Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales...

Autores
Diez, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia aquí presentada procura indagar ciertas dimensiones de los procesos políticos originados a partir de la propuesta gubernamental de creación de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UNICABA) destinada a centralizar y reemplazar las líneas de política educativa de nivel superior dedicadas a la formación docente. A partir de esa iniciativa estatal, se desplegó un proceso de disputa y resistencia que implicó a diversos actores del campo educativo, entre quienes tomaron protagonismo las y los docentes y los equipos de Rectorado de los institutos de formación docente, junto al movimiento estudiantil del nivel, pero que no se agota en ellos/as. En el presente trabajo enfocaré particularmente en distintas modalidades de intervención definidas por agentes y funcionarias/os estatales, así como también en las modalidades y estrategias que fueron articulándose como formas de protesta, visibilización y resistencia por parte del movimiento estudiantil de nivel terciario, en confluencia con actores organizados bajo la figura del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal. Desde un enfoque relacional, postularé que los procesos estatales que tuvieron lugar en los años recientes -2018 y 2019- deben ser interpretados dentro de un campo de fuerzas dinámico, en el cual los objetivos gubernamentales de centralización y subordinación de los institutos de formación docente –orientados a minar sus niveles de autonomía-, resultaron paradójicamente un escenario propicio para la politización y organización de formas colectivas de representación del nivel terciario, que obligaron a redefinir en varios sentidos los cursos de acción gubernamentales previstos originalmente.
GT19: Antropología y Educación.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Políticas de formación docente
Iniciativa gubernamental
Movilización estudiantil
Campo de fuerzas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132452

id SEDICI_4d49f74fea19b3b14358e7887e149524
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132452
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantilDiez, CeciliaAntropologíaPolíticas de formación docenteIniciativa gubernamentalMovilización estudiantilCampo de fuerzasLa ponencia aquí presentada procura indagar ciertas dimensiones de los procesos políticos originados a partir de la propuesta gubernamental de creación de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UNICABA) destinada a centralizar y reemplazar las líneas de política educativa de nivel superior dedicadas a la formación docente. A partir de esa iniciativa estatal, se desplegó un proceso de disputa y resistencia que implicó a diversos actores del campo educativo, entre quienes tomaron protagonismo las y los docentes y los equipos de Rectorado de los institutos de formación docente, junto al movimiento estudiantil del nivel, pero que no se agota en ellos/as. En el presente trabajo enfocaré particularmente en distintas modalidades de intervención definidas por agentes y funcionarias/os estatales, así como también en las modalidades y estrategias que fueron articulándose como formas de protesta, visibilización y resistencia por parte del movimiento estudiantil de nivel terciario, en confluencia con actores organizados bajo la figura del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal. Desde un enfoque relacional, postularé que los procesos estatales que tuvieron lugar en los años recientes -2018 y 2019- deben ser interpretados dentro de un campo de fuerzas dinámico, en el cual los objetivos gubernamentales de centralización y subordinación de los institutos de formación docente –orientados a minar sus niveles de autonomía-, resultaron paradójicamente un escenario propicio para la politización y organización de formas colectivas de representación del nivel terciario, que obligaron a redefinir en varios sentidos los cursos de acción gubernamentales previstos originalmente.GT19: Antropología y Educación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
title Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
spellingShingle Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
Diez, Cecilia
Antropología
Políticas de formación docente
Iniciativa gubernamental
Movilización estudiantil
Campo de fuerzas
title_short Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
title_full Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
title_fullStr Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
title_full_unstemmed Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
title_sort Procesos estatales y disputas de sentido en las políticas educativas de nivel superior para la formación docente en la Ciudad de Buenos Aires: acerca de iniciativas gubernamentales, acción política y movilización estudiantil
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Cecilia
author Diez, Cecilia
author_facet Diez, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Políticas de formación docente
Iniciativa gubernamental
Movilización estudiantil
Campo de fuerzas
topic Antropología
Políticas de formación docente
Iniciativa gubernamental
Movilización estudiantil
Campo de fuerzas
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia aquí presentada procura indagar ciertas dimensiones de los procesos políticos originados a partir de la propuesta gubernamental de creación de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UNICABA) destinada a centralizar y reemplazar las líneas de política educativa de nivel superior dedicadas a la formación docente. A partir de esa iniciativa estatal, se desplegó un proceso de disputa y resistencia que implicó a diversos actores del campo educativo, entre quienes tomaron protagonismo las y los docentes y los equipos de Rectorado de los institutos de formación docente, junto al movimiento estudiantil del nivel, pero que no se agota en ellos/as. En el presente trabajo enfocaré particularmente en distintas modalidades de intervención definidas por agentes y funcionarias/os estatales, así como también en las modalidades y estrategias que fueron articulándose como formas de protesta, visibilización y resistencia por parte del movimiento estudiantil de nivel terciario, en confluencia con actores organizados bajo la figura del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal. Desde un enfoque relacional, postularé que los procesos estatales que tuvieron lugar en los años recientes -2018 y 2019- deben ser interpretados dentro de un campo de fuerzas dinámico, en el cual los objetivos gubernamentales de centralización y subordinación de los institutos de formación docente –orientados a minar sus niveles de autonomía-, resultaron paradójicamente un escenario propicio para la politización y organización de formas colectivas de representación del nivel terciario, que obligaron a redefinir en varios sentidos los cursos de acción gubernamentales previstos originalmente.
GT19: Antropología y Educación.
Universidad Nacional de La Plata
description La ponencia aquí presentada procura indagar ciertas dimensiones de los procesos políticos originados a partir de la propuesta gubernamental de creación de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UNICABA) destinada a centralizar y reemplazar las líneas de política educativa de nivel superior dedicadas a la formación docente. A partir de esa iniciativa estatal, se desplegó un proceso de disputa y resistencia que implicó a diversos actores del campo educativo, entre quienes tomaron protagonismo las y los docentes y los equipos de Rectorado de los institutos de formación docente, junto al movimiento estudiantil del nivel, pero que no se agota en ellos/as. En el presente trabajo enfocaré particularmente en distintas modalidades de intervención definidas por agentes y funcionarias/os estatales, así como también en las modalidades y estrategias que fueron articulándose como formas de protesta, visibilización y resistencia por parte del movimiento estudiantil de nivel terciario, en confluencia con actores organizados bajo la figura del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal. Desde un enfoque relacional, postularé que los procesos estatales que tuvieron lugar en los años recientes -2018 y 2019- deben ser interpretados dentro de un campo de fuerzas dinámico, en el cual los objetivos gubernamentales de centralización y subordinación de los institutos de formación docente –orientados a minar sus niveles de autonomía-, resultaron paradójicamente un escenario propicio para la politización y organización de formas colectivas de representación del nivel terciario, que obligaron a redefinir en varios sentidos los cursos de acción gubernamentales previstos originalmente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132452
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213226848256
score 13.070432