Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina

Autores
Larreche, José Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la Geografía es una ciencia con pocas teorizaciones acerca de la dimensión espacial de la sexualidad, a pesar de ser un terreno fecundo para otras ciencias sociales. El estudio parte de concebir al espacio exterior como regulador de la alteridad mediante mecanismos de control que imprimen una jerarquía social y, por ende, espacial. En Bahía Blanca, la condición sexodiversa aún reviste un carácter de estigma que dificulta alcances performativos. Mediante entrevistas y la observación participante, se señalarán los intersticios sociosexuales en la ciudad vinculados con el juego interescalar, los ritmos diurnos-nocturnos y la virtualidad de las socializaciones. El objetivo que se persigue es interpelar dicho espacio a partir de vivencias de sujetos autodefinidos gais en un intento de, por un lado, explorar el grado de plenitud de estas prácticas socioespaciales y, por el otro, potenciar las herramientas que aporta la geografía para alumbrar estas experiencias situadas.
Geography is a science with few theories about the spatial dimension of sexuality at a national level, although this has been a fertile ground for other social sciences. Understanding public space as an otherness regulator, through mechanisms of control that imprint a spatial social hierarchy. In Bahía Blanca, alternative sexual practices still carry a stigma that hinders performative acts. Through flexible interviews and participant observation, the social space of these self-defined gay subjects is discussed, considering the sociosexual interstices linked to these practices, their day-night rhythms and the virtuality of these socializations. The goal is to question this space on the basis of the experiences of people self-defined as gay in an attempt, on the one hand, to explore the degree of fulfilment of these socio-spatial practices, and on the other hand, improve the tools provided by geography to better illuminate these locational experiences.
Fil: Larreche, José Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GEOGRAFÍA DE LAS SEXUALIDADES
SUJETOS AUTODEFINIDOS GAYS
POSIBILIDADES ESPACIALES
CIUDAD INTERMEDIA DE BAHÍA BLANCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94774

id CONICETDig_666d92bd3da5ed37e0170f41deed7418
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, ArgentinaSexuality and its spatial capital exploring their theoretical-locational expfessions in the middle-sized city of Bahía Blanca, ArgentinaLarreche, José IgnacioGEOGRAFÍA DE LAS SEXUALIDADESSUJETOS AUTODEFINIDOS GAYSPOSIBILIDADES ESPACIALESCIUDAD INTERMEDIA DE BAHÍA BLANCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la Geografía es una ciencia con pocas teorizaciones acerca de la dimensión espacial de la sexualidad, a pesar de ser un terreno fecundo para otras ciencias sociales. El estudio parte de concebir al espacio exterior como regulador de la alteridad mediante mecanismos de control que imprimen una jerarquía social y, por ende, espacial. En Bahía Blanca, la condición sexodiversa aún reviste un carácter de estigma que dificulta alcances performativos. Mediante entrevistas y la observación participante, se señalarán los intersticios sociosexuales en la ciudad vinculados con el juego interescalar, los ritmos diurnos-nocturnos y la virtualidad de las socializaciones. El objetivo que se persigue es interpelar dicho espacio a partir de vivencias de sujetos autodefinidos gais en un intento de, por un lado, explorar el grado de plenitud de estas prácticas socioespaciales y, por el otro, potenciar las herramientas que aporta la geografía para alumbrar estas experiencias situadas.Geography is a science with few theories about the spatial dimension of sexuality at a national level, although this has been a fertile ground for other social sciences. Understanding public space as an otherness regulator, through mechanisms of control that imprint a spatial social hierarchy. In Bahía Blanca, alternative sexual practices still carry a stigma that hinders performative acts. Through flexible interviews and participant observation, the social space of these self-defined gay subjects is discussed, considering the sociosexual interstices linked to these practices, their day-night rhythms and the virtuality of these socializations. The goal is to question this space on the basis of the experiences of people self-defined as gay in an attempt, on the one hand, to explore the degree of fulfilment of these socio-spatial practices, and on the other hand, improve the tools provided by geography to better illuminate these locational experiences.Fil: Larreche, José Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94774Larreche, José Ignacio; Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 163-1831666-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3515info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.25253515info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:51.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
Sexuality and its spatial capital exploring their theoretical-locational expfessions in the middle-sized city of Bahía Blanca, Argentina
title Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
spellingShingle Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
Larreche, José Ignacio
GEOGRAFÍA DE LAS SEXUALIDADES
SUJETOS AUTODEFINIDOS GAYS
POSIBILIDADES ESPACIALES
CIUDAD INTERMEDIA DE BAHÍA BLANCA
title_short Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
title_full Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
title_fullStr Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
title_full_unstemmed Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
title_sort Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Larreche, José Ignacio
author Larreche, José Ignacio
author_facet Larreche, José Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFÍA DE LAS SEXUALIDADES
SUJETOS AUTODEFINIDOS GAYS
POSIBILIDADES ESPACIALES
CIUDAD INTERMEDIA DE BAHÍA BLANCA
topic GEOGRAFÍA DE LAS SEXUALIDADES
SUJETOS AUTODEFINIDOS GAYS
POSIBILIDADES ESPACIALES
CIUDAD INTERMEDIA DE BAHÍA BLANCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la Geografía es una ciencia con pocas teorizaciones acerca de la dimensión espacial de la sexualidad, a pesar de ser un terreno fecundo para otras ciencias sociales. El estudio parte de concebir al espacio exterior como regulador de la alteridad mediante mecanismos de control que imprimen una jerarquía social y, por ende, espacial. En Bahía Blanca, la condición sexodiversa aún reviste un carácter de estigma que dificulta alcances performativos. Mediante entrevistas y la observación participante, se señalarán los intersticios sociosexuales en la ciudad vinculados con el juego interescalar, los ritmos diurnos-nocturnos y la virtualidad de las socializaciones. El objetivo que se persigue es interpelar dicho espacio a partir de vivencias de sujetos autodefinidos gais en un intento de, por un lado, explorar el grado de plenitud de estas prácticas socioespaciales y, por el otro, potenciar las herramientas que aporta la geografía para alumbrar estas experiencias situadas.
Geography is a science with few theories about the spatial dimension of sexuality at a national level, although this has been a fertile ground for other social sciences. Understanding public space as an otherness regulator, through mechanisms of control that imprint a spatial social hierarchy. In Bahía Blanca, alternative sexual practices still carry a stigma that hinders performative acts. Through flexible interviews and participant observation, the social space of these self-defined gay subjects is discussed, considering the sociosexual interstices linked to these practices, their day-night rhythms and the virtuality of these socializations. The goal is to question this space on the basis of the experiences of people self-defined as gay in an attempt, on the one hand, to explore the degree of fulfilment of these socio-spatial practices, and on the other hand, improve the tools provided by geography to better illuminate these locational experiences.
Fil: Larreche, José Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina, la Geografía es una ciencia con pocas teorizaciones acerca de la dimensión espacial de la sexualidad, a pesar de ser un terreno fecundo para otras ciencias sociales. El estudio parte de concebir al espacio exterior como regulador de la alteridad mediante mecanismos de control que imprimen una jerarquía social y, por ende, espacial. En Bahía Blanca, la condición sexodiversa aún reviste un carácter de estigma que dificulta alcances performativos. Mediante entrevistas y la observación participante, se señalarán los intersticios sociosexuales en la ciudad vinculados con el juego interescalar, los ritmos diurnos-nocturnos y la virtualidad de las socializaciones. El objetivo que se persigue es interpelar dicho espacio a partir de vivencias de sujetos autodefinidos gais en un intento de, por un lado, explorar el grado de plenitud de estas prácticas socioespaciales y, por el otro, potenciar las herramientas que aporta la geografía para alumbrar estas experiencias situadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94774
Larreche, José Ignacio; Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 163-183
1666-6186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94774
identifier_str_mv Larreche, José Ignacio; Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 163-183
1666-6186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3515
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.25253515
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613943416324096
score 13.070432