Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo
- Autores
- Madrid, Eduardo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia intenta recrear los aspectos más relevantes de las relaciones argentino-brasileñas durante los años en que los sectores dirigentes de los dos países se interesaron por la problemática del desarrollo para superar los condicionantes que se presentaban a la industrialización por sustitución de importaciones. Ese proceso debe comprenderse en el contexto de la Guerra Fría, instalada en el continente a partir de la Revolución Cubana, y de las cuestiones estratégicas y de seguridad que los Estados Unidos debieron diseñar para el hemisferio. En ese marco internacional y regional los gobiernos de la Argentina y Brasil iniciaron una serie de tratativas que apuntaban a una mayor cooperación entre los dos países dando origen a la Operación Panamericana, a la Declaración de Uruguayana y a una posible unión aduanera intersectorial, proyectos asociados directa o indirectamente a las ideas económicas difundidas por la Comisión Económica para América Latina cristalizadas, en parte, en la constitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Sin embargo, esas propuestas fueron oscurecidas por el diferente grado de desarrollo industrial que habían alcanzado los dos grandes países sudamericanos, por las disputas que sus gobiernos sostuvieron con el fin de controlar los recursos hídricos de la Cuenca del Plata, y por las matizadas percepciones que sus cancillerías desplegaron frente al accionar y al interés estratégico que los Estados Unidos implementaron en los países del Cono Sur.
Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38540
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e17530baf6b9751e59792f2d0cb3849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38540 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrolloMadrid, EduardoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa ponencia intenta recrear los aspectos más relevantes de las relaciones argentino-brasileñas durante los años en que los sectores dirigentes de los dos países se interesaron por la problemática del desarrollo para superar los condicionantes que se presentaban a la industrialización por sustitución de importaciones. Ese proceso debe comprenderse en el contexto de la Guerra Fría, instalada en el continente a partir de la Revolución Cubana, y de las cuestiones estratégicas y de seguridad que los Estados Unidos debieron diseñar para el hemisferio. En ese marco internacional y regional los gobiernos de la Argentina y Brasil iniciaron una serie de tratativas que apuntaban a una mayor cooperación entre los dos países dando origen a la Operación Panamericana, a la Declaración de Uruguayana y a una posible unión aduanera intersectorial, proyectos asociados directa o indirectamente a las ideas económicas difundidas por la Comisión Económica para América Latina cristalizadas, en parte, en la constitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Sin embargo, esas propuestas fueron oscurecidas por el diferente grado de desarrollo industrial que habían alcanzado los dos grandes países sudamericanos, por las disputas que sus gobiernos sostuvieron con el fin de controlar los recursos hídricos de la Cuenca del Plata, y por las matizadas percepciones que sus cancillerías desplegaron frente al accionar y al interés estratégico que los Estados Unidos implementaron en los países del Cono Sur.Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38540spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:07.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo |
title |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo |
spellingShingle |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo Madrid, Eduardo Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo |
title_full |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo |
title_fullStr |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo |
title_full_unstemmed |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo |
title_sort |
Argentina, Brasil y la problemática del desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madrid, Eduardo |
author |
Madrid, Eduardo |
author_facet |
Madrid, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia intenta recrear los aspectos más relevantes de las relaciones argentino-brasileñas durante los años en que los sectores dirigentes de los dos países se interesaron por la problemática del desarrollo para superar los condicionantes que se presentaban a la industrialización por sustitución de importaciones. Ese proceso debe comprenderse en el contexto de la Guerra Fría, instalada en el continente a partir de la Revolución Cubana, y de las cuestiones estratégicas y de seguridad que los Estados Unidos debieron diseñar para el hemisferio. En ese marco internacional y regional los gobiernos de la Argentina y Brasil iniciaron una serie de tratativas que apuntaban a una mayor cooperación entre los dos países dando origen a la Operación Panamericana, a la Declaración de Uruguayana y a una posible unión aduanera intersectorial, proyectos asociados directa o indirectamente a las ideas económicas difundidas por la Comisión Económica para América Latina cristalizadas, en parte, en la constitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Sin embargo, esas propuestas fueron oscurecidas por el diferente grado de desarrollo industrial que habían alcanzado los dos grandes países sudamericanos, por las disputas que sus gobiernos sostuvieron con el fin de controlar los recursos hídricos de la Cuenca del Plata, y por las matizadas percepciones que sus cancillerías desplegaron frente al accionar y al interés estratégico que los Estados Unidos implementaron en los países del Cono Sur. Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur". Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La ponencia intenta recrear los aspectos más relevantes de las relaciones argentino-brasileñas durante los años en que los sectores dirigentes de los dos países se interesaron por la problemática del desarrollo para superar los condicionantes que se presentaban a la industrialización por sustitución de importaciones. Ese proceso debe comprenderse en el contexto de la Guerra Fría, instalada en el continente a partir de la Revolución Cubana, y de las cuestiones estratégicas y de seguridad que los Estados Unidos debieron diseñar para el hemisferio. En ese marco internacional y regional los gobiernos de la Argentina y Brasil iniciaron una serie de tratativas que apuntaban a una mayor cooperación entre los dos países dando origen a la Operación Panamericana, a la Declaración de Uruguayana y a una posible unión aduanera intersectorial, proyectos asociados directa o indirectamente a las ideas económicas difundidas por la Comisión Económica para América Latina cristalizadas, en parte, en la constitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Sin embargo, esas propuestas fueron oscurecidas por el diferente grado de desarrollo industrial que habían alcanzado los dos grandes países sudamericanos, por las disputas que sus gobiernos sostuvieron con el fin de controlar los recursos hídricos de la Cuenca del Plata, y por las matizadas percepciones que sus cancillerías desplegaron frente al accionar y al interés estratégico que los Estados Unidos implementaron en los países del Cono Sur. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38540 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38540 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615866850738176 |
score |
13.070432 |