La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal
- Autores
- Arlegui, José Federico
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las discusiones sobre las tendencias críticas es un tema recurrente hoy en el Trabajo Social, este debate es abordado desde diferentes marcos teóricos e ideológicos generando disputas en el sentido de nuestra profesión, aunque hay posiciones que pretenden reducir lo critico a una única y exclusiva interpretación, lo que deviene en conflicto. El siguiente trabajo se propone recuperar la tradición crítica del pensamiento nacional latinoamericano, para desde allí aproximarse a una comprensión de la cuestión social y de los horizontes, posibilidades y tensiones de la intervención social en tiempos de neoliberalismo. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza cuatro años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar la discusión sobre la cuestión social como cuestión nacional (Carballeda, 2010) y sus características singulares en la etapa neoliberal en América Latina. En el segundo, recuperando estas herramientas analíticas, se van a plantear una serie de desafíos de la intervención social en el intento de reconstruir el actor colectivo Pueblo (Dussel, 2007), ligado a la noción de conciencia nacional (Hernández Arregui, 2004).
Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
cuestión social
pueblo
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65234
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9b178ed833d0bf340c26d112d45ff19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65234 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberalArlegui, José FedericoTrabajo Socialcuestión socialpuebloneoliberalismoLas discusiones sobre las tendencias críticas es un tema recurrente hoy en el Trabajo Social, este debate es abordado desde diferentes marcos teóricos e ideológicos generando disputas en el sentido de nuestra profesión, aunque hay posiciones que pretenden reducir lo critico a una única y exclusiva interpretación, lo que deviene en conflicto. El siguiente trabajo se propone recuperar la tradición crítica del pensamiento nacional latinoamericano, para desde allí aproximarse a una comprensión de la cuestión social y de los horizontes, posibilidades y tensiones de la intervención social en tiempos de neoliberalismo. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza cuatro años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar la discusión sobre la cuestión social como cuestión nacional (Carballeda, 2010) y sus características singulares en la etapa neoliberal en América Latina. En el segundo, recuperando estas herramientas analíticas, se van a plantear una serie de desafíos de la intervención social en el intento de reconstruir el actor colectivo Pueblo (Dussel, 2007), ligado a la noción de conciencia nacional (Hernández Arregui, 2004).Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65234spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/arlegui_gt_26.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:32.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal |
title |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal |
spellingShingle |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal Arlegui, José Federico Trabajo Social cuestión social pueblo neoliberalismo |
title_short |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal |
title_full |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal |
title_fullStr |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal |
title_full_unstemmed |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal |
title_sort |
La reconstrucción del actor colectivo “Pueblo” como desafío de la intervención social ante la fragmentación neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arlegui, José Federico |
author |
Arlegui, José Federico |
author_facet |
Arlegui, José Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social cuestión social pueblo neoliberalismo |
topic |
Trabajo Social cuestión social pueblo neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las discusiones sobre las tendencias críticas es un tema recurrente hoy en el Trabajo Social, este debate es abordado desde diferentes marcos teóricos e ideológicos generando disputas en el sentido de nuestra profesión, aunque hay posiciones que pretenden reducir lo critico a una única y exclusiva interpretación, lo que deviene en conflicto. El siguiente trabajo se propone recuperar la tradición crítica del pensamiento nacional latinoamericano, para desde allí aproximarse a una comprensión de la cuestión social y de los horizontes, posibilidades y tensiones de la intervención social en tiempos de neoliberalismo. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza cuatro años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar la discusión sobre la cuestión social como cuestión nacional (Carballeda, 2010) y sus características singulares en la etapa neoliberal en América Latina. En el segundo, recuperando estas herramientas analíticas, se van a plantear una serie de desafíos de la intervención social en el intento de reconstruir el actor colectivo Pueblo (Dussel, 2007), ligado a la noción de conciencia nacional (Hernández Arregui, 2004). Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. Facultad de Trabajo Social |
description |
Las discusiones sobre las tendencias críticas es un tema recurrente hoy en el Trabajo Social, este debate es abordado desde diferentes marcos teóricos e ideológicos generando disputas en el sentido de nuestra profesión, aunque hay posiciones que pretenden reducir lo critico a una única y exclusiva interpretación, lo que deviene en conflicto. El siguiente trabajo se propone recuperar la tradición crítica del pensamiento nacional latinoamericano, para desde allí aproximarse a una comprensión de la cuestión social y de los horizontes, posibilidades y tensiones de la intervención social en tiempos de neoliberalismo. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza cuatro años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar la discusión sobre la cuestión social como cuestión nacional (Carballeda, 2010) y sus características singulares en la etapa neoliberal en América Latina. En el segundo, recuperando estas herramientas analíticas, se van a plantear una serie de desafíos de la intervención social en el intento de reconstruir el actor colectivo Pueblo (Dussel, 2007), ligado a la noción de conciencia nacional (Hernández Arregui, 2004). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65234 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/arlegui_gt_26.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260282138689536 |
score |
13.13397 |