Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos
- Autores
- López, Mariana Beatriz; Drivet, Leandro; Schaufler, Maria Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de pandemia y pospandemia, se señaló la vulnerabilidad de niños y niñas al desarrollo de problemas de salud mental. En este estudio, exploramos las vivencias de niños y niñas del litoral argentino a través del análisis de relatos y dibujos. Método: se recabaron relatos y dibujos producidos durante la pandemia. Se seleccionaron 36 producciones de niños y niñas de entre 5 y 9 años. Realizamos un análisis proyectivo con base en la bibliografía psicoanalítica sobre tests gráficos. Resultados: las producciones evidenciaron sentimientos de constricción en el ambiente familiar, conflictos respecto de las relaciones con el ambiente social externo y en torno a la autonomía, y búsqueda de refugio en la fantasía. Aparecieron, también, indicadores de baja energía vital y de tensión en las relaciones íntimas. Conclusión: el encierro adquirió un lugar central en el conjunto de vivencias vinculadas a la pandemia. El aislamiento social, particularmente respecto de pares, produjo gran sufrimiento. Teniendo en cuenta el valor protector de la amistad, parece fundamental para el cuidado de la salud en contextos críticos limitar al mínimo el aislamiento infantil.
Introduction: In the pandemic and post-pandemic context, the vulnerability of children to the development of mental health problems was pointed out. In this study we explore the experiences of children from the Argentine coast, through the analysis of stories and drawings. Method: Stories and drawings produced during the pandemic were collected. 36 productions of children between 5 and 9 years old were selected. A projective analysis, based on the psychoanalytic bibliography on graphic tests was carried out. Results: The productions evidenced feelings of constriction in the family environment, conflicts regarding relations with the external social environment and around autonomy, and refuge in fantasy. Indicators of low vital energy and tension in intimate relationships also appeared. Conclusion: The confinement acquired a central place in the set of experiences linked to the pandemic. Social isolation, particularly from peers, produced great suffering. Taking into account the protective value of friendship, it seems essential for health care in critical contexts to limit child isolation to a minimum.
Fil: López, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schaufler, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
INFANCIA
PANDEMIA
PSICOANÁLISIS
INCONSCIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252478
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db4924159e0fa9ba2c7503497bcefcc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252478 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatosArgentine childhoods in the context of the pandemic: analysis of their experiences through drawings, dreams and storiesLópez, Mariana BeatrizDrivet, LeandroSchaufler, Maria LauraINFANCIAPANDEMIAPSICOANÁLISISINCONSCIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto de pandemia y pospandemia, se señaló la vulnerabilidad de niños y niñas al desarrollo de problemas de salud mental. En este estudio, exploramos las vivencias de niños y niñas del litoral argentino a través del análisis de relatos y dibujos. Método: se recabaron relatos y dibujos producidos durante la pandemia. Se seleccionaron 36 producciones de niños y niñas de entre 5 y 9 años. Realizamos un análisis proyectivo con base en la bibliografía psicoanalítica sobre tests gráficos. Resultados: las producciones evidenciaron sentimientos de constricción en el ambiente familiar, conflictos respecto de las relaciones con el ambiente social externo y en torno a la autonomía, y búsqueda de refugio en la fantasía. Aparecieron, también, indicadores de baja energía vital y de tensión en las relaciones íntimas. Conclusión: el encierro adquirió un lugar central en el conjunto de vivencias vinculadas a la pandemia. El aislamiento social, particularmente respecto de pares, produjo gran sufrimiento. Teniendo en cuenta el valor protector de la amistad, parece fundamental para el cuidado de la salud en contextos críticos limitar al mínimo el aislamiento infantil.Introduction: In the pandemic and post-pandemic context, the vulnerability of children to the development of mental health problems was pointed out. In this study we explore the experiences of children from the Argentine coast, through the analysis of stories and drawings. Method: Stories and drawings produced during the pandemic were collected. 36 productions of children between 5 and 9 years old were selected. A projective analysis, based on the psychoanalytic bibliography on graphic tests was carried out. Results: The productions evidenced feelings of constriction in the family environment, conflicts regarding relations with the external social environment and around autonomy, and refuge in fantasy. Indicators of low vital energy and tension in intimate relationships also appeared. Conclusion: The confinement acquired a central place in the set of experiences linked to the pandemic. Social isolation, particularly from peers, produced great suffering. Taking into account the protective value of friendship, it seems essential for health care in critical contexts to limit child isolation to a minimum.Fil: López, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schaufler, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Católica Luis Amigó2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252478López, Mariana Beatriz; Drivet, Leandro; Schaufler, Maria Laura; Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos; Universidad Católica Luis Amigó; Colombiana de Ciencias Sociales; 15; 2; 12-2024; 544-5792216-1201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/4599info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21501/22161201.4599info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:49.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos Argentine childhoods in the context of the pandemic: analysis of their experiences through drawings, dreams and stories |
title |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos |
spellingShingle |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos López, Mariana Beatriz INFANCIA PANDEMIA PSICOANÁLISIS INCONSCIENTE |
title_short |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos |
title_full |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos |
title_fullStr |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos |
title_full_unstemmed |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos |
title_sort |
Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Mariana Beatriz Drivet, Leandro Schaufler, Maria Laura |
author |
López, Mariana Beatriz |
author_facet |
López, Mariana Beatriz Drivet, Leandro Schaufler, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Drivet, Leandro Schaufler, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANCIA PANDEMIA PSICOANÁLISIS INCONSCIENTE |
topic |
INFANCIA PANDEMIA PSICOANÁLISIS INCONSCIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de pandemia y pospandemia, se señaló la vulnerabilidad de niños y niñas al desarrollo de problemas de salud mental. En este estudio, exploramos las vivencias de niños y niñas del litoral argentino a través del análisis de relatos y dibujos. Método: se recabaron relatos y dibujos producidos durante la pandemia. Se seleccionaron 36 producciones de niños y niñas de entre 5 y 9 años. Realizamos un análisis proyectivo con base en la bibliografía psicoanalítica sobre tests gráficos. Resultados: las producciones evidenciaron sentimientos de constricción en el ambiente familiar, conflictos respecto de las relaciones con el ambiente social externo y en torno a la autonomía, y búsqueda de refugio en la fantasía. Aparecieron, también, indicadores de baja energía vital y de tensión en las relaciones íntimas. Conclusión: el encierro adquirió un lugar central en el conjunto de vivencias vinculadas a la pandemia. El aislamiento social, particularmente respecto de pares, produjo gran sufrimiento. Teniendo en cuenta el valor protector de la amistad, parece fundamental para el cuidado de la salud en contextos críticos limitar al mínimo el aislamiento infantil. Introduction: In the pandemic and post-pandemic context, the vulnerability of children to the development of mental health problems was pointed out. In this study we explore the experiences of children from the Argentine coast, through the analysis of stories and drawings. Method: Stories and drawings produced during the pandemic were collected. 36 productions of children between 5 and 9 years old were selected. A projective analysis, based on the psychoanalytic bibliography on graphic tests was carried out. Results: The productions evidenced feelings of constriction in the family environment, conflicts regarding relations with the external social environment and around autonomy, and refuge in fantasy. Indicators of low vital energy and tension in intimate relationships also appeared. Conclusion: The confinement acquired a central place in the set of experiences linked to the pandemic. Social isolation, particularly from peers, produced great suffering. Taking into account the protective value of friendship, it seems essential for health care in critical contexts to limit child isolation to a minimum. Fil: López, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Lanús; Argentina Fil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Schaufler, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
En el contexto de pandemia y pospandemia, se señaló la vulnerabilidad de niños y niñas al desarrollo de problemas de salud mental. En este estudio, exploramos las vivencias de niños y niñas del litoral argentino a través del análisis de relatos y dibujos. Método: se recabaron relatos y dibujos producidos durante la pandemia. Se seleccionaron 36 producciones de niños y niñas de entre 5 y 9 años. Realizamos un análisis proyectivo con base en la bibliografía psicoanalítica sobre tests gráficos. Resultados: las producciones evidenciaron sentimientos de constricción en el ambiente familiar, conflictos respecto de las relaciones con el ambiente social externo y en torno a la autonomía, y búsqueda de refugio en la fantasía. Aparecieron, también, indicadores de baja energía vital y de tensión en las relaciones íntimas. Conclusión: el encierro adquirió un lugar central en el conjunto de vivencias vinculadas a la pandemia. El aislamiento social, particularmente respecto de pares, produjo gran sufrimiento. Teniendo en cuenta el valor protector de la amistad, parece fundamental para el cuidado de la salud en contextos críticos limitar al mínimo el aislamiento infantil. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252478 López, Mariana Beatriz; Drivet, Leandro; Schaufler, Maria Laura; Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos; Universidad Católica Luis Amigó; Colombiana de Ciencias Sociales; 15; 2; 12-2024; 544-579 2216-1201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252478 |
identifier_str_mv |
López, Mariana Beatriz; Drivet, Leandro; Schaufler, Maria Laura; Infancias argentinas en el contexto de la pandemia: análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos; Universidad Católica Luis Amigó; Colombiana de Ciencias Sociales; 15; 2; 12-2024; 544-579 2216-1201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/4599 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21501/22161201.4599 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613042285838336 |
score |
13.070432 |