Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap
- Autores
- Aimacaña Delgado, Jacqueline
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El quiebre de la sociedad del trabajo y del estado de bienestar, bases de la promesa de la modernidad, hoy no cumplida, han puesto al proyecto de la ilustración en crisis. Brete que visible en lo económico e implícito en lo político muestra sus estragos también en el ámbito del sentido. Códigos de sociabilidad, valores, pertenencias, que en un momento ordenaron nuestro mundo y orientaron nuestro devenir en él, ya no están. Este no es un simple corrimiento, es más bien un fogonazo total del ámbito cultural, un estallido de la significación. He allí la importancia que ha cobrado el campo de la cultura para la gobernanza, el empresariado, la academia, que voltean la vista hacia un lugar antes considerado secundario. Este es hoy el terreno donde se disputa un nuevo ordenamiento del mundo, de las relaciones sociales, de las identidades, del sentido en cuanto entendimiento del espacio - tiempo modificado por las tecnologías y las migraciones, un nuevo ordenamiento entonces de la política, en síntesis, de la sociedad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
globalización
Medios Audiovisuales
imaginación cultural
sociedad del trabajo
estado de bienestar
ilustración en crisis
Buenos Aires Rap - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52332
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c97142b0d8e63038dd0757c684f757d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52332 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rapAimacaña Delgado, JacquelineSociologíaglobalizaciónMedios Audiovisualesimaginación culturalsociedad del trabajoestado de bienestarilustración en crisisBuenos Aires RapEl quiebre de la sociedad del trabajo y del estado de bienestar, bases de la promesa de la modernidad, hoy no cumplida, han puesto al proyecto de la ilustración en crisis. Brete que visible en lo económico e implícito en lo político muestra sus estragos también en el ámbito del sentido. Códigos de sociabilidad, valores, pertenencias, que en un momento ordenaron nuestro mundo y orientaron nuestro devenir en él, ya no están. Este no es un simple corrimiento, es más bien un fogonazo total del ámbito cultural, un estallido de la significación. He allí la importancia que ha cobrado el campo de la cultura para la gobernanza, el empresariado, la academia, que voltean la vista hacia un lugar antes considerado secundario. Este es hoy el terreno donde se disputa un nuevo ordenamiento del mundo, de las relaciones sociales, de las identidades, del sentido en cuanto entendimiento del espacio - tiempo modificado por las tecnologías y las migraciones, un nuevo ordenamiento entonces de la política, en síntesis, de la sociedad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Aimacana.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:36.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap |
title |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap |
spellingShingle |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap Aimacaña Delgado, Jacqueline Sociología globalización Medios Audiovisuales imaginación cultural sociedad del trabajo estado de bienestar ilustración en crisis Buenos Aires Rap |
title_short |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap |
title_full |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap |
title_fullStr |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap |
title_full_unstemmed |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap |
title_sort |
Globalización e imaginación cultural: puntos de tensión en el documental buenos aires rap |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aimacaña Delgado, Jacqueline |
author |
Aimacaña Delgado, Jacqueline |
author_facet |
Aimacaña Delgado, Jacqueline |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología globalización Medios Audiovisuales imaginación cultural sociedad del trabajo estado de bienestar ilustración en crisis Buenos Aires Rap |
topic |
Sociología globalización Medios Audiovisuales imaginación cultural sociedad del trabajo estado de bienestar ilustración en crisis Buenos Aires Rap |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El quiebre de la sociedad del trabajo y del estado de bienestar, bases de la promesa de la modernidad, hoy no cumplida, han puesto al proyecto de la ilustración en crisis. Brete que visible en lo económico e implícito en lo político muestra sus estragos también en el ámbito del sentido. Códigos de sociabilidad, valores, pertenencias, que en un momento ordenaron nuestro mundo y orientaron nuestro devenir en él, ya no están. Este no es un simple corrimiento, es más bien un fogonazo total del ámbito cultural, un estallido de la significación. He allí la importancia que ha cobrado el campo de la cultura para la gobernanza, el empresariado, la academia, que voltean la vista hacia un lugar antes considerado secundario. Este es hoy el terreno donde se disputa un nuevo ordenamiento del mundo, de las relaciones sociales, de las identidades, del sentido en cuanto entendimiento del espacio - tiempo modificado por las tecnologías y las migraciones, un nuevo ordenamiento entonces de la política, en síntesis, de la sociedad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El quiebre de la sociedad del trabajo y del estado de bienestar, bases de la promesa de la modernidad, hoy no cumplida, han puesto al proyecto de la ilustración en crisis. Brete que visible en lo económico e implícito en lo político muestra sus estragos también en el ámbito del sentido. Códigos de sociabilidad, valores, pertenencias, que en un momento ordenaron nuestro mundo y orientaron nuestro devenir en él, ya no están. Este no es un simple corrimiento, es más bien un fogonazo total del ámbito cultural, un estallido de la significación. He allí la importancia que ha cobrado el campo de la cultura para la gobernanza, el empresariado, la academia, que voltean la vista hacia un lugar antes considerado secundario. Este es hoy el terreno donde se disputa un nuevo ordenamiento del mundo, de las relaciones sociales, de las identidades, del sentido en cuanto entendimiento del espacio - tiempo modificado por las tecnologías y las migraciones, un nuevo ordenamiento entonces de la política, en síntesis, de la sociedad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52332 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Aimacana.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615915388272640 |
score |
13.070432 |