La restauración de áreas degradadas y su uso turístico
- Autores
- Fernández, Guillermina; Guzmán Ramos, Aldo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sostenibilidad parece ser la cura de todos los males, y en tal sentido se buscan mecanismos de gestión integral que articulen lo social, lo económico y la natural. Así aparecen las claves para el aprovechamiento de los recursos de forma más racional y la implementación de técnicas que posibiliten medir el grado de adaptabilidad medioambiental que tienen los planes y proyectos propuestos. La pregunta es ¿qué hacer con esas áreas que el sistema actual ya degradó?, ¿qué se puede hacer con lo que la sociedad ha maltratado? El trabajo forma parte del marco teórico del análisis de caso de una villa minera y pretende analizar las posibilidades de convertir áreas degradadas por esta actividad, en nuevos espacios de producción y consumo sostenibles. ¿Puede recuperarse la degradación social, económica y ambiental a la que se ven sometidas dichas áreas? Al respecto se propone un análisis de la capacidad de reconversión productiva de estos espacios que entran en decadencia. En esta línea aparece el turismo, como uno de los ejes que pueden inyectar el dinamismo que el sector necesita. Para ello es necesario identificar cuales son los potenciales del área, la capacidad de generar un producto turístico propio de la comunidad y recuperar la relación de los agentes públicos y privados.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Sostenibilidad
Villa minera
Área degradada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110175
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ca5d941daa66045d6d42b770fb7d603 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110175 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La restauración de áreas degradadas y su uso turísticoFernández, GuillerminaGuzmán Ramos, AldoGeografíaSostenibilidadVilla mineraÁrea degradadaLa sostenibilidad parece ser la cura de todos los males, y en tal sentido se buscan mecanismos de gestión integral que articulen lo social, lo económico y la natural. Así aparecen las claves para el aprovechamiento de los recursos de forma más racional y la implementación de técnicas que posibiliten medir el grado de adaptabilidad medioambiental que tienen los planes y proyectos propuestos. La pregunta es ¿qué hacer con esas áreas que el sistema actual ya degradó?, ¿qué se puede hacer con lo que la sociedad ha maltratado? El trabajo forma parte del marco teórico del análisis de caso de una villa minera y pretende analizar las posibilidades de convertir áreas degradadas por esta actividad, en nuevos espacios de producción y consumo sostenibles. ¿Puede recuperarse la degradación social, económica y ambiental a la que se ven sometidas dichas áreas? Al respecto se propone un análisis de la capacidad de reconversión productiva de estos espacios que entran en decadencia. En esta línea aparece el turismo, como uno de los ejes que pueden inyectar el dinamismo que el sector necesita. Para ello es necesario identificar cuales son los potenciales del área, la capacidad de generar un producto turístico propio de la comunidad y recuperar la relación de los agentes públicos y privados.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110175<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13422/ev.13422.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico |
title |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico |
spellingShingle |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico Fernández, Guillermina Geografía Sostenibilidad Villa minera Área degradada |
title_short |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico |
title_full |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico |
title_fullStr |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico |
title_full_unstemmed |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico |
title_sort |
La restauración de áreas degradadas y su uso turístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Guillermina Guzmán Ramos, Aldo |
author |
Fernández, Guillermina |
author_facet |
Fernández, Guillermina Guzmán Ramos, Aldo |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Ramos, Aldo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Sostenibilidad Villa minera Área degradada |
topic |
Geografía Sostenibilidad Villa minera Área degradada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sostenibilidad parece ser la cura de todos los males, y en tal sentido se buscan mecanismos de gestión integral que articulen lo social, lo económico y la natural. Así aparecen las claves para el aprovechamiento de los recursos de forma más racional y la implementación de técnicas que posibiliten medir el grado de adaptabilidad medioambiental que tienen los planes y proyectos propuestos. La pregunta es ¿qué hacer con esas áreas que el sistema actual ya degradó?, ¿qué se puede hacer con lo que la sociedad ha maltratado? El trabajo forma parte del marco teórico del análisis de caso de una villa minera y pretende analizar las posibilidades de convertir áreas degradadas por esta actividad, en nuevos espacios de producción y consumo sostenibles. ¿Puede recuperarse la degradación social, económica y ambiental a la que se ven sometidas dichas áreas? Al respecto se propone un análisis de la capacidad de reconversión productiva de estos espacios que entran en decadencia. En esta línea aparece el turismo, como uno de los ejes que pueden inyectar el dinamismo que el sector necesita. Para ello es necesario identificar cuales son los potenciales del área, la capacidad de generar un producto turístico propio de la comunidad y recuperar la relación de los agentes públicos y privados. Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La sostenibilidad parece ser la cura de todos los males, y en tal sentido se buscan mecanismos de gestión integral que articulen lo social, lo económico y la natural. Así aparecen las claves para el aprovechamiento de los recursos de forma más racional y la implementación de técnicas que posibiliten medir el grado de adaptabilidad medioambiental que tienen los planes y proyectos propuestos. La pregunta es ¿qué hacer con esas áreas que el sistema actual ya degradó?, ¿qué se puede hacer con lo que la sociedad ha maltratado? El trabajo forma parte del marco teórico del análisis de caso de una villa minera y pretende analizar las posibilidades de convertir áreas degradadas por esta actividad, en nuevos espacios de producción y consumo sostenibles. ¿Puede recuperarse la degradación social, económica y ambiental a la que se ven sometidas dichas áreas? Al respecto se propone un análisis de la capacidad de reconversión productiva de estos espacios que entran en decadencia. En esta línea aparece el turismo, como uno de los ejes que pueden inyectar el dinamismo que el sector necesita. Para ello es necesario identificar cuales son los potenciales del área, la capacidad de generar un producto turístico propio de la comunidad y recuperar la relación de los agentes públicos y privados. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110175 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13422/ev.13422.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127090524160 |
score |
13.070432 |