Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19
- Autores
- Bernardi, Ana Carolina; Emmerich, Analia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia por COVID-19 y las consecuentes medidas sanitarias que establecieron la obligatoriedad de aislamiento y distanciamiento social para la población durante el 2020 y gran parte del 2021, nos colocaron a pacientes y a analistas en un escenario impensado que desde el presente podemos comenzar a problematizar, poniendo en tensión las coordenadas clásicas del dispositivo analítico, el lugar del analista y lo novedoso de situar un encuadre de trabajo mediado por pantallas. En esta oportunidad, tomaremos como eje central de este trabajo, una viñeta clínica en la que se intentará dar cuenta de los usos posibles de la tecnología al interior del dispositivo analítico, el lugar del juego como medio privilegiado de expresión psíquica, y la expresión de la angustia y su abordaje entendiendo la lógica propia del psiquismo en constitución en tiempos de Pandemia por COVID-19. Los autores que incluiremos en la articulación serán S. Freud, D. Winnicott y S. Bleichmar. El niño que tiene a su disposición la capacidad de jugar, no sólo lo hace por un ejercicio de lo placentero sino como forma de elaboración de temores y fobias que lo interpelan y lo confrontan a la castración. Proponemos aquí que, en tiempos en los que la presencialidad en el trabajo analítico tuvo que ser suspendida, a pesar de lo novedoso e inesperado de la coyuntura vital que se atravesaba, la praxis propia de la clínica psicoanalítica pudo sostenerse en tanto implica la oportuna escucha y disponibilidad del analista más allá del encuentro físico.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
Infancias
Tecnología
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180572
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c22cec2d2f4d302948df38b75d6ee68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180572 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19Bernardi, Ana CarolinaEmmerich, AnaliaPsicologíaPsicoanálisisInfanciasTecnologíaPandemiaLa pandemia por COVID-19 y las consecuentes medidas sanitarias que establecieron la obligatoriedad de aislamiento y distanciamiento social para la población durante el 2020 y gran parte del 2021, nos colocaron a pacientes y a analistas en un escenario impensado que desde el presente podemos comenzar a problematizar, poniendo en tensión las coordenadas clásicas del dispositivo analítico, el lugar del analista y lo novedoso de situar un encuadre de trabajo mediado por pantallas. En esta oportunidad, tomaremos como eje central de este trabajo, una viñeta clínica en la que se intentará dar cuenta de los usos posibles de la tecnología al interior del dispositivo analítico, el lugar del juego como medio privilegiado de expresión psíquica, y la expresión de la angustia y su abordaje entendiendo la lógica propia del psiquismo en constitución en tiempos de Pandemia por COVID-19. Los autores que incluiremos en la articulación serán S. Freud, D. Winnicott y S. Bleichmar. El niño que tiene a su disposición la capacidad de jugar, no sólo lo hace por un ejercicio de lo placentero sino como forma de elaboración de temores y fobias que lo interpelan y lo confrontan a la castración. Proponemos aquí que, en tiempos en los que la presencialidad en el trabajo analítico tuvo que ser suspendida, a pesar de lo novedoso e inesperado de la coyuntura vital que se atravesaba, la praxis propia de la clínica psicoanalítica pudo sostenerse en tanto implica la oportuna escucha y disponibilidad del analista más allá del encuentro físico.Facultad de Psicología2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf225-264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180572spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180572Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:18.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 |
title |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 Bernardi, Ana Carolina Psicología Psicoanálisis Infancias Tecnología Pandemia |
title_short |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 |
title_full |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 |
title_sort |
Usos de la tecnología al interior del dispositivo analítico con niñas y niños en tiempos de Pandemia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernardi, Ana Carolina Emmerich, Analia |
author |
Bernardi, Ana Carolina |
author_facet |
Bernardi, Ana Carolina Emmerich, Analia |
author_role |
author |
author2 |
Emmerich, Analia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis Infancias Tecnología Pandemia |
topic |
Psicología Psicoanálisis Infancias Tecnología Pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia por COVID-19 y las consecuentes medidas sanitarias que establecieron la obligatoriedad de aislamiento y distanciamiento social para la población durante el 2020 y gran parte del 2021, nos colocaron a pacientes y a analistas en un escenario impensado que desde el presente podemos comenzar a problematizar, poniendo en tensión las coordenadas clásicas del dispositivo analítico, el lugar del analista y lo novedoso de situar un encuadre de trabajo mediado por pantallas. En esta oportunidad, tomaremos como eje central de este trabajo, una viñeta clínica en la que se intentará dar cuenta de los usos posibles de la tecnología al interior del dispositivo analítico, el lugar del juego como medio privilegiado de expresión psíquica, y la expresión de la angustia y su abordaje entendiendo la lógica propia del psiquismo en constitución en tiempos de Pandemia por COVID-19. Los autores que incluiremos en la articulación serán S. Freud, D. Winnicott y S. Bleichmar. El niño que tiene a su disposición la capacidad de jugar, no sólo lo hace por un ejercicio de lo placentero sino como forma de elaboración de temores y fobias que lo interpelan y lo confrontan a la castración. Proponemos aquí que, en tiempos en los que la presencialidad en el trabajo analítico tuvo que ser suspendida, a pesar de lo novedoso e inesperado de la coyuntura vital que se atravesaba, la praxis propia de la clínica psicoanalítica pudo sostenerse en tanto implica la oportuna escucha y disponibilidad del analista más allá del encuentro físico. Facultad de Psicología |
description |
La pandemia por COVID-19 y las consecuentes medidas sanitarias que establecieron la obligatoriedad de aislamiento y distanciamiento social para la población durante el 2020 y gran parte del 2021, nos colocaron a pacientes y a analistas en un escenario impensado que desde el presente podemos comenzar a problematizar, poniendo en tensión las coordenadas clásicas del dispositivo analítico, el lugar del analista y lo novedoso de situar un encuadre de trabajo mediado por pantallas. En esta oportunidad, tomaremos como eje central de este trabajo, una viñeta clínica en la que se intentará dar cuenta de los usos posibles de la tecnología al interior del dispositivo analítico, el lugar del juego como medio privilegiado de expresión psíquica, y la expresión de la angustia y su abordaje entendiendo la lógica propia del psiquismo en constitución en tiempos de Pandemia por COVID-19. Los autores que incluiremos en la articulación serán S. Freud, D. Winnicott y S. Bleichmar. El niño que tiene a su disposición la capacidad de jugar, no sólo lo hace por un ejercicio de lo placentero sino como forma de elaboración de temores y fobias que lo interpelan y lo confrontan a la castración. Proponemos aquí que, en tiempos en los que la presencialidad en el trabajo analítico tuvo que ser suspendida, a pesar de lo novedoso e inesperado de la coyuntura vital que se atravesaba, la praxis propia de la clínica psicoanalítica pudo sostenerse en tanto implica la oportuna escucha y disponibilidad del analista más allá del encuentro físico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180572 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 225-264 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353823064064 |
score |
13.070432 |