El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.

Autores
Suárez Gómez, Marcos; González Gutiérrez, Daniel; Martinez Pardo, Victor; García Fernández, Jessica; Buenaga Fernández, Ángel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La razón por la que se eligió este tema (dolores de espalda, efectos, características, elementos influyentes...) por unanimidad fue como consecuencia de un hecho que le sucedió a uno de los miembros de nuestro grupo a principios del curso 2003/2004: este componente, sin el cual no habríamos hallado una excusa digna para realizar una buena investigación, carecía en las primeras semanas de curso de mochila ó, por llamarlo de otra manera de un transporte cómodo para su material escolar. Los libros de texto que le eran precisos cada jornada lectiva, eran cargados por sus brazos, además de una gruesa carpeta, que cumplía la función de soporte para toda una pirámide de papeles. Los llevaba de su casa al centro escolar y viceversa, de clase en clase porque la experiencia le había enseñado a no dejar sus pertenencias solitarias y al alcance de cualquiera. El brazo derecho comenzó a cansarse y a sufrir agujetas, que día a día iban desapareciendo por la costumbre de portar dicha carga. En esos momentos nuestro compañero recordaba los dolores y molestias de espalda que había sufrido el curso anterior por la mochila normal que, muy vieja tuvo que tirar, y se preguntaba que infligía mayor sufrimiento: si la mochila provocando dolor de espalda o los libros y cuadernos sueltos un agarrotamiento y tensión de los músculos del brazo. Un día nuestro profesor de psicología le advirtió de que se estaba torciendo a un lado y nuestro amigo le explicó porque llevaba el material en un brazo y le comento los dolores ubicados en la columna vertebral. Naturalmente nuestro profesor desaconsejo la práctica de llevar diariamente el material escolar en el brazo, pero apuntó un veloz fortalecimiento de este gracias a ello. Así la discursión derivo en una propuesta de nuestro profesor de psicología para tomar esta anécdota como tema para un análisis escolar que esclarezca muchas cuestiones sobre los dolores típicos que los estudiantes sufren en la espalda por las mochilas o en los brazos por el uso de carpetas y por las posturas inadecuadas que se adoptan en la rutina educativa. Un tiempo después este mismo profesor propuso la posibilidad de participar en el concurso de Jóvenes Investigadores, dividiendo la clase en grupos. Teniendo en cuenta que ninguno de los otros componentes tenía una idea clara, sobre la que basar el trabajo susodicho, este compañero presentó ante el resto el núcleo de este tema y la importancia para nosotros mismos; estudiantes. Debido al gran interés que suscitó este trabajo el grupo no se lo pensó dos veces. Se comenzó buscando información en la biblioteca, en Internet y en el centro de información juvenil de Los Corrales de Buelna. Con todos los datos que se reunieron, se facilitó la creación de una encuesta que recogiera las opiniones y hechos acaecidos a alumnos de 1, 2, y 3ª de E.S.O y 1 de bachillerato, sobre la salud de su espalda. Se sintetizaron y compararon los datos dando lugar a un estudio satisfactorio del tema, cuya culminación se encuentra en el apartado de resultados obtenidos, donde nuestras hipótesis y soluciones cobran mayor fuerza, por su simplicidad y su lógica, Por eso las gráficas de las que este apartado está dotado proporcionan una mayor facilidad para comprender los aspectos más reveladores de este estudio sobre los daños y perjuicios en la espalda y partes del cuerpo complementarias.
Eje: Educación secundaria y profesional: Reflexiones
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
peso medio de las mochilas
instituto de Secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24672

id SEDICI_4cc0ca9750fee5120649589752cc1c56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.Suárez Gómez, MarcosGonzález Gutiérrez, DanielMartinez Pardo, VictorGarcía Fernández, JessicaBuenaga Fernández, ÁngelCiencias InformáticasEducaciónpeso medio de las mochilasinstituto de SecundariaLa razón por la que se eligió este tema (dolores de espalda, efectos, características, elementos influyentes...) por unanimidad fue como consecuencia de un hecho que le sucedió a uno de los miembros de nuestro grupo a principios del curso 2003/2004: este componente, sin el cual no habríamos hallado una excusa digna para realizar una buena investigación, carecía en las primeras semanas de curso de mochila ó, por llamarlo de otra manera de un transporte cómodo para su material escolar. Los libros de texto que le eran precisos cada jornada lectiva, eran cargados por sus brazos, además de una gruesa carpeta, que cumplía la función de soporte para toda una pirámide de papeles. Los llevaba de su casa al centro escolar y viceversa, de clase en clase porque la experiencia le había enseñado a no dejar sus pertenencias solitarias y al alcance de cualquiera. El brazo derecho comenzó a cansarse y a sufrir agujetas, que día a día iban desapareciendo por la costumbre de portar dicha carga. En esos momentos nuestro compañero recordaba los dolores y molestias de espalda que había sufrido el curso anterior por la mochila normal que, muy vieja tuvo que tirar, y se preguntaba que infligía mayor sufrimiento: si la mochila provocando dolor de espalda o los libros y cuadernos sueltos un agarrotamiento y tensión de los músculos del brazo. Un día nuestro profesor de psicología le advirtió de que se estaba torciendo a un lado y nuestro amigo le explicó porque llevaba el material en un brazo y le comento los dolores ubicados en la columna vertebral. Naturalmente nuestro profesor desaconsejo la práctica de llevar diariamente el material escolar en el brazo, pero apuntó un veloz fortalecimiento de este gracias a ello. Así la discursión derivo en una propuesta de nuestro profesor de psicología para tomar esta anécdota como tema para un análisis escolar que esclarezca muchas cuestiones sobre los dolores típicos que los estudiantes sufren en la espalda por las mochilas o en los brazos por el uso de carpetas y por las posturas inadecuadas que se adoptan en la rutina educativa. Un tiempo después este mismo profesor propuso la posibilidad de participar en el concurso de Jóvenes Investigadores, dividiendo la clase en grupos. Teniendo en cuenta que ninguno de los otros componentes tenía una idea clara, sobre la que basar el trabajo susodicho, este compañero presentó ante el resto el núcleo de este tema y la importancia para nosotros mismos; estudiantes. Debido al gran interés que suscitó este trabajo el grupo no se lo pensó dos veces. Se comenzó buscando información en la biblioteca, en Internet y en el centro de información juvenil de Los Corrales de Buelna. Con todos los datos que se reunieron, se facilitó la creación de una encuesta que recogiera las opiniones y hechos acaecidos a alumnos de 1, 2, y 3ª de E.S.O y 1 de bachillerato, sobre la salud de su espalda. Se sintetizaron y compararon los datos dando lugar a un estudio satisfactorio del tema, cuya culminación se encuentra en el apartado de resultados obtenidos, donde nuestras hipótesis y soluciones cobran mayor fuerza, por su simplicidad y su lógica, Por eso las gráficas de las que este apartado está dotado proporcionan una mayor facilidad para comprender los aspectos más reveladores de este estudio sobre los daños y perjuicios en la espalda y partes del cuerpo complementarias.Eje: Educación secundaria y profesional: ReflexionesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:34.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
title El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
spellingShingle El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
Suárez Gómez, Marcos
Ciencias Informáticas
Educación
peso medio de las mochilas
instituto de Secundaria
title_short El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
title_full El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
title_fullStr El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
title_full_unstemmed El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
title_sort El peso de la sabiduría: estudio y análisis del peso medio de las mochilas y sus repercusiones, en un instituto de Secundaria.
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Gómez, Marcos
González Gutiérrez, Daniel
Martinez Pardo, Victor
García Fernández, Jessica
Buenaga Fernández, Ángel
author Suárez Gómez, Marcos
author_facet Suárez Gómez, Marcos
González Gutiérrez, Daniel
Martinez Pardo, Victor
García Fernández, Jessica
Buenaga Fernández, Ángel
author_role author
author2 González Gutiérrez, Daniel
Martinez Pardo, Victor
García Fernández, Jessica
Buenaga Fernández, Ángel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
peso medio de las mochilas
instituto de Secundaria
topic Ciencias Informáticas
Educación
peso medio de las mochilas
instituto de Secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv La razón por la que se eligió este tema (dolores de espalda, efectos, características, elementos influyentes...) por unanimidad fue como consecuencia de un hecho que le sucedió a uno de los miembros de nuestro grupo a principios del curso 2003/2004: este componente, sin el cual no habríamos hallado una excusa digna para realizar una buena investigación, carecía en las primeras semanas de curso de mochila ó, por llamarlo de otra manera de un transporte cómodo para su material escolar. Los libros de texto que le eran precisos cada jornada lectiva, eran cargados por sus brazos, además de una gruesa carpeta, que cumplía la función de soporte para toda una pirámide de papeles. Los llevaba de su casa al centro escolar y viceversa, de clase en clase porque la experiencia le había enseñado a no dejar sus pertenencias solitarias y al alcance de cualquiera. El brazo derecho comenzó a cansarse y a sufrir agujetas, que día a día iban desapareciendo por la costumbre de portar dicha carga. En esos momentos nuestro compañero recordaba los dolores y molestias de espalda que había sufrido el curso anterior por la mochila normal que, muy vieja tuvo que tirar, y se preguntaba que infligía mayor sufrimiento: si la mochila provocando dolor de espalda o los libros y cuadernos sueltos un agarrotamiento y tensión de los músculos del brazo. Un día nuestro profesor de psicología le advirtió de que se estaba torciendo a un lado y nuestro amigo le explicó porque llevaba el material en un brazo y le comento los dolores ubicados en la columna vertebral. Naturalmente nuestro profesor desaconsejo la práctica de llevar diariamente el material escolar en el brazo, pero apuntó un veloz fortalecimiento de este gracias a ello. Así la discursión derivo en una propuesta de nuestro profesor de psicología para tomar esta anécdota como tema para un análisis escolar que esclarezca muchas cuestiones sobre los dolores típicos que los estudiantes sufren en la espalda por las mochilas o en los brazos por el uso de carpetas y por las posturas inadecuadas que se adoptan en la rutina educativa. Un tiempo después este mismo profesor propuso la posibilidad de participar en el concurso de Jóvenes Investigadores, dividiendo la clase en grupos. Teniendo en cuenta que ninguno de los otros componentes tenía una idea clara, sobre la que basar el trabajo susodicho, este compañero presentó ante el resto el núcleo de este tema y la importancia para nosotros mismos; estudiantes. Debido al gran interés que suscitó este trabajo el grupo no se lo pensó dos veces. Se comenzó buscando información en la biblioteca, en Internet y en el centro de información juvenil de Los Corrales de Buelna. Con todos los datos que se reunieron, se facilitó la creación de una encuesta que recogiera las opiniones y hechos acaecidos a alumnos de 1, 2, y 3ª de E.S.O y 1 de bachillerato, sobre la salud de su espalda. Se sintetizaron y compararon los datos dando lugar a un estudio satisfactorio del tema, cuya culminación se encuentra en el apartado de resultados obtenidos, donde nuestras hipótesis y soluciones cobran mayor fuerza, por su simplicidad y su lógica, Por eso las gráficas de las que este apartado está dotado proporcionan una mayor facilidad para comprender los aspectos más reveladores de este estudio sobre los daños y perjuicios en la espalda y partes del cuerpo complementarias.
Eje: Educación secundaria y profesional: Reflexiones
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La razón por la que se eligió este tema (dolores de espalda, efectos, características, elementos influyentes...) por unanimidad fue como consecuencia de un hecho que le sucedió a uno de los miembros de nuestro grupo a principios del curso 2003/2004: este componente, sin el cual no habríamos hallado una excusa digna para realizar una buena investigación, carecía en las primeras semanas de curso de mochila ó, por llamarlo de otra manera de un transporte cómodo para su material escolar. Los libros de texto que le eran precisos cada jornada lectiva, eran cargados por sus brazos, además de una gruesa carpeta, que cumplía la función de soporte para toda una pirámide de papeles. Los llevaba de su casa al centro escolar y viceversa, de clase en clase porque la experiencia le había enseñado a no dejar sus pertenencias solitarias y al alcance de cualquiera. El brazo derecho comenzó a cansarse y a sufrir agujetas, que día a día iban desapareciendo por la costumbre de portar dicha carga. En esos momentos nuestro compañero recordaba los dolores y molestias de espalda que había sufrido el curso anterior por la mochila normal que, muy vieja tuvo que tirar, y se preguntaba que infligía mayor sufrimiento: si la mochila provocando dolor de espalda o los libros y cuadernos sueltos un agarrotamiento y tensión de los músculos del brazo. Un día nuestro profesor de psicología le advirtió de que se estaba torciendo a un lado y nuestro amigo le explicó porque llevaba el material en un brazo y le comento los dolores ubicados en la columna vertebral. Naturalmente nuestro profesor desaconsejo la práctica de llevar diariamente el material escolar en el brazo, pero apuntó un veloz fortalecimiento de este gracias a ello. Así la discursión derivo en una propuesta de nuestro profesor de psicología para tomar esta anécdota como tema para un análisis escolar que esclarezca muchas cuestiones sobre los dolores típicos que los estudiantes sufren en la espalda por las mochilas o en los brazos por el uso de carpetas y por las posturas inadecuadas que se adoptan en la rutina educativa. Un tiempo después este mismo profesor propuso la posibilidad de participar en el concurso de Jóvenes Investigadores, dividiendo la clase en grupos. Teniendo en cuenta que ninguno de los otros componentes tenía una idea clara, sobre la que basar el trabajo susodicho, este compañero presentó ante el resto el núcleo de este tema y la importancia para nosotros mismos; estudiantes. Debido al gran interés que suscitó este trabajo el grupo no se lo pensó dos veces. Se comenzó buscando información en la biblioteca, en Internet y en el centro de información juvenil de Los Corrales de Buelna. Con todos los datos que se reunieron, se facilitó la creación de una encuesta que recogiera las opiniones y hechos acaecidos a alumnos de 1, 2, y 3ª de E.S.O y 1 de bachillerato, sobre la salud de su espalda. Se sintetizaron y compararon los datos dando lugar a un estudio satisfactorio del tema, cuya culminación se encuentra en el apartado de resultados obtenidos, donde nuestras hipótesis y soluciones cobran mayor fuerza, por su simplicidad y su lógica, Por eso las gráficas de las que este apartado está dotado proporcionan una mayor facilidad para comprender los aspectos más reveladores de este estudio sobre los daños y perjuicios en la espalda y partes del cuerpo complementarias.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063913825730560
score 13.22299