El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder
- Autores
- Milstein, Diana; Meo, Analía Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las últimas tres décadas, las escuelas secundarias estatales en Argentina han sido objeto de reformas que han cambiado la regulación de relaciones jurídicas, laborales, jerárquicas y los vínculos con instituciones educativas y no educativas. En la ciudad de Buenos Aires, las reformas también han promovido la creación de escuelas medias destinadas a incorporar a jóvenes de grupos sociales que, históricamente, no accedían a este nivel educativo. Estos cambios han estado acompañados por formas inéditas de “presencia” del Estado en las instituciones educativas. Desde fines del 2012 realizamos una etnografía en una escuela secundaria estatal ubicada en el suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta escuela pertenece al primer grupo de Escuelas Municipales de Educación Media creadas en 1990 y, desde la primera década de este siglo, los programas socioeducativos han tenido y tienen un peso importante en la organización cotidiana de las actividades. En este trabajo, gobierno, gobernabilidad y algunos conceptos provenientes de la antropología política , dialogan en nuestro análisis acerca de cómo los programas socio-educativos implementados a través de proyectos en esta escuela modificaron relaciones personales, laborales e institucionales de orden político.
Mesa 37/ Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derecho
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Educación
Argentina
escuelas secundarias estatales
escuelas medias
gobierno
gobernabilidad
antropología política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51623
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4dfae8a3b98970bb8403bef352ec62e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51623 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poderMilstein, DianaMeo, Analía InésSociologíaEducaciónArgentinaescuelas secundarias estatalesescuelas mediasgobiernogobernabilidadantropología políticaDurante las últimas tres décadas, las escuelas secundarias estatales en Argentina han sido objeto de reformas que han cambiado la regulación de relaciones jurídicas, laborales, jerárquicas y los vínculos con instituciones educativas y no educativas. En la ciudad de Buenos Aires, las reformas también han promovido la creación de escuelas medias destinadas a incorporar a jóvenes de grupos sociales que, históricamente, no accedían a este nivel educativo. Estos cambios han estado acompañados por formas inéditas de “presencia” del Estado en las instituciones educativas. Desde fines del 2012 realizamos una etnografía en una escuela secundaria estatal ubicada en el suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta escuela pertenece al primer grupo de Escuelas Municipales de Educación Media creadas en 1990 y, desde la primera década de este siglo, los programas socioeducativos han tenido y tienen un peso importante en la organización cotidiana de las actividades. En este trabajo, gobierno, gobernabilidad y algunos conceptos provenientes de la antropología política , dialogan en nuestro análisis acerca de cómo los programas socio-educativos implementados a través de proyectos en esta escuela modificaron relaciones personales, laborales e institucionales de orden político.Mesa 37/ Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derechoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51623spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa37Milstein.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51623Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:50.112SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder |
| title |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder |
| spellingShingle |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder Milstein, Diana Sociología Educación Argentina escuelas secundarias estatales escuelas medias gobierno gobernabilidad antropología política |
| title_short |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder |
| title_full |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder |
| title_fullStr |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder |
| title_full_unstemmed |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder |
| title_sort |
El rostro velado del neoliberalismo: programas socio-educativos, escuelas medias y modificaciones en las relaciones de poder |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Milstein, Diana Meo, Analía Inés |
| author |
Milstein, Diana |
| author_facet |
Milstein, Diana Meo, Analía Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Meo, Analía Inés |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Educación Argentina escuelas secundarias estatales escuelas medias gobierno gobernabilidad antropología política |
| topic |
Sociología Educación Argentina escuelas secundarias estatales escuelas medias gobierno gobernabilidad antropología política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las últimas tres décadas, las escuelas secundarias estatales en Argentina han sido objeto de reformas que han cambiado la regulación de relaciones jurídicas, laborales, jerárquicas y los vínculos con instituciones educativas y no educativas. En la ciudad de Buenos Aires, las reformas también han promovido la creación de escuelas medias destinadas a incorporar a jóvenes de grupos sociales que, históricamente, no accedían a este nivel educativo. Estos cambios han estado acompañados por formas inéditas de “presencia” del Estado en las instituciones educativas. Desde fines del 2012 realizamos una etnografía en una escuela secundaria estatal ubicada en el suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta escuela pertenece al primer grupo de Escuelas Municipales de Educación Media creadas en 1990 y, desde la primera década de este siglo, los programas socioeducativos han tenido y tienen un peso importante en la organización cotidiana de las actividades. En este trabajo, gobierno, gobernabilidad y algunos conceptos provenientes de la antropología política , dialogan en nuestro análisis acerca de cómo los programas socio-educativos implementados a través de proyectos en esta escuela modificaron relaciones personales, laborales e institucionales de orden político. Mesa 37/ Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derecho Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Durante las últimas tres décadas, las escuelas secundarias estatales en Argentina han sido objeto de reformas que han cambiado la regulación de relaciones jurídicas, laborales, jerárquicas y los vínculos con instituciones educativas y no educativas. En la ciudad de Buenos Aires, las reformas también han promovido la creación de escuelas medias destinadas a incorporar a jóvenes de grupos sociales que, históricamente, no accedían a este nivel educativo. Estos cambios han estado acompañados por formas inéditas de “presencia” del Estado en las instituciones educativas. Desde fines del 2012 realizamos una etnografía en una escuela secundaria estatal ubicada en el suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta escuela pertenece al primer grupo de Escuelas Municipales de Educación Media creadas en 1990 y, desde la primera década de este siglo, los programas socioeducativos han tenido y tienen un peso importante en la organización cotidiana de las actividades. En este trabajo, gobierno, gobernabilidad y algunos conceptos provenientes de la antropología política , dialogan en nuestro análisis acerca de cómo los programas socio-educativos implementados a través de proyectos en esta escuela modificaron relaciones personales, laborales e institucionales de orden político. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51623 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51623 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa37Milstein.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782978723676160 |
| score |
12.982451 |