Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata

Autores
Mao, Carmen Elsa; Perdomo, Raúl Aníbal; Palacios, Estela Paula; Nieto, Daniela Patricia; Rivas, Gabriel Atilio; Veloso, C.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se observa que la agricultura intensiva evoluciona y modifica el espacio periurbano acumulando nuevas tensiones derivadas de la aplicación de modernas tecnologías las que intensifican la producción y a la vez la presión sobre el medio ambiente. Se presentan en mapas para sintetizar espacialmente la información que fue procesada, analizada y modelada utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG). La información cartográfica analógica se controló con un sistema de posicionamiento satelital GPS, y en el caso particular de los modelos del terreno se utilizó para relevar datos de alturas para su construcción y validación. En la primera parte del trabajo se muestra el modelo digital y su aplicación para determinar características de la base ambiental en la que se desarrolla la actividad agrícola de cultivos intensivos hortícolas y florícolas. Con el modelo de elevaciones se logró representar las condiciones del relieve, alturas, pendientes y luminosidad del área. En la segunda parte del trabajo se analiza la localización de los cultivos dentro del partido para definir, mediante algunos indicadores de interés geográfico, la expresión territorial que adquiere la actividad y fundamentalmente para adelantar resultados de un método de análisis con capacidad para generar respuestas comparables, perfectibles y verificables.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Sistema de información geográfica
Sistema de posicionamiento satelital
Agricultura intensiva
Espacio periurbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110758

id SEDICI_4d838bd94a413b663a270b0afb4e04e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La PlataMao, Carmen ElsaPerdomo, Raúl AníbalPalacios, Estela PaulaNieto, Daniela PatriciaRivas, Gabriel AtilioVeloso, C.GeografíaSistema de información geográficaSistema de posicionamiento satelitalAgricultura intensivaEspacio periurbanoEn los últimos años se observa que la agricultura intensiva evoluciona y modifica el espacio periurbano acumulando nuevas tensiones derivadas de la aplicación de modernas tecnologías las que intensifican la producción y a la vez la presión sobre el medio ambiente. Se presentan en mapas para sintetizar espacialmente la información que fue procesada, analizada y modelada utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG). La información cartográfica analógica se controló con un sistema de posicionamiento satelital GPS, y en el caso particular de los modelos del terreno se utilizó para relevar datos de alturas para su construcción y validación. En la primera parte del trabajo se muestra el modelo digital y su aplicación para determinar características de la base ambiental en la que se desarrolla la actividad agrícola de cultivos intensivos hortícolas y florícolas. Con el modelo de elevaciones se logró representar las condiciones del relieve, alturas, pendientes y luminosidad del área. En la segunda parte del trabajo se analiza la localización de los cultivos dentro del partido para definir, mediante algunos indicadores de interés geográfico, la expresión territorial que adquiere la actividad y fundamentalmente para adelantar resultados de un método de análisis con capacidad para generar respuestas comparables, perfectibles y verificables.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110758<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13354/ev.13354.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:59.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
title Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
spellingShingle Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
Mao, Carmen Elsa
Geografía
Sistema de información geográfica
Sistema de posicionamiento satelital
Agricultura intensiva
Espacio periurbano
title_short Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
title_full Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
title_fullStr Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
title_full_unstemmed Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
title_sort Agricultura intensiva en el espacio periurbano de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Mao, Carmen Elsa
Perdomo, Raúl Aníbal
Palacios, Estela Paula
Nieto, Daniela Patricia
Rivas, Gabriel Atilio
Veloso, C.
author Mao, Carmen Elsa
author_facet Mao, Carmen Elsa
Perdomo, Raúl Aníbal
Palacios, Estela Paula
Nieto, Daniela Patricia
Rivas, Gabriel Atilio
Veloso, C.
author_role author
author2 Perdomo, Raúl Aníbal
Palacios, Estela Paula
Nieto, Daniela Patricia
Rivas, Gabriel Atilio
Veloso, C.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Sistema de información geográfica
Sistema de posicionamiento satelital
Agricultura intensiva
Espacio periurbano
topic Geografía
Sistema de información geográfica
Sistema de posicionamiento satelital
Agricultura intensiva
Espacio periurbano
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se observa que la agricultura intensiva evoluciona y modifica el espacio periurbano acumulando nuevas tensiones derivadas de la aplicación de modernas tecnologías las que intensifican la producción y a la vez la presión sobre el medio ambiente. Se presentan en mapas para sintetizar espacialmente la información que fue procesada, analizada y modelada utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG). La información cartográfica analógica se controló con un sistema de posicionamiento satelital GPS, y en el caso particular de los modelos del terreno se utilizó para relevar datos de alturas para su construcción y validación. En la primera parte del trabajo se muestra el modelo digital y su aplicación para determinar características de la base ambiental en la que se desarrolla la actividad agrícola de cultivos intensivos hortícolas y florícolas. Con el modelo de elevaciones se logró representar las condiciones del relieve, alturas, pendientes y luminosidad del área. En la segunda parte del trabajo se analiza la localización de los cultivos dentro del partido para definir, mediante algunos indicadores de interés geográfico, la expresión territorial que adquiere la actividad y fundamentalmente para adelantar resultados de un método de análisis con capacidad para generar respuestas comparables, perfectibles y verificables.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años se observa que la agricultura intensiva evoluciona y modifica el espacio periurbano acumulando nuevas tensiones derivadas de la aplicación de modernas tecnologías las que intensifican la producción y a la vez la presión sobre el medio ambiente. Se presentan en mapas para sintetizar espacialmente la información que fue procesada, analizada y modelada utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG). La información cartográfica analógica se controló con un sistema de posicionamiento satelital GPS, y en el caso particular de los modelos del terreno se utilizó para relevar datos de alturas para su construcción y validación. En la primera parte del trabajo se muestra el modelo digital y su aplicación para determinar características de la base ambiental en la que se desarrolla la actividad agrícola de cultivos intensivos hortícolas y florícolas. Con el modelo de elevaciones se logró representar las condiciones del relieve, alturas, pendientes y luminosidad del área. En la segunda parte del trabajo se analiza la localización de los cultivos dentro del partido para definir, mediante algunos indicadores de interés geográfico, la expresión territorial que adquiere la actividad y fundamentalmente para adelantar resultados de un método de análisis con capacidad para generar respuestas comparables, perfectibles y verificables.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13354/ev.13354.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127003492352
score 13.070432