Variaciones sobre la pulpería rioplatense

Autores
Rodríguez Molas, Ricardo
Año de publicación
1961
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las escasas fortunas de Buenos Aires en el siglo XVIII estaban en manos de varios estancieros y de unos pocos exportadores e importadores, que eran los únicos que podían disponer de sumas de dinero de cierta importancia. Ser pulpero era una de las pocas actividades comerciales de la colonia para aquellos que no tenían grandes capitales. Importantes familias deja sociedad colonial y otras posteriores a la revolución de 1810 compraron pulperías invirtiendo en ellas sus ahorros. En el Independiente, periódico publicado en Buenos Aires, en su número correspondiente al 24 de enero de 1815, en un artículo titulado Aristócratas en camisa, se alude a la falta de fortunas en la ciudad. Afirma el anónimo redactor que Buenos Aires ‘por su localidad es enteramente comerciante” y que debido a lo corto de su existencia comparada con otras ciudades europeas habíase impedido que se formaran grandes fortunas.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Historia
Historia argentina
Pulpería
Vida rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128748

id SEDICI_4d8bf833c50563e68d6e1fb9ca895426
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variaciones sobre la pulpería rioplatenseRodríguez Molas, RicardoHistoriaHistoria argentinaPulperíaVida ruralLas escasas fortunas de Buenos Aires en el siglo XVIII estaban en manos de varios estancieros y de unos pocos exportadores e importadores, que eran los únicos que podían disponer de sumas de dinero de cierta importancia. Ser pulpero era una de las pocas actividades comerciales de la colonia para aquellos que no tenían grandes capitales. Importantes familias deja sociedad colonial y otras posteriores a la revolución de 1810 compraron pulperías invirtiendo en ellas sus ahorros. En el Independiente, periódico publicado en Buenos Aires, en su número correspondiente al 24 de enero de 1815, en un artículo titulado Aristócratas en camisa, se alude a la falta de fortunas en la ciudad. Afirma el anónimo redactor que Buenos Aires ‘por su localidad es enteramente comerciante” y que debido a lo corto de su existencia comparada con otras ciudades europeas habíase impedido que se formaran grandes fortunas.Universidad Nacional de La Plata1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf136-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:22.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones sobre la pulpería rioplatense
title Variaciones sobre la pulpería rioplatense
spellingShingle Variaciones sobre la pulpería rioplatense
Rodríguez Molas, Ricardo
Historia
Historia argentina
Pulpería
Vida rural
title_short Variaciones sobre la pulpería rioplatense
title_full Variaciones sobre la pulpería rioplatense
title_fullStr Variaciones sobre la pulpería rioplatense
title_full_unstemmed Variaciones sobre la pulpería rioplatense
title_sort Variaciones sobre la pulpería rioplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Molas, Ricardo
author Rodríguez Molas, Ricardo
author_facet Rodríguez Molas, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia argentina
Pulpería
Vida rural
topic Historia
Historia argentina
Pulpería
Vida rural
dc.description.none.fl_txt_mv Las escasas fortunas de Buenos Aires en el siglo XVIII estaban en manos de varios estancieros y de unos pocos exportadores e importadores, que eran los únicos que podían disponer de sumas de dinero de cierta importancia. Ser pulpero era una de las pocas actividades comerciales de la colonia para aquellos que no tenían grandes capitales. Importantes familias deja sociedad colonial y otras posteriores a la revolución de 1810 compraron pulperías invirtiendo en ellas sus ahorros. En el Independiente, periódico publicado en Buenos Aires, en su número correspondiente al 24 de enero de 1815, en un artículo titulado Aristócratas en camisa, se alude a la falta de fortunas en la ciudad. Afirma el anónimo redactor que Buenos Aires ‘por su localidad es enteramente comerciante” y que debido a lo corto de su existencia comparada con otras ciudades europeas habíase impedido que se formaran grandes fortunas.
Universidad Nacional de La Plata
description Las escasas fortunas de Buenos Aires en el siglo XVIII estaban en manos de varios estancieros y de unos pocos exportadores e importadores, que eran los únicos que podían disponer de sumas de dinero de cierta importancia. Ser pulpero era una de las pocas actividades comerciales de la colonia para aquellos que no tenían grandes capitales. Importantes familias deja sociedad colonial y otras posteriores a la revolución de 1810 compraron pulperías invirtiendo en ellas sus ahorros. En el Independiente, periódico publicado en Buenos Aires, en su número correspondiente al 24 de enero de 1815, en un artículo titulado Aristócratas en camisa, se alude a la falta de fortunas en la ciudad. Afirma el anónimo redactor que Buenos Aires ‘por su localidad es enteramente comerciante” y que debido a lo corto de su existencia comparada con otras ciudades europeas habíase impedido que se formaran grandes fortunas.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
136-142
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616193201143808
score 13.070432