Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820

Autores
Carrera, Julián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mayo, Carlos Alberto
Reitano, Emir
Barral, María Elena
Paz, Gustavo
Banzato, Guillermo
Descripción
En las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse profundizar el estudio de pulperos y pulperías rurales una vez reconocida su influencia en materia económica, política y social tanto en la campaña en su conjunto como hacia el interior de los pueblos. El tema elegido entonces responde a la necesidad de un estudio exclusivo y exhaustivo sobre un grupo que entendemos ha cumplido una función muy relevante como elemento central en la expansión, ocupación y estructuración de la sociedad rural bonaerense al igual que lo fueron las estancias, los fuertes y las parroquias. La expansión y consolidación de la campaña bonaerense ha sido acompañada por el despliegue comercial en las últimas décadas del siglo XVIII. Podemos hablar de un fenómeno de retroalimentación entre comerciantes y explotaciones ganaderas protagonizado con frecuencia por las mismas personas. En este sentido las pulperías contribuyeron a la formación de pueblos, la ocupación de nuevas tierras y el desarrollo de relaciones pacíficas con los pueblos originarios, aunque a veces fueron agentes disruptores. Nos queda claro que las pulperías eran engranajes importantes dentro de la economía local y ubicaban a sus propietarios por encima de la mayoría de los productores. Sin embargo muchos pulperos también eran productores o viceversa y esa diversificación les permitía disminuir los riesgos y las posibilidades de "naufragio". Creemos haber matizado y en algunos casos rechazado algunas de las imágenes literarias que en general configuraron una visión muy negativa de los pulperos y sus negocios. El pulpero no era muy distinto a su clientela y formaba parte de las costumbres predominantes de la campaña más allá de tener, en muchos casos, una posición económica más holgada. En este sentido, muchos pulperos fueron vecinos referentes en sus pueblos cumpliendo distintas funciones más allá de la fundamental que era el abastecimiento de bienes básicos, ocuparon cargos en el andamiaje institucional y se erigieron en la "voz del pueblo". La posición privilegiada de algunos pulperos les permitía evadir el peso de la justicia y cuando ocupaban cargos sacar provecho de ellos. Esto refuerza la idea de connivencia entre comercializadores locales y el aparato institucional local en torno al usufructo del tráfico de cueros que cada vez se hacía más rentable.
A new image of the pampas countryside which has deepen analysis with new topics, methods and sources have been built in recent decades. These studies while the pulperos and pulperías are always present contains side or supplementary way. In this work I decided to extend the investigation of pulperos and rural pulperías recognized once its influence on economic, political and social both in the campaign as a whole towaqrds the interior of the peoples. The theme chosen then responds to the need for a unique study and extensive envelope a group we understand has fulfilled a role as a central element in the expansion, occupation and structuring of the Buenos Aires rural society as were the rooms, the strong and the parishes. The expansion and consolidation of the Buenos Aires campaign has been accompanied by the commercial deployment in the last decades of the 18th century. We can speak of a starred feedback between businesses and farms phenomenon often by the same people. In this sense the pulperías helped peoples training, the occupation of new land and the development of peaceful relations with the aborigines, although sometimes were agents disruptors. Us clearly that the pulperías were important gear of the local economy and placed their owners than most of the producers. However, many pulperos were also producers or vice versa and that diversification allowed them to reduce the risks and the potential for "shipwreck". We believe having tinged and in some cases rejected some literary images that in general set up a very negative view of the pulperos and their businesses. The pulpero was not very different to its clientele and was part of the prevailing customs of the campaign more than have, in many cases, a more ample economic position. In this sense, many pulperos were relating neighbors in their villages perform various duties beyond the fundamental being the supply of basic goods, occupied positions in the institutional scaffolding and erected in the "voice of the people". The privileged position of some pulperos allowed them to evade justice weight and when positions take advantage of them. This reinforces the idea of collusion between marketers premises and the local institutional apparatus in the usufruct of leather that increasingly more profitable traffic.
Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Historia de las costumbres
Pulperías
Fronteras
Buenos Aires [provincia]
1780-1820
Pulperías
Pulperos
Rural
Pueblos
Influencia
Pulperías
Pulperos
rural
Influence
Communities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte338

id MemAca_fd44480add8abae8d3ee0cfb20337fb5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte338
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820Carrera, JuliánHistoriaHistoria provincial argentinaHistoria bonaerenseHistoria ruralHistoria de las costumbresPulperíasFronterasBuenos Aires [provincia]1780-1820PulperíasPulperosRuralPueblosInfluenciaPulperíasPulperosruralInfluenceCommunitiesEn las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse profundizar el estudio de pulperos y pulperías rurales una vez reconocida su influencia en materia económica, política y social tanto en la campaña en su conjunto como hacia el interior de los pueblos. El tema elegido entonces responde a la necesidad de un estudio exclusivo y exhaustivo sobre un grupo que entendemos ha cumplido una función muy relevante como elemento central en la expansión, ocupación y estructuración de la sociedad rural bonaerense al igual que lo fueron las estancias, los fuertes y las parroquias. La expansión y consolidación de la campaña bonaerense ha sido acompañada por el despliegue comercial en las últimas décadas del siglo XVIII. Podemos hablar de un fenómeno de retroalimentación entre comerciantes y explotaciones ganaderas protagonizado con frecuencia por las mismas personas. En este sentido las pulperías contribuyeron a la formación de pueblos, la ocupación de nuevas tierras y el desarrollo de relaciones pacíficas con los pueblos originarios, aunque a veces fueron agentes disruptores. Nos queda claro que las pulperías eran engranajes importantes dentro de la economía local y ubicaban a sus propietarios por encima de la mayoría de los productores. Sin embargo muchos pulperos también eran productores o viceversa y esa diversificación les permitía disminuir los riesgos y las posibilidades de "naufragio". Creemos haber matizado y en algunos casos rechazado algunas de las imágenes literarias que en general configuraron una visión muy negativa de los pulperos y sus negocios. El pulpero no era muy distinto a su clientela y formaba parte de las costumbres predominantes de la campaña más allá de tener, en muchos casos, una posición económica más holgada. En este sentido, muchos pulperos fueron vecinos referentes en sus pueblos cumpliendo distintas funciones más allá de la fundamental que era el abastecimiento de bienes básicos, ocuparon cargos en el andamiaje institucional y se erigieron en la "voz del pueblo". La posición privilegiada de algunos pulperos les permitía evadir el peso de la justicia y cuando ocupaban cargos sacar provecho de ellos. Esto refuerza la idea de connivencia entre comercializadores locales y el aparato institucional local en torno al usufructo del tráfico de cueros que cada vez se hacía más rentable.A new image of the pampas countryside which has deepen analysis with new topics, methods and sources have been built in recent decades. These studies while the pulperos and pulperías are always present contains side or supplementary way. In this work I decided to extend the investigation of pulperos and rural pulperías recognized once its influence on economic, political and social both in the campaign as a whole towaqrds the interior of the peoples. The theme chosen then responds to the need for a unique study and extensive envelope a group we understand has fulfilled a role as a central element in the expansion, occupation and structuring of the Buenos Aires rural society as were the rooms, the strong and the parishes. The expansion and consolidation of the Buenos Aires campaign has been accompanied by the commercial deployment in the last decades of the 18th century. We can speak of a starred feedback between businesses and farms phenomenon often by the same people. In this sense the pulperías helped peoples training, the occupation of new land and the development of peaceful relations with the aborigines, although sometimes were agents disruptors. Us clearly that the pulperías were important gear of the local economy and placed their owners than most of the producers. However, many pulperos were also producers or vice versa and that diversification allowed them to reduce the risks and the potential for "shipwreck". We believe having tinged and in some cases rejected some literary images that in general set up a very negative view of the pulperos and their businesses. The pulpero was not very different to its clientele and was part of the prevailing customs of the campaign more than have, in many cases, a more ample economic position. In this sense, many pulperos were relating neighbors in their villages perform various duties beyond the fundamental being the supply of basic goods, occupied positions in the institutional scaffolding and erected in the "voice of the people". The privileged position of some pulperos allowed them to evade justice weight and when positions take advantage of them. This reinforces the idea of collusion between marketers premises and the local institutional apparatus in the usufruct of leather that increasingly more profitable traffic.Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Mayo, Carlos AlbertoReitano, EmirBarral, María ElenaPaz, GustavoBanzato, Guillermo2010-04-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoraltext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.338/te.338.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte338Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:21.019Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
spellingShingle Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
Carrera, Julián
Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Historia de las costumbres
Pulperías
Fronteras
Buenos Aires [provincia]
1780-1820
Pulperías
Pulperos
Rural
Pueblos
Influencia
Pulperías
Pulperos
rural
Influence
Communities
title_short Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_full Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_fullStr Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_full_unstemmed Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
title_sort Pulperos y pulperías rurales bonaerenses : Su influencia en la campaña y los pueblos, 1780-1820
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera, Julián
author Carrera, Julián
author_facet Carrera, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayo, Carlos Alberto
Reitano, Emir
Barral, María Elena
Paz, Gustavo
Banzato, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Historia de las costumbres
Pulperías
Fronteras
Buenos Aires [provincia]
1780-1820
Pulperías
Pulperos
Rural
Pueblos
Influencia
Pulperías
Pulperos
rural
Influence
Communities
topic Historia
Historia provincial argentina
Historia bonaerense
Historia rural
Historia de las costumbres
Pulperías
Fronteras
Buenos Aires [provincia]
1780-1820
Pulperías
Pulperos
Rural
Pueblos
Influencia
Pulperías
Pulperos
rural
Influence
Communities
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse profundizar el estudio de pulperos y pulperías rurales una vez reconocida su influencia en materia económica, política y social tanto en la campaña en su conjunto como hacia el interior de los pueblos. El tema elegido entonces responde a la necesidad de un estudio exclusivo y exhaustivo sobre un grupo que entendemos ha cumplido una función muy relevante como elemento central en la expansión, ocupación y estructuración de la sociedad rural bonaerense al igual que lo fueron las estancias, los fuertes y las parroquias. La expansión y consolidación de la campaña bonaerense ha sido acompañada por el despliegue comercial en las últimas décadas del siglo XVIII. Podemos hablar de un fenómeno de retroalimentación entre comerciantes y explotaciones ganaderas protagonizado con frecuencia por las mismas personas. En este sentido las pulperías contribuyeron a la formación de pueblos, la ocupación de nuevas tierras y el desarrollo de relaciones pacíficas con los pueblos originarios, aunque a veces fueron agentes disruptores. Nos queda claro que las pulperías eran engranajes importantes dentro de la economía local y ubicaban a sus propietarios por encima de la mayoría de los productores. Sin embargo muchos pulperos también eran productores o viceversa y esa diversificación les permitía disminuir los riesgos y las posibilidades de "naufragio". Creemos haber matizado y en algunos casos rechazado algunas de las imágenes literarias que en general configuraron una visión muy negativa de los pulperos y sus negocios. El pulpero no era muy distinto a su clientela y formaba parte de las costumbres predominantes de la campaña más allá de tener, en muchos casos, una posición económica más holgada. En este sentido, muchos pulperos fueron vecinos referentes en sus pueblos cumpliendo distintas funciones más allá de la fundamental que era el abastecimiento de bienes básicos, ocuparon cargos en el andamiaje institucional y se erigieron en la "voz del pueblo". La posición privilegiada de algunos pulperos les permitía evadir el peso de la justicia y cuando ocupaban cargos sacar provecho de ellos. Esto refuerza la idea de connivencia entre comercializadores locales y el aparato institucional local en torno al usufructo del tráfico de cueros que cada vez se hacía más rentable.
A new image of the pampas countryside which has deepen analysis with new topics, methods and sources have been built in recent decades. These studies while the pulperos and pulperías are always present contains side or supplementary way. In this work I decided to extend the investigation of pulperos and rural pulperías recognized once its influence on economic, political and social both in the campaign as a whole towaqrds the interior of the peoples. The theme chosen then responds to the need for a unique study and extensive envelope a group we understand has fulfilled a role as a central element in the expansion, occupation and structuring of the Buenos Aires rural society as were the rooms, the strong and the parishes. The expansion and consolidation of the Buenos Aires campaign has been accompanied by the commercial deployment in the last decades of the 18th century. We can speak of a starred feedback between businesses and farms phenomenon often by the same people. In this sense the pulperías helped peoples training, the occupation of new land and the development of peaceful relations with the aborigines, although sometimes were agents disruptors. Us clearly that the pulperías were important gear of the local economy and placed their owners than most of the producers. However, many pulperos were also producers or vice versa and that diversification allowed them to reduce the risks and the potential for "shipwreck". We believe having tinged and in some cases rejected some literary images that in general set up a very negative view of the pulperos and their businesses. The pulpero was not very different to its clientele and was part of the prevailing customs of the campaign more than have, in many cases, a more ample economic position. In this sense, many pulperos were relating neighbors in their villages perform various duties beyond the fundamental being the supply of basic goods, occupied positions in the institutional scaffolding and erected in the "voice of the people". The privileged position of some pulperos allowed them to evade justice weight and when positions take advantage of them. This reinforces the idea of collusion between marketers premises and the local institutional apparatus in the usufruct of leather that increasingly more profitable traffic.
Fil: Carrera, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse profundizar el estudio de pulperos y pulperías rurales una vez reconocida su influencia en materia económica, política y social tanto en la campaña en su conjunto como hacia el interior de los pueblos. El tema elegido entonces responde a la necesidad de un estudio exclusivo y exhaustivo sobre un grupo que entendemos ha cumplido una función muy relevante como elemento central en la expansión, ocupación y estructuración de la sociedad rural bonaerense al igual que lo fueron las estancias, los fuertes y las parroquias. La expansión y consolidación de la campaña bonaerense ha sido acompañada por el despliegue comercial en las últimas décadas del siglo XVIII. Podemos hablar de un fenómeno de retroalimentación entre comerciantes y explotaciones ganaderas protagonizado con frecuencia por las mismas personas. En este sentido las pulperías contribuyeron a la formación de pueblos, la ocupación de nuevas tierras y el desarrollo de relaciones pacíficas con los pueblos originarios, aunque a veces fueron agentes disruptores. Nos queda claro que las pulperías eran engranajes importantes dentro de la economía local y ubicaban a sus propietarios por encima de la mayoría de los productores. Sin embargo muchos pulperos también eran productores o viceversa y esa diversificación les permitía disminuir los riesgos y las posibilidades de "naufragio". Creemos haber matizado y en algunos casos rechazado algunas de las imágenes literarias que en general configuraron una visión muy negativa de los pulperos y sus negocios. El pulpero no era muy distinto a su clientela y formaba parte de las costumbres predominantes de la campaña más allá de tener, en muchos casos, una posición económica más holgada. En este sentido, muchos pulperos fueron vecinos referentes en sus pueblos cumpliendo distintas funciones más allá de la fundamental que era el abastecimiento de bienes básicos, ocuparon cargos en el andamiaje institucional y se erigieron en la "voz del pueblo". La posición privilegiada de algunos pulperos les permitía evadir el peso de la justicia y cuando ocupaban cargos sacar provecho de ellos. Esto refuerza la idea de connivencia entre comercializadores locales y el aparato institucional local en torno al usufructo del tráfico de cueros que cada vez se hacía más rentable.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.338/te.338.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte338
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.338/te.338.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616507920744448
score 13.070432