorpora la dimensión simbólica del espacio geográfico. De acuerdo a la revisión bibliográfica llevada a cabo, la ciudad de Bahía Blanca ha sido analizada desde los parámetros, conceptos, perspectivas y tendencias propias de un establishment dentro de la geografía humana de la mano de contribuciones en sintonía con la geografía económica y la geografía de la población que, bajo la idea de ciudad intermedia, explican una ciudad de forma aérea, tipológica y verticalista. El abordaje cultural en geografía promueve nuevos temas, desempolva clásicos poco valorados y genera una cantidad de tema-problemas que sólo la compleja realidad puede inspirar. Más cerca de la sociología, la antropología y, en menor medida, de la literatura se empieza a evidenciar la potencialidad analítica de la geografía bajo preceptos críticos y alejados del juego dicotómico como campo y ciudad. Así aparece la noción de mesópolis, poco explorada por los geógrafos que hoy aparece como la clave en la comprensión de su dimensión sociocultural. Ciudad intermedia y mesópolis parecen ser dos niveles de lectura y dos versiones de una misma escala urbana que se articula con otras; una se encuentra encolumnada en su imagen y otra empantanada en sus imaginarios. En la primera se despliega la funcionalidad, la materialidad y la representación hegemónica mientras que en la segunda esta última tensiona con el espacio vivido de parte de sus habitantes que da cuenta de insuficiencias y resignificaciones a la que puede quedar expuesta la condición de intermedia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552548614144
score 13.13397