De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Matozo, Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las desigualdades digitales de género en relación a la tecnología entre estudiantes de nivel medio de escuelas de gestión pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2018 – 2020. La primera distinción entre varones y mujeres que se observó en el trabajo de campo se dio a partir de la apropiación de consolas de videojuegos, y a partir de los juegos divididos en juegos para nenas y para nenes. A partir de la exclusión de las mujeres del mundo de los videojuegos se generan desigualdades en la autopercepción del saber en torno a la tecnología y en la posibilidad de participar del campo digital. Estas desigualdades son rastreadas en la presente investigación bajo una metodología mixta, a partir una encuesta propia y entrevistas en profundidad.
This paper analyzes gender digital inequalities related to technology among high school students of public schools of Buenos Aires city during the period 2018-2020. The first distinction between men and women observed in the field work came from video game consoles’ appropriation, and from videogames themselves divided into games for girls and for boys. Women exclusion from videogames, generates inequalities in technology knowledge self-perception and participation possibilities in the digital field. These inequalities are studied in this research using a mixed methodology, based on an own survey and in-depth interviews.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
Género
Tecnologías digitales
Brecha digital
STEM
Videojuegos
Gender
Digital technologies
Digital gap
Videogames
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143753

id SEDICI_4c6216417031a85e4c6351615c9bef1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143753
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos AiresFrom the Playstation to Engeneering: Digital gender inequalities from video games in young students of the City of Buenos AiresMatozo, VictoriaComunicaciónCiencias SocialesGéneroTecnologías digitalesBrecha digitalSTEMVideojuegosGenderDigital technologiesDigital gapVideogamesEste trabajo analiza las desigualdades digitales de género en relación a la tecnología entre estudiantes de nivel medio de escuelas de gestión pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2018 – 2020. La primera distinción entre varones y mujeres que se observó en el trabajo de campo se dio a partir de la apropiación de consolas de videojuegos, y a partir de los juegos divididos en juegos para nenas y para nenes. A partir de la exclusión de las mujeres del mundo de los videojuegos se generan desigualdades en la autopercepción del saber en torno a la tecnología y en la posibilidad de participar del campo digital. Estas desigualdades son rastreadas en la presente investigación bajo una metodología mixta, a partir una encuesta propia y entrevistas en profundidad.This paper analyzes gender digital inequalities related to technology among high school students of public schools of Buenos Aires city during the period 2018-2020. The first distinction between men and women observed in the field work came from video game consoles’ appropriation, and from videogames themselves divided into games for girls and for boys. Women exclusion from videogames, generates inequalities in technology knowledge self-perception and participation possibilities in the digital field. These inequalities are studied in this research using a mixed methodology, based on an own survey and in-depth interviews.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e672info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:29.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
From the Playstation to Engeneering: Digital gender inequalities from video games in young students of the City of Buenos Aires
title De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
Matozo, Victoria
Comunicación
Ciencias Sociales
Género
Tecnologías digitales
Brecha digital
STEM
Videojuegos
Gender
Digital technologies
Digital gap
Videogames
title_short De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
title_full De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort De la Play a Ingeniería: desigualdades digitales de género a partir de los videojuegos en jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Matozo, Victoria
author Matozo, Victoria
author_facet Matozo, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
Género
Tecnologías digitales
Brecha digital
STEM
Videojuegos
Gender
Digital technologies
Digital gap
Videogames
topic Comunicación
Ciencias Sociales
Género
Tecnologías digitales
Brecha digital
STEM
Videojuegos
Gender
Digital technologies
Digital gap
Videogames
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las desigualdades digitales de género en relación a la tecnología entre estudiantes de nivel medio de escuelas de gestión pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2018 – 2020. La primera distinción entre varones y mujeres que se observó en el trabajo de campo se dio a partir de la apropiación de consolas de videojuegos, y a partir de los juegos divididos en juegos para nenas y para nenes. A partir de la exclusión de las mujeres del mundo de los videojuegos se generan desigualdades en la autopercepción del saber en torno a la tecnología y en la posibilidad de participar del campo digital. Estas desigualdades son rastreadas en la presente investigación bajo una metodología mixta, a partir una encuesta propia y entrevistas en profundidad.
This paper analyzes gender digital inequalities related to technology among high school students of public schools of Buenos Aires city during the period 2018-2020. The first distinction between men and women observed in the field work came from video game consoles’ appropriation, and from videogames themselves divided into games for girls and for boys. Women exclusion from videogames, generates inequalities in technology knowledge self-perception and participation possibilities in the digital field. These inequalities are studied in this research using a mixed methodology, based on an own survey and in-depth interviews.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo analiza las desigualdades digitales de género en relación a la tecnología entre estudiantes de nivel medio de escuelas de gestión pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2018 – 2020. La primera distinción entre varones y mujeres que se observó en el trabajo de campo se dio a partir de la apropiación de consolas de videojuegos, y a partir de los juegos divididos en juegos para nenas y para nenes. A partir de la exclusión de las mujeres del mundo de los videojuegos se generan desigualdades en la autopercepción del saber en torno a la tecnología y en la posibilidad de participar del campo digital. Estas desigualdades son rastreadas en la presente investigación bajo una metodología mixta, a partir una encuesta propia y entrevistas en profundidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143753
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064328423243776
score 12.891075