Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate

Autores
Peñalba, Julieta Noel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stocco, Marina Celeste
Rolleri, Jorgelina
Descripción
El tomate (Solanum lycopersicum L.), especie hortícola de importancia Nacional y mundial, ha sido gravemente afectada por diferentes enfermedades, destacándose el marchitamiento y cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis). Ésta puede encontrarse en semillas, rastrojos o malezas, ingresando por aberturas naturales o heridas. Su manejo consiste en el control cultural o químico, siendo éste último cuestionado por sus efectos negativos en la salud y el ambiente. El Manejo Integrado de Enfermedades (MIE) implica el uso de todas las herramientas disponibles para reducir la incidencia de enfermedades a un nivel tolerable considerando la sustentabilidad ecológica. Una herramienta es el biocontrol que consiste en la reducción del patógeno, utilizando organismos antagonistas como especies de Trichoderma. Otra herramienta es la biofumigación que libera al suelo compuestos volátiles provenientes de residuos vegetales que inhiben fitopatógenos. El objetivo del estudio fue “Evaluar el potencial de la biofumigación y el uso de Trichoderma harzianum para el control del marchitamiento y cancro bacteriano del tomate causado por C. michiganensis subsp. michiganensis en un cultivo comercial de tomate”. Se realizaron ensayos in vitro donde se evaluó el crecimiento del patógeno y del antagonista, solos, combinado con una crucífera. Luego se evaluó la severidad de la enfermedad y el número y peso de frutos por planta de tomate en invernáculo, donde los tratamientos fueron: plantas de tomates inoculadas con Cmm en presencia o no de dos cepas de T. harzianum solas y en combinación con biofumigación. En los resultados in vitro se evidenció el efecto sinérgico entre antagonista y biofumigación reduciendo significativamente el crecimiento de Cmm, concordando con lo evaluado a campo, pero sin aumento significativo del rendimiento. Finalmente, se puede afirmar que la combinación de T. harzianum con biofumigación podría ser una alternativa incluida a un plan de MIE en el cultivo de tomate bajo cubierta.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Control biológico
Trichoderma
Horticultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134048

id SEDICI_4c661a4e0d71b7e51f3a0a753f812e34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomatePeñalba, Julieta NoelCiencias AgrariasControl biológicoTrichodermaHorticulturaEl tomate (Solanum lycopersicum L.), especie hortícola de importancia Nacional y mundial, ha sido gravemente afectada por diferentes enfermedades, destacándose el marchitamiento y cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis). Ésta puede encontrarse en semillas, rastrojos o malezas, ingresando por aberturas naturales o heridas. Su manejo consiste en el control cultural o químico, siendo éste último cuestionado por sus efectos negativos en la salud y el ambiente. El Manejo Integrado de Enfermedades (MIE) implica el uso de todas las herramientas disponibles para reducir la incidencia de enfermedades a un nivel tolerable considerando la sustentabilidad ecológica. Una herramienta es el biocontrol que consiste en la reducción del patógeno, utilizando organismos antagonistas como especies de Trichoderma. Otra herramienta es la biofumigación que libera al suelo compuestos volátiles provenientes de residuos vegetales que inhiben fitopatógenos. El objetivo del estudio fue “Evaluar el potencial de la biofumigación y el uso de Trichoderma harzianum para el control del marchitamiento y cancro bacteriano del tomate causado por C. michiganensis subsp. michiganensis en un cultivo comercial de tomate”. Se realizaron ensayos in vitro donde se evaluó el crecimiento del patógeno y del antagonista, solos, combinado con una crucífera. Luego se evaluó la severidad de la enfermedad y el número y peso de frutos por planta de tomate en invernáculo, donde los tratamientos fueron: plantas de tomates inoculadas con Cmm en presencia o no de dos cepas de T. harzianum solas y en combinación con biofumigación. En los resultados in vitro se evidenció el efecto sinérgico entre antagonista y biofumigación reduciendo significativamente el crecimiento de Cmm, concordando con lo evaluado a campo, pero sin aumento significativo del rendimiento. Finalmente, se puede afirmar que la combinación de T. harzianum con biofumigación podría ser una alternativa incluida a un plan de MIE en el cultivo de tomate bajo cubierta.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesStocco, Marina CelesteRolleri, Jorgelina2022-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134048spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:49.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
title Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
spellingShingle Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
Peñalba, Julieta Noel
Ciencias Agrarias
Control biológico
Trichoderma
Horticultura
title_short Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
title_full Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
title_fullStr Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
title_full_unstemmed Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
title_sort Efecto de <i>Trichoderma harzianum</i> luego de una biofumigación para el biocontrol de <i>Clavibacter michiganensis</i> subsp. <i>michiganensis</i> en tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Peñalba, Julieta Noel
author Peñalba, Julieta Noel
author_facet Peñalba, Julieta Noel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stocco, Marina Celeste
Rolleri, Jorgelina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Control biológico
Trichoderma
Horticultura
topic Ciencias Agrarias
Control biológico
Trichoderma
Horticultura
dc.description.none.fl_txt_mv El tomate (Solanum lycopersicum L.), especie hortícola de importancia Nacional y mundial, ha sido gravemente afectada por diferentes enfermedades, destacándose el marchitamiento y cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis). Ésta puede encontrarse en semillas, rastrojos o malezas, ingresando por aberturas naturales o heridas. Su manejo consiste en el control cultural o químico, siendo éste último cuestionado por sus efectos negativos en la salud y el ambiente. El Manejo Integrado de Enfermedades (MIE) implica el uso de todas las herramientas disponibles para reducir la incidencia de enfermedades a un nivel tolerable considerando la sustentabilidad ecológica. Una herramienta es el biocontrol que consiste en la reducción del patógeno, utilizando organismos antagonistas como especies de Trichoderma. Otra herramienta es la biofumigación que libera al suelo compuestos volátiles provenientes de residuos vegetales que inhiben fitopatógenos. El objetivo del estudio fue “Evaluar el potencial de la biofumigación y el uso de Trichoderma harzianum para el control del marchitamiento y cancro bacteriano del tomate causado por C. michiganensis subsp. michiganensis en un cultivo comercial de tomate”. Se realizaron ensayos in vitro donde se evaluó el crecimiento del patógeno y del antagonista, solos, combinado con una crucífera. Luego se evaluó la severidad de la enfermedad y el número y peso de frutos por planta de tomate en invernáculo, donde los tratamientos fueron: plantas de tomates inoculadas con Cmm en presencia o no de dos cepas de T. harzianum solas y en combinación con biofumigación. En los resultados in vitro se evidenció el efecto sinérgico entre antagonista y biofumigación reduciendo significativamente el crecimiento de Cmm, concordando con lo evaluado a campo, pero sin aumento significativo del rendimiento. Finalmente, se puede afirmar que la combinación de T. harzianum con biofumigación podría ser una alternativa incluida a un plan de MIE en el cultivo de tomate bajo cubierta.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El tomate (Solanum lycopersicum L.), especie hortícola de importancia Nacional y mundial, ha sido gravemente afectada por diferentes enfermedades, destacándose el marchitamiento y cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis). Ésta puede encontrarse en semillas, rastrojos o malezas, ingresando por aberturas naturales o heridas. Su manejo consiste en el control cultural o químico, siendo éste último cuestionado por sus efectos negativos en la salud y el ambiente. El Manejo Integrado de Enfermedades (MIE) implica el uso de todas las herramientas disponibles para reducir la incidencia de enfermedades a un nivel tolerable considerando la sustentabilidad ecológica. Una herramienta es el biocontrol que consiste en la reducción del patógeno, utilizando organismos antagonistas como especies de Trichoderma. Otra herramienta es la biofumigación que libera al suelo compuestos volátiles provenientes de residuos vegetales que inhiben fitopatógenos. El objetivo del estudio fue “Evaluar el potencial de la biofumigación y el uso de Trichoderma harzianum para el control del marchitamiento y cancro bacteriano del tomate causado por C. michiganensis subsp. michiganensis en un cultivo comercial de tomate”. Se realizaron ensayos in vitro donde se evaluó el crecimiento del patógeno y del antagonista, solos, combinado con una crucífera. Luego se evaluó la severidad de la enfermedad y el número y peso de frutos por planta de tomate en invernáculo, donde los tratamientos fueron: plantas de tomates inoculadas con Cmm en presencia o no de dos cepas de T. harzianum solas y en combinación con biofumigación. En los resultados in vitro se evidenció el efecto sinérgico entre antagonista y biofumigación reduciendo significativamente el crecimiento de Cmm, concordando con lo evaluado a campo, pero sin aumento significativo del rendimiento. Finalmente, se puede afirmar que la combinación de T. harzianum con biofumigación podría ser una alternativa incluida a un plan de MIE en el cultivo de tomate bajo cubierta.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558937587712
score 13.13397