Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación

Autores
Ontivero, Pablo Emiliano; Couyoupetrou, Luis; González Soto, Federico; Rolny, Daiana Gisele; Forte, Luis María; Hurtado, Martín A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad extractiva vinculada a la minería de suelos data desde hace más de 100 años en diversos Partidos dentro de la Provincia de Buenos Aires. En el Partido de La Plata, esta actividad ha implicado la pérdida del “capital natural”, en las áreas/cuencas de producción destinadas al abastecimiento de alimentos a los centros urbanos más próximos. Poder cuantificar las áreas degradadas por esta actividad en los entornos de la Ciudad de La Plata y de las grandes ciudades de la Provincia de Buenos Aires contribuiría a la valoración de la problemática, coadyuvando al diseño de estrategias para la protección del recurso y la remediación de los pasivos ambientales generados. A partir de esta situación se cree oportuno poder desarrollar una metodología que permita la identificación, evaluación y valoración de estas áreas degradadas. Las técnicas de análisis espacial y teledetección, en este caso, permiten tener acceso al conocimiento de las situaciones y estado en el que se encuentran las coberturas desde un punto de vista espectral, pudiéndose delimitar de manera preliminar los terrenos que presenten signos de haber sido removido su horizonte superficial, ya sea agentes erosivos naturales o por actividad minera (Fraziers et al., 1989; De Vliegher, 1990; Dubocq et al., 1991). El presente trabajo tiene como objetivo confeccionar Índices de Vegetación (SAVI y NDVI) para 2 momentos del año contrastantes entre sí (otoño – primavera) en un área piloto del Partido de La Plata, con el fin de determinar cubiertas correspondientes a suelos afectados por minería (Suelos Decapitados). A su vez se pretende obtener un valor numérico standard de índice que pueda ser representativo de la situación de decapitación.
Materia
Ciencias del Suelo
Minería
áreas degradadas
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6680

id CICBA_9428eeef6d1148c60909c893196c352d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6680
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetaciónOntivero, Pablo EmilianoCouyoupetrou, LuisGonzález Soto, FedericoRolny, Daiana GiseleForte, Luis MaríaHurtado, Martín A.Ciencias del SueloMineríaáreas degradadasAlimentosLa actividad extractiva vinculada a la minería de suelos data desde hace más de 100 años en diversos Partidos dentro de la Provincia de Buenos Aires. En el Partido de La Plata, esta actividad ha implicado la pérdida del “capital natural”, en las áreas/cuencas de producción destinadas al abastecimiento de alimentos a los centros urbanos más próximos. Poder cuantificar las áreas degradadas por esta actividad en los entornos de la Ciudad de La Plata y de las grandes ciudades de la Provincia de Buenos Aires contribuiría a la valoración de la problemática, coadyuvando al diseño de estrategias para la protección del recurso y la remediación de los pasivos ambientales generados. A partir de esta situación se cree oportuno poder desarrollar una metodología que permita la identificación, evaluación y valoración de estas áreas degradadas. Las técnicas de análisis espacial y teledetección, en este caso, permiten tener acceso al conocimiento de las situaciones y estado en el que se encuentran las coberturas desde un punto de vista espectral, pudiéndose delimitar de manera preliminar los terrenos que presenten signos de haber sido removido su horizonte superficial, ya sea agentes erosivos naturales o por actividad minera (Fraziers et al., 1989; De Vliegher, 1990; Dubocq et al., 1991). El presente trabajo tiene como objetivo confeccionar Índices de Vegetación (SAVI y NDVI) para 2 momentos del año contrastantes entre sí (otoño – primavera) en un área piloto del Partido de La Plata, con el fin de determinar cubiertas correspondientes a suelos afectados por minería (Suelos Decapitados). A su vez se pretende obtener un valor numérico standard de índice que pueda ser representativo de la situación de decapitación.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6680spaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6680Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:48.665CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
title Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
spellingShingle Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
Ontivero, Pablo Emiliano
Ciencias del Suelo
Minería
áreas degradadas
Alimentos
title_short Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
title_full Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
title_fullStr Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
title_full_unstemmed Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
title_sort Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación
dc.creator.none.fl_str_mv Ontivero, Pablo Emiliano
Couyoupetrou, Luis
González Soto, Federico
Rolny, Daiana Gisele
Forte, Luis María
Hurtado, Martín A.
author Ontivero, Pablo Emiliano
author_facet Ontivero, Pablo Emiliano
Couyoupetrou, Luis
González Soto, Federico
Rolny, Daiana Gisele
Forte, Luis María
Hurtado, Martín A.
author_role author
author2 Couyoupetrou, Luis
González Soto, Federico
Rolny, Daiana Gisele
Forte, Luis María
Hurtado, Martín A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias del Suelo
Minería
áreas degradadas
Alimentos
topic Ciencias del Suelo
Minería
áreas degradadas
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad extractiva vinculada a la minería de suelos data desde hace más de 100 años en diversos Partidos dentro de la Provincia de Buenos Aires. En el Partido de La Plata, esta actividad ha implicado la pérdida del “capital natural”, en las áreas/cuencas de producción destinadas al abastecimiento de alimentos a los centros urbanos más próximos. Poder cuantificar las áreas degradadas por esta actividad en los entornos de la Ciudad de La Plata y de las grandes ciudades de la Provincia de Buenos Aires contribuiría a la valoración de la problemática, coadyuvando al diseño de estrategias para la protección del recurso y la remediación de los pasivos ambientales generados. A partir de esta situación se cree oportuno poder desarrollar una metodología que permita la identificación, evaluación y valoración de estas áreas degradadas. Las técnicas de análisis espacial y teledetección, en este caso, permiten tener acceso al conocimiento de las situaciones y estado en el que se encuentran las coberturas desde un punto de vista espectral, pudiéndose delimitar de manera preliminar los terrenos que presenten signos de haber sido removido su horizonte superficial, ya sea agentes erosivos naturales o por actividad minera (Fraziers et al., 1989; De Vliegher, 1990; Dubocq et al., 1991). El presente trabajo tiene como objetivo confeccionar Índices de Vegetación (SAVI y NDVI) para 2 momentos del año contrastantes entre sí (otoño – primavera) en un área piloto del Partido de La Plata, con el fin de determinar cubiertas correspondientes a suelos afectados por minería (Suelos Decapitados). A su vez se pretende obtener un valor numérico standard de índice que pueda ser representativo de la situación de decapitación.
description La actividad extractiva vinculada a la minería de suelos data desde hace más de 100 años en diversos Partidos dentro de la Provincia de Buenos Aires. En el Partido de La Plata, esta actividad ha implicado la pérdida del “capital natural”, en las áreas/cuencas de producción destinadas al abastecimiento de alimentos a los centros urbanos más próximos. Poder cuantificar las áreas degradadas por esta actividad en los entornos de la Ciudad de La Plata y de las grandes ciudades de la Provincia de Buenos Aires contribuiría a la valoración de la problemática, coadyuvando al diseño de estrategias para la protección del recurso y la remediación de los pasivos ambientales generados. A partir de esta situación se cree oportuno poder desarrollar una metodología que permita la identificación, evaluación y valoración de estas áreas degradadas. Las técnicas de análisis espacial y teledetección, en este caso, permiten tener acceso al conocimiento de las situaciones y estado en el que se encuentran las coberturas desde un punto de vista espectral, pudiéndose delimitar de manera preliminar los terrenos que presenten signos de haber sido removido su horizonte superficial, ya sea agentes erosivos naturales o por actividad minera (Fraziers et al., 1989; De Vliegher, 1990; Dubocq et al., 1991). El presente trabajo tiene como objetivo confeccionar Índices de Vegetación (SAVI y NDVI) para 2 momentos del año contrastantes entre sí (otoño – primavera) en un área piloto del Partido de La Plata, con el fin de determinar cubiertas correspondientes a suelos afectados por minería (Suelos Decapitados). A su vez se pretende obtener un valor numérico standard de índice que pueda ser representativo de la situación de decapitación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6680
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618577503584256
score 13.070432