Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global

Autores
Colanzi, Irma Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizaremos la estrategia metodológica del proyecto de investigación “Narrativas y contexto de encierro punitivo: análisis de los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad en cárceles del servicio penitenciario bonaerense”. La estrategia de análisis del discurso con perspectiva feminista tiene un lugar estratégico a los efectos de categorizar los datos producidos a través de dos técnicas de recolección: la narrativa testimonial y el relevamiento de expedientes de ejecución. Asimismo, el estudio del contexto de encierro punitivo requiere de una técnica de recolección de datos que considere la especificidad de un relato de denuncia, en función de las múltiples vulneraciones de la población carcelaria. De esta manera, la noción de espacio biográfico (Arfuch, 2002), en tanto trama simbólica y epocal para analizar la producción de subjetividad y recuperar la voz del otro/a en un sentido testimonial, se constituye en una herramienta clave para el estudio del giro subjetivo y el giro emocional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
contexto de encierro
lazos sexo-afectivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173483

id SEDICI_7ceb781b415f6e0a3222f0ed658d5092
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173483
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur globalColanzi, Irma CeciliaCiencias Socialescontexto de encierrolazos sexo-afectivosEn este trabajo analizaremos la estrategia metodológica del proyecto de investigación “Narrativas y contexto de encierro punitivo: análisis de los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad en cárceles del servicio penitenciario bonaerense”. La estrategia de análisis del discurso con perspectiva feminista tiene un lugar estratégico a los efectos de categorizar los datos producidos a través de dos técnicas de recolección: la narrativa testimonial y el relevamiento de expedientes de ejecución. Asimismo, el estudio del contexto de encierro punitivo requiere de una técnica de recolección de datos que considere la especificidad de un relato de denuncia, en función de las múltiples vulneraciones de la población carcelaria. De esta manera, la noción de espacio biográfico (Arfuch, 2002), en tanto trama simbólica y epocal para analizar la producción de subjetividad y recuperar la voz del otro/a en un sentido testimonial, se constituye en una herramienta clave para el estudio del giro subjetivo y el giro emocional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121208295403/@@display-file/file/Colanzi. PON.Mesa 17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:00.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
title Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
spellingShingle Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
Colanzi, Irma Cecilia
Ciencias Sociales
contexto de encierro
lazos sexo-afectivos
title_short Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
title_full Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
title_fullStr Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
title_full_unstemmed Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
title_sort Indagaciones sobre lazos sexo-afectivos y corporalidades en cárceles desde una perspectiva feminista del sur global
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma Cecilia
author Colanzi, Irma Cecilia
author_facet Colanzi, Irma Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
contexto de encierro
lazos sexo-afectivos
topic Ciencias Sociales
contexto de encierro
lazos sexo-afectivos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizaremos la estrategia metodológica del proyecto de investigación “Narrativas y contexto de encierro punitivo: análisis de los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad en cárceles del servicio penitenciario bonaerense”. La estrategia de análisis del discurso con perspectiva feminista tiene un lugar estratégico a los efectos de categorizar los datos producidos a través de dos técnicas de recolección: la narrativa testimonial y el relevamiento de expedientes de ejecución. Asimismo, el estudio del contexto de encierro punitivo requiere de una técnica de recolección de datos que considere la especificidad de un relato de denuncia, en función de las múltiples vulneraciones de la población carcelaria. De esta manera, la noción de espacio biográfico (Arfuch, 2002), en tanto trama simbólica y epocal para analizar la producción de subjetividad y recuperar la voz del otro/a en un sentido testimonial, se constituye en una herramienta clave para el estudio del giro subjetivo y el giro emocional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo analizaremos la estrategia metodológica del proyecto de investigación “Narrativas y contexto de encierro punitivo: análisis de los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad en cárceles del servicio penitenciario bonaerense”. La estrategia de análisis del discurso con perspectiva feminista tiene un lugar estratégico a los efectos de categorizar los datos producidos a través de dos técnicas de recolección: la narrativa testimonial y el relevamiento de expedientes de ejecución. Asimismo, el estudio del contexto de encierro punitivo requiere de una técnica de recolección de datos que considere la especificidad de un relato de denuncia, en función de las múltiples vulneraciones de la población carcelaria. De esta manera, la noción de espacio biográfico (Arfuch, 2002), en tanto trama simbólica y epocal para analizar la producción de subjetividad y recuperar la voz del otro/a en un sentido testimonial, se constituye en una herramienta clave para el estudio del giro subjetivo y el giro emocional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173483
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121208295403/@@display-file/file/Colanzi. PON.Mesa 17.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260686108884992
score 13.13397