Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina

Autores
Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Gómez, Eugenia; Dussi, Silvia Esther; Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Zon, Karina Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La reconversión agroecológica es un proceso complejo, que significa mucho más que transformar el sistema de producción de convencional a agroecológico, se deben lograr capacidades internas, recuperación y conservación de los recursos naturales, mejorar la calidad como hábitat para las especies productivas y los trabajadores, así como ser eficiente en el orden productivo, económico, ecológico y social, de manera que se pueda alcanzar la sostenibilidad. El objetivo de éste trabajo fue analizar mediante indicadores, según la metodología de (Vázquez & Martínez, 2015), el proceso de reconversión agroecológica en una finca de 20 hectáreas ubicada en la zona rural de la provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7” S 67°02’46.8” O. Entre los resultados preliminares más importantes se destacan que en la finca estudiada la valorización obtenida de los componentes fue la siguiente: Capital humano VCH: 0.442; Calidad del Agroecosistema VCA: 0.479; Capacidad de autogestión VCAG: 0.323 y por último transformabilidad VTR: 0.269. El valor obtenido en el coeficiente de reconversión agroecológica (CRA) de la finca estudiada fue bajo con un resultado de 0.380. Éste análisis propició un acercamiento a la comprensión y entendimiento de la complejidad en los sistemas agrícolas.
Agroecological reconversion is a complex process, which means much more than transforming the production system from conventional to agroecological, it must achieve internal capacities, recovery and conservation of natural resources, improve quality as a habitat for productive spe cies and workers, as well as being efficient in the productive, economic, ecologic and social order therefore sustainability can be achieved. The objective of this work was to analyze, through indi cators, the process of agroecological reconversion in a 20-hectare farm located in the rural area of the province of Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7”S 67°02’46.8”O. Among the most important preliminary results, it is highlighted that in the farm studied, the valuation obtained from the components was as follows: Human capital HCV: 0.442; Quality of the Agroecosystem VCA: 0.479; VCAG self-management capacity: 0.323 and finally VTR transformability: 0.269. The value obtained in the coefficient of agroecological reconversion (CRA) of the farm studied was low with a result of 0.380. This analysis allowed a deeper comprehension and understanding of the complexity in of agricultural systems.
Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gómez, Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Dussi, Silvia Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fuente
IX Congreso Latinoamericano de Agroecología: Diversidad biocultural para la salud de las comunidades y los ecosistemas. Costa Rica, del 5 al 7 de octubre de 2022. p. 242-247
Materia
Indicadores
Agricultura Biodinámica
Argentina
Indicators
Biodynamic Agriculture
Agroecology
Agroecología
Complejidad
Región Patagónica
Complexity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15975

id INTADig_d839420eb18707bb09e24cb47294be22
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15975
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia ArgentinaDussi, María ClaudiaFlores, Liliana BeatrizGómez, EugeniaDussi, Silvia EstherBarrionuevo, Myriam ElisabethZon, Karina DanielaIndicadoresAgricultura BiodinámicaArgentinaIndicatorsBiodynamic AgricultureAgroecologyAgroecologíaComplejidadRegión PatagónicaComplexityLa reconversión agroecológica es un proceso complejo, que significa mucho más que transformar el sistema de producción de convencional a agroecológico, se deben lograr capacidades internas, recuperación y conservación de los recursos naturales, mejorar la calidad como hábitat para las especies productivas y los trabajadores, así como ser eficiente en el orden productivo, económico, ecológico y social, de manera que se pueda alcanzar la sostenibilidad. El objetivo de éste trabajo fue analizar mediante indicadores, según la metodología de (Vázquez & Martínez, 2015), el proceso de reconversión agroecológica en una finca de 20 hectáreas ubicada en la zona rural de la provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7” S 67°02’46.8” O. Entre los resultados preliminares más importantes se destacan que en la finca estudiada la valorización obtenida de los componentes fue la siguiente: Capital humano VCH: 0.442; Calidad del Agroecosistema VCA: 0.479; Capacidad de autogestión VCAG: 0.323 y por último transformabilidad VTR: 0.269. El valor obtenido en el coeficiente de reconversión agroecológica (CRA) de la finca estudiada fue bajo con un resultado de 0.380. Éste análisis propició un acercamiento a la comprensión y entendimiento de la complejidad en los sistemas agrícolas.Agroecological reconversion is a complex process, which means much more than transforming the production system from conventional to agroecological, it must achieve internal capacities, recovery and conservation of natural resources, improve quality as a habitat for productive spe cies and workers, as well as being efficient in the productive, economic, ecologic and social order therefore sustainability can be achieved. The objective of this work was to analyze, through indi cators, the process of agroecological reconversion in a 20-hectare farm located in the rural area of the province of Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7”S 67°02’46.8”O. Among the most important preliminary results, it is highlighted that in the farm studied, the valuation obtained from the components was as follows: Human capital HCV: 0.442; Quality of the Agroecosystem VCA: 0.479; VCAG self-management capacity: 0.323 and finally VTR transformability: 0.269. The value obtained in the coefficient of agroecological reconversion (CRA) of the farm studied was low with a result of 0.380. This analysis allowed a deeper comprehension and understanding of the complexity in of agricultural systems.Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gómez, Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Dussi, Silvia Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; ArgentinaFil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaUniversidad de Costa Rica (UCR)2023-11-15T14:42:39Z2023-11-15T14:42:39Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15975978-9968-572-34-7IX Congreso Latinoamericano de Agroecología: Diversidad biocultural para la salud de las comunidades y los ecosistemas. Costa Rica, del 5 al 7 de octubre de 2022. p. 242-247reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:04Zoai:localhost:20.500.12123/15975instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:05.457INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
title Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
spellingShingle Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
Dussi, María Claudia
Indicadores
Agricultura Biodinámica
Argentina
Indicators
Biodynamic Agriculture
Agroecology
Agroecología
Complejidad
Región Patagónica
Complexity
title_short Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
title_full Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
title_fullStr Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
title_sort Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
Gómez, Eugenia
Dussi, Silvia Esther
Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Zon, Karina Daniela
author Dussi, María Claudia
author_facet Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
Gómez, Eugenia
Dussi, Silvia Esther
Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Zon, Karina Daniela
author_role author
author2 Flores, Liliana Beatriz
Gómez, Eugenia
Dussi, Silvia Esther
Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Zon, Karina Daniela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores
Agricultura Biodinámica
Argentina
Indicators
Biodynamic Agriculture
Agroecology
Agroecología
Complejidad
Región Patagónica
Complexity
topic Indicadores
Agricultura Biodinámica
Argentina
Indicators
Biodynamic Agriculture
Agroecology
Agroecología
Complejidad
Región Patagónica
Complexity
dc.description.none.fl_txt_mv La reconversión agroecológica es un proceso complejo, que significa mucho más que transformar el sistema de producción de convencional a agroecológico, se deben lograr capacidades internas, recuperación y conservación de los recursos naturales, mejorar la calidad como hábitat para las especies productivas y los trabajadores, así como ser eficiente en el orden productivo, económico, ecológico y social, de manera que se pueda alcanzar la sostenibilidad. El objetivo de éste trabajo fue analizar mediante indicadores, según la metodología de (Vázquez & Martínez, 2015), el proceso de reconversión agroecológica en una finca de 20 hectáreas ubicada en la zona rural de la provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7” S 67°02’46.8” O. Entre los resultados preliminares más importantes se destacan que en la finca estudiada la valorización obtenida de los componentes fue la siguiente: Capital humano VCH: 0.442; Calidad del Agroecosistema VCA: 0.479; Capacidad de autogestión VCAG: 0.323 y por último transformabilidad VTR: 0.269. El valor obtenido en el coeficiente de reconversión agroecológica (CRA) de la finca estudiada fue bajo con un resultado de 0.380. Éste análisis propició un acercamiento a la comprensión y entendimiento de la complejidad en los sistemas agrícolas.
Agroecological reconversion is a complex process, which means much more than transforming the production system from conventional to agroecological, it must achieve internal capacities, recovery and conservation of natural resources, improve quality as a habitat for productive spe cies and workers, as well as being efficient in the productive, economic, ecologic and social order therefore sustainability can be achieved. The objective of this work was to analyze, through indi cators, the process of agroecological reconversion in a 20-hectare farm located in the rural area of the province of Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7”S 67°02’46.8”O. Among the most important preliminary results, it is highlighted that in the farm studied, the valuation obtained from the components was as follows: Human capital HCV: 0.442; Quality of the Agroecosystem VCA: 0.479; VCAG self-management capacity: 0.323 and finally VTR transformability: 0.269. The value obtained in the coefficient of agroecological reconversion (CRA) of the farm studied was low with a result of 0.380. This analysis allowed a deeper comprehension and understanding of the complexity in of agricultural systems.
Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gómez, Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Dussi, Silvia Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
description La reconversión agroecológica es un proceso complejo, que significa mucho más que transformar el sistema de producción de convencional a agroecológico, se deben lograr capacidades internas, recuperación y conservación de los recursos naturales, mejorar la calidad como hábitat para las especies productivas y los trabajadores, así como ser eficiente en el orden productivo, económico, ecológico y social, de manera que se pueda alcanzar la sostenibilidad. El objetivo de éste trabajo fue analizar mediante indicadores, según la metodología de (Vázquez & Martínez, 2015), el proceso de reconversión agroecológica en una finca de 20 hectáreas ubicada en la zona rural de la provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina 39°06’31.7” S 67°02’46.8” O. Entre los resultados preliminares más importantes se destacan que en la finca estudiada la valorización obtenida de los componentes fue la siguiente: Capital humano VCH: 0.442; Calidad del Agroecosistema VCA: 0.479; Capacidad de autogestión VCAG: 0.323 y por último transformabilidad VTR: 0.269. El valor obtenido en el coeficiente de reconversión agroecológica (CRA) de la finca estudiada fue bajo con un resultado de 0.380. Éste análisis propició un acercamiento a la comprensión y entendimiento de la complejidad en los sistemas agrícolas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-11-15T14:42:39Z
2023-11-15T14:42:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15975
978-9968-572-34-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15975
identifier_str_mv 978-9968-572-34-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica (UCR)
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica (UCR)
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Latinoamericano de Agroecología: Diversidad biocultural para la salud de las comunidades y los ecosistemas. Costa Rica, del 5 al 7 de octubre de 2022. p. 242-247
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341415791624192
score 12.623145