Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias
- Autores
- Aliverti, Virginia; Aliverti, Florencia; Copes, Julio; Peral García, Pilar; Queirel, María Teresa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente demanda de formación superior, el avance tecnológico y las demandas de comercialización y aseguramiento de la calidad en la cadena de produccióncomercialización de alimentos, signan un siglo donde el conocimiento constituye una preocupación social fundamental y las universidades se ven obligadas a procurar más y mejores ofertas educativas. La actividad de Posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinaria, ha experimentado un sólido avance en los últimos años con lo cual se ha convertido en un eficiente y eficaz mecanismo para fortalecer la formación de recursos humanos de excelencia. El objetivo del proyecto de intervención: Diseño de un curso de posgrado en la FCV-UNLP “Diagnóstico microbiológico de patógenos en alimentos”, está dirigido a capacitar y perfeccionar a los profesionales relacionados con la industria de alimentos, y de este modo realizar una mejora continua en la profesión en el área de Salud Pública. Esta propuesta, considerada innovadora, gira en torno a la participación del alumno desde la práctica presencial y además, en una universidad presencial, el uso de las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) se utiliza como complemento. De esta forma el curso aportará los recursos/herramientas necesarios para que los profesionales puedan conocer y realizar métodos rápidos que se utilizan actualmente en las industrias alimentarias para certificar acciones sanitarias y estudios epidemiológicos destinados a la prevención, control y erradicación de las enfermedades trasmisibles por los alimentos. Finalmente, y considerando el auge de las Capacitaciones de Posgrado en las Universidades, consideramos que la oferta de este curso de posgrado generaría un impacto positivo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.
Eje 3: Tecnologías digitales y entornos virtuales de la enseñanza universitaria: perspectivas actuales y escenarios futuros. Experiencias de enseñanza universitaria en entornos virtuales
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
nuevas tecnologías
entornos virtuales de aprendizaje
enseñanza superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62500
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e09e4c2879bdf701deaed0cf6730d5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62500 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias VeterinariasAliverti, VirginiaAliverti, FlorenciaCopes, JulioPeral García, PilarQueirel, María TeresaEducaciónnuevas tecnologíasentornos virtuales de aprendizajeenseñanza superiorLa creciente demanda de formación superior, el avance tecnológico y las demandas de comercialización y aseguramiento de la calidad en la cadena de produccióncomercialización de alimentos, signan un siglo donde el conocimiento constituye una preocupación social fundamental y las universidades se ven obligadas a procurar más y mejores ofertas educativas. La actividad de Posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinaria, ha experimentado un sólido avance en los últimos años con lo cual se ha convertido en un eficiente y eficaz mecanismo para fortalecer la formación de recursos humanos de excelencia. El objetivo del proyecto de intervención: Diseño de un curso de posgrado en la FCV-UNLP “Diagnóstico microbiológico de patógenos en alimentos”, está dirigido a capacitar y perfeccionar a los profesionales relacionados con la industria de alimentos, y de este modo realizar una mejora continua en la profesión en el área de Salud Pública. Esta propuesta, considerada innovadora, gira en torno a la participación del alumno desde la práctica presencial y además, en una universidad presencial, el uso de las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) se utiliza como complemento. De esta forma el curso aportará los recursos/herramientas necesarios para que los profesionales puedan conocer y realizar métodos rápidos que se utilizan actualmente en las industrias alimentarias para certificar acciones sanitarias y estudios epidemiológicos destinados a la prevención, control y erradicación de las enfermedades trasmisibles por los alimentos. Finalmente, y considerando el auge de las Capacitaciones de Posgrado en las Universidades, consideramos que la oferta de este curso de posgrado generaría un impacto positivo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.Eje 3: Tecnologías digitales y entornos virtuales de la enseñanza universitaria: perspectivas actuales y escenarios futuros. Experiencias de enseñanza universitaria en entornos virtualesSecretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1305-1311http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62500spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:39.191SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias |
title |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias |
spellingShingle |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias Aliverti, Virginia Educación nuevas tecnologías entornos virtuales de aprendizaje enseñanza superior |
title_short |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias |
title_full |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias |
title_fullStr |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias |
title_full_unstemmed |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias |
title_sort |
Utilización de entornos virtuales para el diseño de un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliverti, Virginia Aliverti, Florencia Copes, Julio Peral García, Pilar Queirel, María Teresa |
author |
Aliverti, Virginia |
author_facet |
Aliverti, Virginia Aliverti, Florencia Copes, Julio Peral García, Pilar Queirel, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Aliverti, Florencia Copes, Julio Peral García, Pilar Queirel, María Teresa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación nuevas tecnologías entornos virtuales de aprendizaje enseñanza superior |
topic |
Educación nuevas tecnologías entornos virtuales de aprendizaje enseñanza superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente demanda de formación superior, el avance tecnológico y las demandas de comercialización y aseguramiento de la calidad en la cadena de produccióncomercialización de alimentos, signan un siglo donde el conocimiento constituye una preocupación social fundamental y las universidades se ven obligadas a procurar más y mejores ofertas educativas. La actividad de Posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinaria, ha experimentado un sólido avance en los últimos años con lo cual se ha convertido en un eficiente y eficaz mecanismo para fortalecer la formación de recursos humanos de excelencia. El objetivo del proyecto de intervención: Diseño de un curso de posgrado en la FCV-UNLP “Diagnóstico microbiológico de patógenos en alimentos”, está dirigido a capacitar y perfeccionar a los profesionales relacionados con la industria de alimentos, y de este modo realizar una mejora continua en la profesión en el área de Salud Pública. Esta propuesta, considerada innovadora, gira en torno a la participación del alumno desde la práctica presencial y además, en una universidad presencial, el uso de las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) se utiliza como complemento. De esta forma el curso aportará los recursos/herramientas necesarios para que los profesionales puedan conocer y realizar métodos rápidos que se utilizan actualmente en las industrias alimentarias para certificar acciones sanitarias y estudios epidemiológicos destinados a la prevención, control y erradicación de las enfermedades trasmisibles por los alimentos. Finalmente, y considerando el auge de las Capacitaciones de Posgrado en las Universidades, consideramos que la oferta de este curso de posgrado generaría un impacto positivo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Eje 3: Tecnologías digitales y entornos virtuales de la enseñanza universitaria: perspectivas actuales y escenarios futuros. Experiencias de enseñanza universitaria en entornos virtuales Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
La creciente demanda de formación superior, el avance tecnológico y las demandas de comercialización y aseguramiento de la calidad en la cadena de produccióncomercialización de alimentos, signan un siglo donde el conocimiento constituye una preocupación social fundamental y las universidades se ven obligadas a procurar más y mejores ofertas educativas. La actividad de Posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinaria, ha experimentado un sólido avance en los últimos años con lo cual se ha convertido en un eficiente y eficaz mecanismo para fortalecer la formación de recursos humanos de excelencia. El objetivo del proyecto de intervención: Diseño de un curso de posgrado en la FCV-UNLP “Diagnóstico microbiológico de patógenos en alimentos”, está dirigido a capacitar y perfeccionar a los profesionales relacionados con la industria de alimentos, y de este modo realizar una mejora continua en la profesión en el área de Salud Pública. Esta propuesta, considerada innovadora, gira en torno a la participación del alumno desde la práctica presencial y además, en una universidad presencial, el uso de las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) se utiliza como complemento. De esta forma el curso aportará los recursos/herramientas necesarios para que los profesionales puedan conocer y realizar métodos rápidos que se utilizan actualmente en las industrias alimentarias para certificar acciones sanitarias y estudios epidemiológicos destinados a la prevención, control y erradicación de las enfermedades trasmisibles por los alimentos. Finalmente, y considerando el auge de las Capacitaciones de Posgrado en las Universidades, consideramos que la oferta de este curso de posgrado generaría un impacto positivo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62500 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1305-1311 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260271912976384 |
score |
13.13397 |