La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada
- Autores
- Mariescurrena, María Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los desarrollos aquí propuestos retoman la investigación doctoral en curso, titulada «La configuración de lazos sexo-afectivos en jóvenes. Estudio descriptivo en Escuelas Secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada» (Beca Doctoral UNLP, 2019-2024). En dicha investigación se indagan las lógicas, características y modalidades de los lazos sexo-afectivos actuales, a través del análisis de prácticas y discursos de jóvenes escolarizadxs de La Plata, Berisso y Ensenada (Buenos Aires, Argentina).El trabajo doctoral en curso se inscribe en la intersección entre campos de estudios en permanente expansión y diversificación, aspecto que se anuda a una apuesta disciplinar por contribuir a las discusiones actuales de dos grandes áreas de indagación, como lo son los estudios de juventudes y los estudios de género y feminismos, articulando herramientas conceptuales propias del psicoanálisis y de la teoría queer. Este tipo de definición, analítica y política, deviene central al momento de concebir el impacto del marco de inteligibilidad cultural (Butler, 1990) sobre los modos en que lxs sujetxs experimentan sus identidades auto-percibidas y sus prácticas ligadas a lo afectivo-emocional y al ejercicio de su sexualidad. Desde esta línea, analizar estas dimensiones en un momento vital como lo es la juventud, en el que se organizan lógicas específicas que asumen y pueden asumir sus modalidades de vinculación actuales y futuras, propicia valiosas discusiones en torno a qué tipos de configuraciones de lazos sexo-afectivos se advierten en estxs jóvenes. A su vez, como momento subjetivo, la condición juvenil (Chaves, 2009; Seoane, 2017) adquiere características específicas a la luz de las cuales debemos revisar los aspectos epocales en los modos de vivir el amor a partir de la modernidad (Elizalde & Felitti, 2015).En tal sentido, la experiencia de campo desarrollada hasta la fecha nos permite comenzar a esbozar una cartografía de las relaciones sexo-afectivas actuales. Desde esta línea, la pregunta por el estatuto actual de las relaciones de género (Meler, 2019) conlleva analizar la construcción y circulación de códigos compartidos a fin de dar cuenta de diferentes tipos de capitales sexo-afectivos valorados en las relaciones juveniles actuales, dentro de los cuales nos interesa destacar la idea de consentimiento, responsabilidad afectiva y de exclusividad afectiva y/o sexual. En suma, la propuesta analítica de abordar los primeros vínculos sexo-afectivos, con su concomitante dimensión vulnerable, novedosa y frágil, nos permite profundizar en las lógicas de armado y desarmado de las posiciones establecidas subjetiva y genéricamente, como así también en las formas en que lxs jóvenes descubren y (re)configuran sus lazos.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Oñativia, Xavier Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
lazos sexo-afectivos
condición juvenil
contexto escolar
teoría queer
sex-affective ties
juvenile status
school context
queer theory - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145550
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e01024ef07332c5ccfd3e6422bbf79b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145550 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y EnsenadaThe constitution of sex-affective ties in young people. Descriptive study in secondary schools in La Plata, Berisso and EnsenadaMariescurrena, María BelénPsicologíalazos sexo-afectivoscondición juvenilcontexto escolarteoría queersex-affective tiesjuvenile statusschool contextqueer theoryLos desarrollos aquí propuestos retoman la investigación doctoral en curso, titulada «La configuración de lazos sexo-afectivos en jóvenes. Estudio descriptivo en Escuelas Secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada» (Beca Doctoral UNLP, 2019-2024). En dicha investigación se indagan las lógicas, características y modalidades de los lazos sexo-afectivos actuales, a través del análisis de prácticas y discursos de jóvenes escolarizadxs de La Plata, Berisso y Ensenada (Buenos Aires, Argentina).El trabajo doctoral en curso se inscribe en la intersección entre campos de estudios en permanente expansión y diversificación, aspecto que se anuda a una apuesta disciplinar por contribuir a las discusiones actuales de dos grandes áreas de indagación, como lo son los estudios de juventudes y los estudios de género y feminismos, articulando herramientas conceptuales propias del psicoanálisis y de la teoría queer. Este tipo de definición, analítica y política, deviene central al momento de concebir el impacto del marco de inteligibilidad cultural (Butler, 1990) sobre los modos en que lxs sujetxs experimentan sus identidades auto-percibidas y sus prácticas ligadas a lo afectivo-emocional y al ejercicio de su sexualidad. Desde esta línea, analizar estas dimensiones en un momento vital como lo es la juventud, en el que se organizan lógicas específicas que asumen y pueden asumir sus modalidades de vinculación actuales y futuras, propicia valiosas discusiones en torno a qué tipos de configuraciones de lazos sexo-afectivos se advierten en estxs jóvenes. A su vez, como momento subjetivo, la condición juvenil (Chaves, 2009; Seoane, 2017) adquiere características específicas a la luz de las cuales debemos revisar los aspectos epocales en los modos de vivir el amor a partir de la modernidad (Elizalde & Felitti, 2015).En tal sentido, la experiencia de campo desarrollada hasta la fecha nos permite comenzar a esbozar una cartografía de las relaciones sexo-afectivas actuales. Desde esta línea, la pregunta por el estatuto actual de las relaciones de género (Meler, 2019) conlleva analizar la construcción y circulación de códigos compartidos a fin de dar cuenta de diferentes tipos de capitales sexo-afectivos valorados en las relaciones juveniles actuales, dentro de los cuales nos interesa destacar la idea de consentimiento, responsabilidad afectiva y de exclusividad afectiva y/o sexual. En suma, la propuesta analítica de abordar los primeros vínculos sexo-afectivos, con su concomitante dimensión vulnerable, novedosa y frágil, nos permite profundizar en las lógicas de armado y desarmado de las posiciones establecidas subjetiva y genéricamente, como así también en las formas en que lxs jóvenes descubren y (re)configuran sus lazos.Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Oñativia, Xavier Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Psicología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145550spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:15.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada The constitution of sex-affective ties in young people. Descriptive study in secondary schools in La Plata, Berisso and Ensenada |
title |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada |
spellingShingle |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada Mariescurrena, María Belén Psicología lazos sexo-afectivos condición juvenil contexto escolar teoría queer sex-affective ties juvenile status school context queer theory |
title_short |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_full |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_fullStr |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_full_unstemmed |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_sort |
La constitución de lazos sexo-afectivos en jóvenes : Estudio descriptivo en escuelas secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariescurrena, María Belén |
author |
Mariescurrena, María Belén |
author_facet |
Mariescurrena, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología lazos sexo-afectivos condición juvenil contexto escolar teoría queer sex-affective ties juvenile status school context queer theory |
topic |
Psicología lazos sexo-afectivos condición juvenil contexto escolar teoría queer sex-affective ties juvenile status school context queer theory |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los desarrollos aquí propuestos retoman la investigación doctoral en curso, titulada «La configuración de lazos sexo-afectivos en jóvenes. Estudio descriptivo en Escuelas Secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada» (Beca Doctoral UNLP, 2019-2024). En dicha investigación se indagan las lógicas, características y modalidades de los lazos sexo-afectivos actuales, a través del análisis de prácticas y discursos de jóvenes escolarizadxs de La Plata, Berisso y Ensenada (Buenos Aires, Argentina).El trabajo doctoral en curso se inscribe en la intersección entre campos de estudios en permanente expansión y diversificación, aspecto que se anuda a una apuesta disciplinar por contribuir a las discusiones actuales de dos grandes áreas de indagación, como lo son los estudios de juventudes y los estudios de género y feminismos, articulando herramientas conceptuales propias del psicoanálisis y de la teoría queer. Este tipo de definición, analítica y política, deviene central al momento de concebir el impacto del marco de inteligibilidad cultural (Butler, 1990) sobre los modos en que lxs sujetxs experimentan sus identidades auto-percibidas y sus prácticas ligadas a lo afectivo-emocional y al ejercicio de su sexualidad. Desde esta línea, analizar estas dimensiones en un momento vital como lo es la juventud, en el que se organizan lógicas específicas que asumen y pueden asumir sus modalidades de vinculación actuales y futuras, propicia valiosas discusiones en torno a qué tipos de configuraciones de lazos sexo-afectivos se advierten en estxs jóvenes. A su vez, como momento subjetivo, la condición juvenil (Chaves, 2009; Seoane, 2017) adquiere características específicas a la luz de las cuales debemos revisar los aspectos epocales en los modos de vivir el amor a partir de la modernidad (Elizalde & Felitti, 2015).En tal sentido, la experiencia de campo desarrollada hasta la fecha nos permite comenzar a esbozar una cartografía de las relaciones sexo-afectivas actuales. Desde esta línea, la pregunta por el estatuto actual de las relaciones de género (Meler, 2019) conlleva analizar la construcción y circulación de códigos compartidos a fin de dar cuenta de diferentes tipos de capitales sexo-afectivos valorados en las relaciones juveniles actuales, dentro de los cuales nos interesa destacar la idea de consentimiento, responsabilidad afectiva y de exclusividad afectiva y/o sexual. En suma, la propuesta analítica de abordar los primeros vínculos sexo-afectivos, con su concomitante dimensión vulnerable, novedosa y frágil, nos permite profundizar en las lógicas de armado y desarmado de las posiciones establecidas subjetiva y genéricamente, como así también en las formas en que lxs jóvenes descubren y (re)configuran sus lazos. Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Oñativia, Xavier Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Psicología |
description |
Los desarrollos aquí propuestos retoman la investigación doctoral en curso, titulada «La configuración de lazos sexo-afectivos en jóvenes. Estudio descriptivo en Escuelas Secundarias de La Plata, Berisso y Ensenada» (Beca Doctoral UNLP, 2019-2024). En dicha investigación se indagan las lógicas, características y modalidades de los lazos sexo-afectivos actuales, a través del análisis de prácticas y discursos de jóvenes escolarizadxs de La Plata, Berisso y Ensenada (Buenos Aires, Argentina).El trabajo doctoral en curso se inscribe en la intersección entre campos de estudios en permanente expansión y diversificación, aspecto que se anuda a una apuesta disciplinar por contribuir a las discusiones actuales de dos grandes áreas de indagación, como lo son los estudios de juventudes y los estudios de género y feminismos, articulando herramientas conceptuales propias del psicoanálisis y de la teoría queer. Este tipo de definición, analítica y política, deviene central al momento de concebir el impacto del marco de inteligibilidad cultural (Butler, 1990) sobre los modos en que lxs sujetxs experimentan sus identidades auto-percibidas y sus prácticas ligadas a lo afectivo-emocional y al ejercicio de su sexualidad. Desde esta línea, analizar estas dimensiones en un momento vital como lo es la juventud, en el que se organizan lógicas específicas que asumen y pueden asumir sus modalidades de vinculación actuales y futuras, propicia valiosas discusiones en torno a qué tipos de configuraciones de lazos sexo-afectivos se advierten en estxs jóvenes. A su vez, como momento subjetivo, la condición juvenil (Chaves, 2009; Seoane, 2017) adquiere características específicas a la luz de las cuales debemos revisar los aspectos epocales en los modos de vivir el amor a partir de la modernidad (Elizalde & Felitti, 2015).En tal sentido, la experiencia de campo desarrollada hasta la fecha nos permite comenzar a esbozar una cartografía de las relaciones sexo-afectivas actuales. Desde esta línea, la pregunta por el estatuto actual de las relaciones de género (Meler, 2019) conlleva analizar la construcción y circulación de códigos compartidos a fin de dar cuenta de diferentes tipos de capitales sexo-afectivos valorados en las relaciones juveniles actuales, dentro de los cuales nos interesa destacar la idea de consentimiento, responsabilidad afectiva y de exclusividad afectiva y/o sexual. En suma, la propuesta analítica de abordar los primeros vínculos sexo-afectivos, con su concomitante dimensión vulnerable, novedosa y frágil, nos permite profundizar en las lógicas de armado y desarmado de las posiciones establecidas subjetiva y genéricamente, como así también en las formas en que lxs jóvenes descubren y (re)configuran sus lazos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145550 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595547570176 |
score |
13.13397 |