El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional

Autores
Arlegui, José Federico; Lemble, Francisco Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los 80 y 90 se consolida a nivel mundial una nueva forma de capital que se vuelve dominante, cuyo proyecto estratégico lo definimos como neoliberal y su escala como global. El mismo posee un doble origen: por un lado, la lucha y competencia con formas de capital anteriores (capitales multinacionales) y por otro la lucha contra el movimiento obrero y la clase trabajadora. Esta lucha entre diferentes formas y proyectos de capital, es lo que dio origen a lo que conocemos como “crisis financiera global” a partir del año 2008. En este enfrentamiento, se generan las condiciones para la emergencia de nuevos proyectos que se asientan en el trabajo y la producción (BRICS – Francisco) y la emergencia de los movimientos nacionales. Esta nueva situación de oportunidad de desarrollar un proyecto nacional, nos pone ante el desafío de reflexionar en cuáles son las tareas y los desafíos que tenemos como universidad pública a la hora de construir conocimiento. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de la conformación particular de la estructura de clases en América Latina, para desde allí determinar como la forma de producción que impone el neoliberalismo ordena a esta estructura y la fracciona, a la vez que proponemos el concepto de pueblo como categoría latinoamericana que nos permite pensar los desafíos de lo que hoy tenemos que organizar y comprender.
Eje Geopolítica-GT 29: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
América Latina
neoliberalismo
Clase Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64373

id SEDICI_4d47342a4cea34a1a40355ebcc777424
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacionalArlegui, José FedericoLemble, Francisco NicolásTrabajo SocialAmérica LatinaneoliberalismoClase SocialEntre los 80 y 90 se consolida a nivel mundial una nueva forma de capital que se vuelve dominante, cuyo proyecto estratégico lo definimos como neoliberal y su escala como global. El mismo posee un doble origen: por un lado, la lucha y competencia con formas de capital anteriores (capitales multinacionales) y por otro la lucha contra el movimiento obrero y la clase trabajadora. Esta lucha entre diferentes formas y proyectos de capital, es lo que dio origen a lo que conocemos como “crisis financiera global” a partir del año 2008. En este enfrentamiento, se generan las condiciones para la emergencia de nuevos proyectos que se asientan en el trabajo y la producción (BRICS – Francisco) y la emergencia de los movimientos nacionales. Esta nueva situación de oportunidad de desarrollar un proyecto nacional, nos pone ante el desafío de reflexionar en cuáles son las tareas y los desafíos que tenemos como universidad pública a la hora de construir conocimiento. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de la conformación particular de la estructura de clases en América Latina, para desde allí determinar como la forma de producción que impone el neoliberalismo ordena a esta estructura y la fracciona, a la vez que proponemos el concepto de pueblo como categoría latinoamericana que nos permite pensar los desafíos de lo que hoy tenemos que organizar y comprender.Eje Geopolítica-GT 29: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:13.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
title El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
spellingShingle El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
Arlegui, José Federico
Trabajo Social
América Latina
neoliberalismo
Clase Social
title_short El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
title_full El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
title_fullStr El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
title_full_unstemmed El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
title_sort El pueblo como categoría latinoamericana: la emergencia del movimiento nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Arlegui, José Federico
Lemble, Francisco Nicolás
author Arlegui, José Federico
author_facet Arlegui, José Federico
Lemble, Francisco Nicolás
author_role author
author2 Lemble, Francisco Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
América Latina
neoliberalismo
Clase Social
topic Trabajo Social
América Latina
neoliberalismo
Clase Social
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los 80 y 90 se consolida a nivel mundial una nueva forma de capital que se vuelve dominante, cuyo proyecto estratégico lo definimos como neoliberal y su escala como global. El mismo posee un doble origen: por un lado, la lucha y competencia con formas de capital anteriores (capitales multinacionales) y por otro la lucha contra el movimiento obrero y la clase trabajadora. Esta lucha entre diferentes formas y proyectos de capital, es lo que dio origen a lo que conocemos como “crisis financiera global” a partir del año 2008. En este enfrentamiento, se generan las condiciones para la emergencia de nuevos proyectos que se asientan en el trabajo y la producción (BRICS – Francisco) y la emergencia de los movimientos nacionales. Esta nueva situación de oportunidad de desarrollar un proyecto nacional, nos pone ante el desafío de reflexionar en cuáles son las tareas y los desafíos que tenemos como universidad pública a la hora de construir conocimiento. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de la conformación particular de la estructura de clases en América Latina, para desde allí determinar como la forma de producción que impone el neoliberalismo ordena a esta estructura y la fracciona, a la vez que proponemos el concepto de pueblo como categoría latinoamericana que nos permite pensar los desafíos de lo que hoy tenemos que organizar y comprender.
Eje Geopolítica-GT 29: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Trabajo Social
description Entre los 80 y 90 se consolida a nivel mundial una nueva forma de capital que se vuelve dominante, cuyo proyecto estratégico lo definimos como neoliberal y su escala como global. El mismo posee un doble origen: por un lado, la lucha y competencia con formas de capital anteriores (capitales multinacionales) y por otro la lucha contra el movimiento obrero y la clase trabajadora. Esta lucha entre diferentes formas y proyectos de capital, es lo que dio origen a lo que conocemos como “crisis financiera global” a partir del año 2008. En este enfrentamiento, se generan las condiciones para la emergencia de nuevos proyectos que se asientan en el trabajo y la producción (BRICS – Francisco) y la emergencia de los movimientos nacionales. Esta nueva situación de oportunidad de desarrollar un proyecto nacional, nos pone ante el desafío de reflexionar en cuáles son las tareas y los desafíos que tenemos como universidad pública a la hora de construir conocimiento. El siguiente trabajo, intenta dar cuenta de la conformación particular de la estructura de clases en América Latina, para desde allí determinar como la forma de producción que impone el neoliberalismo ordena a esta estructura y la fracciona, a la vez que proponemos el concepto de pueblo como categoría latinoamericana que nos permite pensar los desafíos de lo que hoy tenemos que organizar y comprender.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260279027564544
score 13.13397